sábado, 12 de abril de 2025

HARMONIZE ORACLE: "Before the oracle" (2024) (Independiente)

1. Chained Spirit 2. Phoenix 3. Crawling Among Shadows 4. Another Holy War 5. Shield Wall

Abrimos con este buen EP del año pasado de una banda chipriota, con un combinado de hard rock melódico, power metal oscuro, progresivo y con arreglos sinfónicos con ritmos y movimientos nítidos, riffs amplios y voces limpias y guturales bien manejadas con esa influencia death.
En el inicio del EP con "Chained Spirit", intensos riffs, toques atmosféricos, tempos en constante cambio, que se pueden escuchar, en "Phoenix” (cover de Satyricon) hasta cierto punto con influencia del Black metal melódico, ese doble blast que acompaña a la canción es algo distintivo, “Crawling Among Shadows” tenemos una canción un poco más instrumental y de bastante duración con ese estilo power/death metal bien ejecutado! Y en "Shield Wall” (cover de Amon Amarth) tenemos un estilo muy semejante a la canción anterior pero con el sello de la banda. Por cierto, las voces con excelente matiz emocional se pueden distinguir de manera genial!
De hecho, la banda lo comenta: Este EP sirve tanto de homenaje como de despedida a nuestro pasado. A través de Before the Oracle, celebramos nuestra evolución con una colección de emocionantes temas nuevos, así como selecciones remasterizadas de Warrior In the Night. El EP también incluye una versión especial de «Another Holy War» del concurso de canciones de Blind Guardian's Imagination.
¡Excelente EP! Bien hecho con variados matices musicales, para todo fan de estos estilos les gustara!
Sitio web: www.harmonizeofficial.com (R.Z.)

sábado, 22 de marzo de 2025

SUNLIGHT: “Son Of The Sun” (2024) (Total Metal Records)

1. Son Of Fire 2. Thoughts Of Despair (Apognosis) 3. Forever Lost 4. Mystery 5. Secret Of Silence 6. Echoes Of Hope 7. Can't Let You Go 8. Bridge Of Life 9. Sunrise

Desde la histórica región griega de Ática y con la suavidad y delicadeza propia de los tonos carmesíes que acompañan la luz crepuscular de la aurora, a finales del año pasado llegó a las estanterías de todo el mundo “Son Of The Sun”, el segundo elepé de los atenienses Sunlight. Un nuevo álbum que se publica casi diez años después de su primer larga duración titulado “My Own Truth” y que viene marcado por la renovación casi completa de la formación anterior (de la cual sólo quedan el guitarrista Makis Kaponis y el teclista Panos Anastopoulos) y por el volantazo hacia una dirección musical que abandona la ruta del hard rock melódico por la cual habían transitado desde su fundación el 2009 y que también impregnaba su primogénito EP “Rockin' All Around”. Amparados por este viraje, trazan una hoja de ruta orientada hacia un power metal igualmente melodioso con gran presencia de teclados y que nos puede recordar tanto a Sonata Arctica como Stratovarius.
Si bien este “Son Of The Sun” tenía previsto publicarse en torno a 2019, la pandemia de la covid-19 primero y, posteriormente, la marcha del cantante, el bajista y el batería -relevados con impecable solvencia por Mike Karasoulis, Manos Karachalios y Andreas Kalogeras, respectivamente- retrasó su lanzamiento hasta nuestros días.
Dejando a un lado los aspectos extramusicales, y centrándonos nuevamente en la faceta artística, la producción y la mezcla del álbum se llevaron a cabo en los Devasoundz Studio y recayeron en Fotis Benardo (productor de bandas como Nightfall o Fortress Under Siege), la masterización estuvo realizada por George Nerantzis (encargado de trabajos de Pain of Salvation o Rotting Christ) y el arte de la cubierta fue obra de Gustavo Sazes (responsable de dar vida a las carátulas de numerosas bandas como Avalanch, Kamelot, Firewind, Angelus Apatrida, Arch Enemy o Bloodhunter).
Por otro lado, y prestando atención a los significados que hay detrás las letras de las canciones, el grupo se apresura a aclarar en la hoja de prensa promocional que son textos a través de los cuales “exploran un espectro de emociones y experiencias a través de nueve historias diferentes, profundizando en temas como la vida y la muerte, la esperanza y la desesperación, el amor y el odio.” Son estas combinaciones de palabras y verbos las que, junto con “unos ritmos enérgicos, unos laboriosos trabajos de las guitarras y unas orquestaciones exuberantes”, caracterizan este plástico de Sunlight.
La inicial Son Of Fire tiene una bonita melodía de teclados rematando el final de las estrofas, una heroica vuelta y un solo compartido de guitarra y teclas que acaba en una fantástica armonía.
Thoughts Of Despair (Apognosis) empieza solemne, profunda y con unos cantos corales disparados por Panos Anastopoulos, mientras que es Makis Kaponis quién secunda aquí con sus riffs las frases de Mike Karasoulis y se encarga individualmente y con destreza de la parte solista.
Forever Lost irrumpe con toda la banda a rienda suelta, contiene una galopante y prominente línea de guitarra, unas interesantes notas de teclados y un emotivo y alentador verso principal muy bien defendido por Karasoulis.
Mystery es un fantástico power de manual, cargado de épica y dominado de arriba abajo por el instrumento de Anastopoulos, con unas excelentes estrofas con el bajo, la batería y la voz en un primer plano y los riffs de guitarra acabando de redondear la pieza. Por cierto, Panos y Makis vuelven a batirse en un enconado duelo que acaba de nuevo en tablas.
Secret Of Silence es la balada del disco. Construida sobre el esquema habitual de este tipo de composiciones -acordes acústicos acompañando una atribulada interpretación vocal, previsible irrupción de la banda al unísono marcando el pico de máxima intensidad y posterior solo de guitarra cargado de sentimiento- suena bastante insulsa y no creo que se erija en la pista más recordada de este “Son Of The Sun”.
Echoes Of Hope arranca enérgica, con la línea de guitarra guiando el rumbo a seguir por los versos y un estribillo marcado por un sabio cambio de ritmo, mientras que Can't Let You Go marca músculo con su riff entrecortado y con la llegada del verso principal entrecruza el presente musical de la banda con el pasado fijado en el hard rock melódico de sus primeras referencias.
Y cuando parece que el disco compacto pierde interés con Bridge Of Life, a pesar de contener un bonito pasaje con sintetizador, los helenos demuestran tener un as en la manga con Sunrise, la pieza con que recuperan el pulso más heroico del estilo que ahora defienden, con una memorable segunda parte con fragmentos oscuros y coros épicos que concluyen el trabajo por todo lo alto.
“Son Of The Sun” hará disfrutar sin lugar a duda a los amantes del power metal, un estilo que murió de éxito, pero que todavía conserva una irreducible base de fieles seguidores. Un buen trabajo que abre una nueva vía en la corta y cambiante discografía del quinteto griego.
Sitio web: www.facebook.com/SunlightTheBand (M. M.)

domingo, 16 de febrero de 2025

REZET: “Rezet” (2024) (Violent Creek Records)

1. Opus 1984.2 2. Time To Die 3. Unholy Grail 4. Duck & Cover 5. Burning Prophets 6. Together Apart 7. Prisoner Of Fate 8. Killing Spree 9. Atmosfear 10.True As Lies (feat. Steve "Lips" Kudlow) 11. World War Z 12. Into The Abyss 

Si el cuero ha sido desde siempre una de las principales industrias de la ciudad de Schleswig, no es de extrañar que tarde o temprano esta localidad diera a luz... ¡una banda de estirpe metálica! Partiendo de esta premisa, en 2004, de la mano del cantante y guitarrista Ricky Wagner, Rezet empezaron un camino que ya suma un buen puñado de maquetas, cinco elepés (“Have Gun, Will Travel”, “Civic Nightmares”, “Reality Is A Lie”, “Deal With It!” y “Truth In Between”) y tres epés (“Toxic Avenger”, “You Asked For It” y New World Murder), el último de los cuales, fechado hace tres años, se erigía hasta ahora como su última referencia discográfica.
Como en cualquier largo viaje, las amargas despedidas y las entusiastas incorporaciones han estado a la orden del día, siendo actualmente el batería Bastian Santen, el bajista Lorenz Kandolf y el guitarrista búlgaro Nikolay Atanasov (ex-Agent Steel) quienes, junto con el mencionado Wagner, conforman el batallador cuarteto teutón.
El plástico publicado a finales del pasado mes de agosto ha sido nuevamente producido por Eike Freese (quien ha trabajado con bandas como Deep Purple, Apocalyptica, Heaven Shall Burn o Gamma Ray) en los Chameleon Studios de Hamburgo, mientras que la distópica imagen de la portada ha salido del lápiz de Pär Olofsson (Exodus, Traitor, Aborted, etc.).
Como puede desprenderse de cualquier título homónimo como el de este sexto trabajo, Rezet se disponen a afrontar un momento crucial después de veinte años de carrera, y por ello publican un disco sin artificios a través del cual buscan consolidar y reafirmar su sello, y lo hacen uniendo los elementos más granados de su discografía, aquellos que transitan por los parajes del thrash metal más seminal y clásico de las bandas norteamericanas -tanto las de la zona de la bahía como las de la ciudad de los rascacielos- de finales de los ochenta y principios de los noventa del siglo pasado, sin que esto les impida hacer alguna guiño a una mirada más ancha del estilo, si se me permite el oportuno juego de palabras.
Opus 1984.2 es la breve introducción con piano, dramática, invariable e hipnótica, que sirve de preámbulo a Time To Die, la pieza más rápida y virulenta de todas las que escucharemos y que sirve como inmejorable carta de presentación del álbum. Una batería que funciona como una auténtica apisonadora da paso a unos versos de ritmo sincopado que nos acompañará hasta el accesible e implacable estribillo al final del cual irrumpen las cuerdas de Nikolay Atanasov.
Unholy Grail arranca con un gran riff y un deje en la voz de Wagner que nos puede recordar a la de Dave Mustaine, pero que se esfuma tan pronto como el cantante encara la fantástica estrofa principal, inusualmente melódica en un disco de estas características. La pieza apareció como primer adelanto del trabajo y sin lugar a duda puede captar la atención de un sector de público tradicionalmente alejado del thrash más clásico. Excelente solo, por cierto.
Duck & Cover es pesada y densa, con una cadencia palpitante y un motivo musical perenne. Un tema donde el meritorio trabajo de Nikolay destaca nuevamente.
Burning Prophets es bastante anodina y tiene poco jugo. Más allá de su ritmo entrecortado y el título repetido hasta la extenuación, es la apocalíptica batería de Bastian Santen la protagonista absoluta.
Unas notas arpegiadas introducen a Together Apart, una power ballad que cumple punto por punto con los cánones establecidos: intensidad in crescendo con el punto álgido coronado por el estribillo y un sentido solo con armonía final cien por cien Metallica. Una pieza que ronda un camino inhóspito para la formación y seguramente sorprendente para sus seguidores.
El riff veloz y el ritmo sincopado de Prisoner Of Fate no aportan nada nuevo a primera vista, pero todo toma una nueva dimensión cuando llega la devastadora sección instrumental previa al solo, con Lorenz Kandolf pulsando impunemente las atronadoras cuerdas de su bajo.
Killing Spree es una auténtica salvajada por obra y gracia de un riff monstruosamente brutal y unos descarnados coros castrenses. Una pista con la que los alemanes recuperan el rumbo que parecían haber perdido con las últimas canciones.
Unos coros eclesiásticos y un oscuro arpegio marcan los primeros compases de Atmosfear, un tema donde una desnuda línea de abajo acompaña la media voz de Ricky que posteriormente arranca rabiosa, una jugada habitual en las interpretaciones vocales de Mustaine, lo cual no hace más que confirmar que Megadeth es una de las principales influencias de los germanos.
True As Lies es un corte feroz, de aire roquero y de fácil digestión que cuenta con la participación a la guitarra de “Lips” Kudlow de los canadienses desventurados Anvil.
World War Z, nada que ver con el título de la novela de Max Brooks, socava en la vertiente de la escuela neoyorquina, mientras que Into The Abyss es instrumentalmente variada -no en vano es uno de los temas más extensos del disco- con largos desarrollos y diversos cambios de ritmo que nos dejan un buen sabor de boca.
Rezet es un disco que suena sólido, directo, agresivo y que en determinadas canciones procura ir más allá de los parámetros del thrash metal. El cuarteto tudesco es una de las muchas bandas honestas que se mantienen en la retaguardia abasteciendo de acero la maquinaria del metal. Ellos son los primeros que tienen claro de dónde vienen y hacia dónde van y no pretenden engañar a nadie con su propuesta musical. ¡Escúchalos!
Sitio web: www.rezet.de (M. M.)

lunes, 27 de enero de 2025

INFRARED: "Manifestation" (2024) (Independiente)

 

1. Cataclysm 2. Temple of Sin 3. Nikko 4. Demon’s Blood 5. Pressure Syndrome 6. The Manifest 7. Manifest Nation 8. Concuss 9. Reforma 10. My Dreams Are Real 11. Parasite Patrol 12. Then the Earth Goes Black

Tenemos un nuevo albúm de 12 pistas potentes con un Thrash metal bueno y clasico, comenzamos con Cataclysm con esa línea de guitarras y bateria marcando el compás, una entrada instrumental fuerte, que abre a la siguiente canción de Temple of Sin donde totalmente un sonido clásico del Thrash metal ochentero con esos súper riffs y bateria rápidos, la banda Infrared desde su formación en 1985, y ahora con su nuevo album Manifestation nos da un albúm con ese estilo a la vieja escuela del Thrash Metal, con esa escuela del Thrash Metal al estilo Americano y con influencias notables como Slayer, Antrax, Metallica en ciertas canciones, Kreator o Testament, Infrared band combina ese sonido nostálgico en nuestra modernidad actual.
El álbum tiene un ritmo contundente, con cambios en ritmos en algunas canciones como en Nikko feroz, fuerte, equilibrado por momentos, hay cambios de ritmo notables donde se resta potencia y agresividad, la línea de guitarras es la marca principal, las guitarras son nítidas duras y abrasadoras, junto a las líneas del bajo con fuerza y autoridad y claro la batería asienta una base explosiva y marcando el ritmo en muchos momentos y para cada pista, en las voces tenemos el sonido clásico de esa agresividad, rudeza al cantar.
Manifestation, fue lanzado el 6 de septiembre de 2024, este álbum combina intensidad, fuerza, nostalgia, madurez y clara la conexión del thrash clásico de los años 80.
Sitio web: www.infraredmetal.ca (R.Z.)