Mostrando entradas con la etiqueta Folk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Folk. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de mayo de 2023

M-THEORY: "Five years of heavy and metal" (2022) (M-Theory Audio Records)



M-Theory Audio anuncio el comienzo de una celebración de un año de su quinto aniversario. La celebración de “Cinco años de Heavy & Metal” de todos los meses durante el año 2022 que conmemorarán tanto el poder como la diversidad de los álbumes que se han lanzado desde el inicio del sello en 2017, el diseño exclusivo inspirado en Bathory que refuerza el amor y poder por el metal subterráneo sobre el que se fundó el sello M-Theory y rinde homenaje a la lista de bandas que impulsan el género y que han ayudado a construir la base de esta misma.
Sinceramente es una antología diversa en géneros musicales donde encontramos a grupos de varias partes del mundo como Cemican de México con su música Folk Metal muy representativa de Mexico, tenemos a Immortal Guardian con su Heavy Power versátil y melódico y así con otros más en la inmensa lista que contiene esta antología.
Si eres mega fan de estos géneros y sobre todo haciendo alusión a un súper grupo de legenda del Black Metal como Bathory te va a gustar y merece estar dentro de la colección! Metal y Mas Metal! a mas no poder!
Sitio web: www.m-theoryaudio.com (R.Z.)

lunes, 15 de agosto de 2022

HELSOTT: "Will and the witch" (2022) (M-Theory Audio)

1. I’ll Make Ya Famous 2. Southern Shine 3. Will and the Witch 4. Independence Night 5. Skin Out 6. Babylon:  Scarlett’s Saloon 7. Everything Hurts 8. Spit Bucket Brawl 9. Navajo Crow 10. Welded as One 11. Reap the Whirlwind 12. Regulators

Excelente entrada! Explosiva, poderosa y melodica, un buen melodic death folk metal! Southern Shine tiene excelente ritmo y experimental sin duda, sonido sureño y avant gard metal tipo DSO, Will and the Witch totalmente tempos lentos y armónicos, la línea de acordes por delante ante los demás instrumentos, pero con un buen cambio de ritmo interesante! Independence Night totalmente un Melodic Death clásico!
Skin Out tiene una excelente atmósfera sureña y del viejo oeste de Estados Unidos con una apertura llena de folk en su primera parte es más musical y acústica, ese violín le da ese toque de época y oscuridad, como otras bandas del género como ejemplo Finntroll, mientras que Everything Hurts más fuerte y brutal con mayor contenido Death metal.
El nuevo álbum de Helsótt es ambicioso por la combinación de estilos que manejan tempos siempre cambiantes, conceptual ,con experimentación y riffs tradicionales de Melodic Death con Folk y Thrash metal junto a las voces ásperas características.
En Navajo Crow tenemos una versión netamente acústica de primera línea del Viejo Oeste Navajo, así que este albúm es una versión versátil, ecléctica y moderna del género Folk/Death/Thrash Metal sin duda manejando bien las armonías y la parte melodica con unos toques de Power Metal en algunas canciones.
El albúm "Will and The Witch", cuenta una historia ficticia sobre Billy The Kid se convirtió en el pistolero más rápido del salvaje oeste, para los fanáticos seguramente les encantara, un buen albúm que podría estar entre los mejores de este 2022 de este género.
Sitio web: www.helsott.com (R.Z.)

domingo, 25 de julio de 2021

JUHA JYRKÄS: “Sydämeni Kuusipuulle” (2019) (Earth and Sky Productions)

1. Poimotus 2. Kymmenen Kyrvän Nimeä 3. Otson Voima 4. Hämärästä Aamunkoihin 5. Manalan Valtikka 6. Korpien Kutsu 7. Nuole Mua 8. Voimaa 9. Tulisydän 10. Honkajuurella Asunto 11. Juhlapäivä

Es interesante este álbum debut de Jyrkäs, siendo reeditado, con un auténtico folk/pagan/metal con un poco de toques o atmósferas de black, oriundo y lleno de fantasía, ocultismo y mitología finlandesa.
Lo que me llama la atención es que no usa instrumentos comunes como lo son guitarras o batería, en este albúm podemos escuchar música con elementos de percusión diferentes y de los mismos elementos de Folk, con voces limpias y ásperas con buen estilo rítmico como en Voimaa que también tiene instrumentos de viento como la gaita.
Otro punto destacable del albúm es la última canción Juhlapäivä cantada en otro idioma el cual desconozco pero quizás sea en alguna lengua antiquísima o extinta, como tal para conocedores del genero les encantara un sonido diferente a lo acostumbrado o moderno con elementos nativos y temática oscura – mítica.
El álbum “Sydämeni kuusipuulle” es un buen ejemplo de estilos musicales con instrumentos diferentes pero con la misma energía y temática en su producción. Para los amantes del Folk de Norte de Europa será una obra maestra solo para conocedores!

viernes, 22 de enero de 2021

LYONEN: “This is Lyonen” (2020) (Independiente)

 

1. Revelation 2. Lyonen 3. No Borders 4. Nehme die Sunde 5. I Am Not Wild 6. Angels of Freedom 7. Dancing Free 8. Hard to Destroy 9. Breaking the Silence 10. 2 Hours to Go 11. Outro

Interesante álbum debut de Lyonen, proyecto en solitario del venezolano Luis Rivas, con una base excelente de Power/Heavy/Folk Metal, influencias musicales que podemos escucharlas en todas las pistas. Algo de rock, teclados y partes instrumentales bien hechas con un poco de sinfónico como en 2 Hours to Go, llenas de energía, contundencia y potencia.
Los riffs son discretos, los acordes punzantes como navajas que recuerdan un poco a Iron Maiden/Stratovarius, gruesos de momentos, batería contundente, con voces y coros directos que se acoplan al ritmo y velocidad del álbum, canciones muy melódicas desde el inicio como Revelation y Lyonen.
También podemos escuchar temas con  estribillos pegadizos y ritmos melódicos como en canciones como Nehme die Sunde, una explosión musical donde nos muestra la habilidad instrumental muy contemporánea y actual!
Y como en muchos de los estilos musicales baladas emblemáticas con una exposición genial en la voz de Luis, también sonidos más ásperos con un mayor contenido de Heavy Metal como en Hard to Destroy y para finalizar con un epilogo en Outro, instrumental que cierra este contundente "This is Lyonen", un album lleno de combinaciones musicales con un estilo propio de Lyonen, para los amantes del Power Metal será una joya más.
Sitio web: www.lyonen.com (R.Z.)

domingo, 10 de enero de 2021

MARIALENA: “Vanity” (2020) (Independiente)

 

1. The Dark of Your Sea 2. Eternity Awaits 3. One More Time 4. Silent Wing 5. Prophecies 6. Through the Other Side 7. Salvation 8. Vanity

El álbum arranca con un bello inicio musical, atmosférico, melódico, suave y con una escala vocal formidable, riffs sonoros, algo densos y breve. Hay belleza de instrumentos musicales sinfónicos de violín y piano, con un esplendoroso acorde suave y profundo, tempos y ritmos muy bien combinados como por ejemplo en Eternity Awaits o  una bella sinfonía con un toque de balada en One More Time.
La escala vocal de Μarialena Trikoglou es excelente, suave y clara, como en Silent Wings, donde encontramos ritmos variantes, tempos ajustados, un poco de más velocidad y melodía. La combinación de voces en coro de Prophecies con una batería más fuerte y tiempo de exposición dentro de la pista musical, bellas interpretaciones con un poco de folk como en Through the Other Side, fuerza y contundencia llegando al final de un albúm muy completo con variantes musicales diversas, en escalas y notas graves, intermedias y continuas como en Salvation y Vanity.
En síntesis, un álbum completo, con melodía, ritmos sinfónicos, instrumentales, riffs breves y muy atmosféricos, lo que sale bastante a relucir es la bella voz y rango vocal que tiene Marialena, grave pero limpia con un timbre lleno y muy rico con una menor extensión en agudo y eso lo podemos escuchar en las partes ultimas del albúm y falsete fuerte con un registro medio y grave. 
Su maravillosa voz es lo que más se expone en todo el álbum, con una temática melancólica, sombría y la característica de mayor cuerpo en la voz, de una tesitura muy notable, quizás entre un Do. 
Para los amantes del metal sinfónico/operístico, “Vanity” es una excelente opción! 

martes, 10 de septiembre de 2019

AKHENATEN: “Golden Serpent God” (2018) (Satanath Records)


1. Amulets of Smoke and Fire 2. Dragon of the Primordial Sea 3. Throne of Shamash 4. Through the Stargate 5. Erishkigal: Kingdom of Death 6. Pazuzu: Harbinger of Darkness 7. Akashic Field: Enter Arcana Catacombs 8. God of Creation 9. Sweat of the Sun 10. Apophis: The Serpent of Rebirth 11. Golden Serpent God

Cuando hace ya dos años reseñé “Incantations Through The Gates Of Irkalla”, recuerdo haber resaltado que si Akhenaten ahondaba en los sonidos arábigos por sobre la andanada death/black definitivamente se ganarían un fan argentino. Pues bien, digamos que la cosa sigue más o menos igual que antes, para mi pesar.
A ver, las influencias de Medio Oriente están, claro, pero muy a cuenta gotas o sin que sean debidamente explotadas. “Golden Serpent God” tiene algunos paisajes sonoros épicos de visiones exóticas, pero son solo un matiz dentro del metal extremo que lo sustenta. Eso sí, toda la atmósfera es pomposa, misteriosa, inquietante y con un sonido y producción fantástica.
En definitiva, Akhenaten no estaría sumando un nuevo fan a su cartera de seguidores, pero desde ya invito a quien desee explorar con más detalle el vasto y excéntrico reino de Akhenaten, para recorrer con la imaginación tierras misteriosas del antiguo Egipto y Mesopotamia. Tal vez “Golden serpent god” sea una experiencia que merezca ser vivida. Yo espero el próximo camello.

lunes, 15 de julio de 2019

HAEREDIUM: “Ascension” (2019) (Art Gates)


1. Wandering 2. Breathe 3. Images I Recall 4. Merchant of Lies 5. Fall 6. Euforio 7. From Silence 8. Winds Will Turn 9. Alpha Ursae Minoris 10. Joyride 11. Soif d’affronts et de victoires 12. Storyteller

Este CD promocional constituye el segundo álbum de Haeredium, quinteto oriundo de la ciudad de Grand Est (Francia) y conformado por Sébastien Durand en voz y guitarra, Alexia Winterhalter en flauta y teclados, Rémi en bajo, Quentin Jaffré en guitarra, y Nicolas Fréchuret en batería. 
La banda transita los caminos del folk rock, con buenos riffs y melodías, tanto vocales como instrumentales. Hay algunas similitudes musicales con Eluveitie y Korpiklaani, pero sin el peso metálico de las mencionadas, y se nota que la banda se encuentra en la dura tarea de forjar su propio sonido y personalidad.
El disco no está mal, pero en mi opinión le falta bastante gancho a las composiciones, factor fundamental en este tipo de estilos. Si a esto le sumamos que el álbum dura casi una hora, la sensación final es un tanto amarga. La próxima será.
Sitio web: www.haeredium.com (J.S.)

viernes, 25 de enero de 2019

DARK PHANTOM: “Nation of Dogs” (2016) (Symbol of Domination)


1. Dark Ages 2. New Gospel 3. Nation Of Dogs 4. Judgment Call 5. Unholy Alliance 6. O! Holocaust 7. Atomosphere 8. Confess 9. On The Brink Of Terror 10. State Of War

Desde Irak (!!!!!!!!!) llegan este larga duración debut de Dark Phantom, producción que por los cuatro costados huele a producción independiente hecha con el corazón. Aun cuando fue editada originalmente en 2016, aquí tenemos la muy buena edición del sello SOD.
Lo que sale de los parlantes es liso y llano death/thrash, con algunos cortes autóctonos, que no dan vueltas y suenan como tiene que sonar: melodiosos pero directos.
Al buen trabajo de las guitarras se le agrega el mérito de haber explorado los tiempos de las canciones folclóricas del Medio Este, logrando una especie de “death / thrash neo folklore de Mesopotamia” (?), dando como resultado un ejercicio de cómo se puede dar al metal más extremo un aire a un sonido que le es completamente ajeno, como ser las melodías típicas de los países de aquellas latitudes.
La mejor muestra del potencial que la banda brinda está en la primera mitad del disco, con esas rítmicas vocales con aire folclórico: son simples, toscas, pero son muy efectivas, entre punteos, arpegios, y una base cadenciosa. En este punto la banda llega a una originalidad inusitada, y lo que se escucha es una banda completa, no un ejercicio de metal extremo.
Por último, los contrapuntos vocales (gutural/limpio) no hacen más que engordar el excelente producto final.
Recomendado.

sábado, 29 de septiembre de 2018

Темнолесье: “Сказания” (2017) (Grimm Distribution)


1. Егорий Храбрый 2. Гамаюн 3. Аркаим 4. Князь Святослав (Иду на вы) 5.  Видение 6. Удар русских богов 7. Северный ветер 8. Хвалынский поход 9. Явление предка 10. Былина

Una vez más, el cirílico no deja dudas. Estamos en presencia de una banda rusa, de Kaluga más precisamente, y este es su álbum debut, traducido al inglés como “Legends”.
Este quinteto está fuertemente influenciado por muchos estilos de metal. La base podríamos decir que es metal melódico pero con fuertes presencias de voces femeninas limpias mechadas con gritos blackers y otros más guturales. Los teclados son predominan a lo largo de todo el disco, además de otros instrumentos que los acercan al folk y al pagan, como se puede apreciar también en el arte de tapa del álbum.
Sin mucho más que decir, recomiendo chequear esta banda y explorar lo que tiene para ofrecer.
Sitio web: www.temnolesie.ru (J.S.)

domingo, 5 de agosto de 2018

AEGRI SOMNIA: “Ad Augusta per Angusta” (2017) (Symbol of Domination)


1. Seran 2. Señor Platero 3. La Culebra 4. La Deshonra 5. Molinero – Vengo De Moler 6. La Niña De La Arena 7. Romance De Santa Elena 8. Ronda De Mayo 9. Rondón Del Enamorado Y La Muerte 10. Charro Del Labrador 11. Veneno

“Ad Augusta per Angusta” es una recopilación de temas populares de toda la Península Ibérica de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.” Así reza en el bandcamp de Aegri Somnia, y hoy venimos a contarles de esta banda de España, que nos presenta su disco debut en el cual muestran que llevan el folk por bandera, música étnica por donde la mires, letras que nos cuentan partes de la historia española, una música que recorre oscura el interior del disco, casi de una forma pagana.
El dúo lleva casi seis años de formado (no se pierdan de leer en su BC acerca de cómo fueron las primeras improvisaciones de estos temas), y el resultado final de “Ad augusta per angusta” no podría haber sido mejor y más original. Porque si una palabra define a este álbum es esa justamente, “original”, destilando pasión y sentimiento, y destruyendo nuestras estructuras metálicas para sumergirnos en un viaje de belleza poética, en gran parte merced a la delicada y dulce voz de Cristina Galván, que me recordó a la de Candice Night.
Tal vez la segunda palabra que defina esta placa sea “excéntrica”, porque si hay que decir que este disco es para esos gustos folklóricos pero no metaleros.
Lo dicho, para gustos exquisitos, pero si no lo has probado aun, no dejes de hacerlo…

miércoles, 30 de mayo de 2018

FOLKODIA: “Battle Of The Milvian Bridge” (2017) (Stygian Crypt Productions)


1. Battle Of The Milvian Bridge 2. The Maiden Of Lorraine 3. Massada Burns 4. Battle Of Salamis 5. Falcons Over Svevia 6. Hussar Angels 7. Pytheas In Thule 8. Sigillum Militum Xpisti 9. Journey Into Darkness 10. Red Rubicon

Como ya dije alguna vez, este "trabajo" de reseñador, suele ser tedioso, aburrido, divertido, refrescante, agobiante, entretenido... y todo lo contrario. Quien no lo hace, debe suponer que solo estamos escuchando música y escribiendo sobre lo que escuchamos. Ésta, solo es una parte de la verdad.
Lo cierto es que, además, debemos investigar un poco acerca de las bandas. Esta banda, Folkodia, es un ejemplo de ello. No los conocía y al primer riff, me interesé en ellos e investigué un poco. E investigando, uno se encuentra con una grata sorpresa: en Folkodia hay un músico argentino. Así es, Juan Pablo Churruarin toca el acordeón en esta banda, increíblemente entretenida, con estilos tan variados como el folk (obviamente), el viking, el power y hasta algunas cosas más extremas, siempre respetando el formato canción. Música simple, mas no simplista, es la que hacen.
Sinceramente no sé si hay mucho público para este tipo de música, pero se merecen un poco de reconocimiento. Aunque intento ser muy cauto acerca de las bandas que copian, en este caso, no vi tanta copia a una banda en especial, sino que Folkodia tributa a toda una época de batallas, guerreros, espadas y cerveza.

sábado, 12 de mayo de 2018

NEMUER: “Gardens of Babylon” (2018) (Independiente)


1. The Ishtars Gate 2. Out of Body Experience 3. The Book of Time 4. Astral Romance 5. The Gardens of Babylon 6. Revealed Face of Chaos 7. Descent to the Realm of the Dead 8. Lost in the Desert of Wrath and Sorrow

Epa. Esto no me lo esperaba. Este disco sale totalmente de lo acostumbrado en RRWZ, pero vayamos por parte y pasemos en limpio la cosa.
“Gardens of Babylon” es el último álbum de Nemuer, dúo oriundo de Republica Checa, formado en 2014 y compuesto por Michael Zann y Katarina Pomorská.
Musicalmente, tenemos aquí una banda que no resiste ningún tipo de categorización, ya que el cocktail comprende estilos que van desde el folk hasta el psicodélico, con la inclusión de instrumentos exóticos como un antiguo arpa egipcia, un djembe africano o un instrumento no convencional llamado duclar, todo cimentado por atmosferas y climas surrealistas, intensamente inspirado en la mitología del antiguo Egipto, Babilonia y el Imperio Maya.
Una curiosidad absoluta, es que el dúo utiliza palabras del idioma acadio, idioma ya extinto que era usado en la zona de Mesopotamia desde 3000 a 1000 antes de Cristo. Para refrendar todo esto, su biografía proclama que "para mantener la atmósfera completamente inmersiva, usan únicamente lenguas muertas auténticas o cantos primordiales sin letras".
Con todos estos aditamentos, el oyente medio puede caer en el aburrimiento porque el progreso de cada canción es similar. “Gardens of Babylon” puede no ser un álbum convencional, pero si una experiencia espiritual. Zann dice que Nemuer "nunca ha sido solo sobre música" ya que el dúo busca "crear una experiencia hipnótica y trascendente que combine el arte con el misticismo antiguo".
En síntesis, “Gardens of Babylon” es un cumulo de pasajes de melódica belleza, hipnóticos y suaves, en un ambiente tranquilo y meditativo. 
Sitio web: www.nemuer.com (J.S.)

jueves, 3 de mayo de 2018

HILDR VALKYRIE: “Revealing The Heathen Sun” (2017) (Stygian Crypt Productions)


1. The Primordial Sky God 2. Over Lands, Mountains And Shade 3. We Are Heathens 4. Final Blot 5. The Rune's Song 6. My Oath 7. An Ode To All Father Odhinn 8. Bringer Of Life, Bearer Of Fire 9. Sayings Of The Higher Ones 10. Summoning The Heathen Fire 11. March To The Path For Walhall

Con una vastísima trayectoria en la escena metalera, la ateniense Angela-Kelly Antoniou (Hildr Valkyrie es su seudónimo) se despacha con el segundo trabajo de su proyecto unipersonal homónimo. Para los entendidos en el folk / viking el nombre Hildr Valkyrie debería sonarles familiar por su trabajo en los actos internacionales Folkearth y Folkodia, entre muchas otras contribuciones. 
Debo admitir que siento cierta debilidad por el género aunque no soy un fan declarado. He escuchado muchos discos de folk y sus diversos híbridos y créanme que hay muy buenos exponentes en todo el mundo. Y Hildr Valkyrie es uno de ellos.
Adentrándonos en el álbum, Angela maneja la mayoría de los aspectos musicales y, obviamente, las voces, Gianluca Tamburini maneja la guitarra y el bajo, mientras que ambos comparten parte de la programación de batería. Las voces de Hildr alternan entre dulces tonos melódicos y algunos ocasionales gritos blackers, con resultados aún más interesantes.
Una cosa que me gusta mucho es la atmosfera épica que envuelve este fenomenal trabajo, con matices dramáticos y góticos, inquietantes diría, con momentos superlativos como “Final blot” y la monumental “An Ode To All Father Odhinn”.
En síntesis, “Revealing The Heathen Sun” es uno de esos álbumes que debieran ser escuchados al menos una vez en la vida. Los halagos no son gratuitos, estoy haciendo esta reseña mientras afuera llueve torrencialmente, y la banda de sonido no pudo haber sido más acertada. Altamente recomendado.

sábado, 3 de febrero de 2018

SADAUK: “A New Dawn” (2017) (Pure Legend Records)


1. Overture – Ancient Lithdor 2. Act 1 – Melhinis Death 3. Act 2 – Cursed Land 4. Act 3 – Battle a God 5. Epitaph – Funeral Among Roses 6. Posterity - Eleannas Prophecy 7. Vikingagillets Kvade 8. Sailing Away 9. As they Sleep behind the Horizon 10. Tears of the Sun 11. Who is King in Paradise 12. Hourglass 13. Sage and Jester

Abanderados en gran parte por las influencias de cada miembro de la banda, tenemos delante a un combo que desprende symphonic power metal como ellos lo llaman, bajo las influencias, como ya dije, del epic, folk o gothic. 
Los miembros del grupo que grabaron este debut son, básicamente, Joppe Crambert en voz, Therése Thomsson en voz, Mats Nehl y Jesper Johansson en guitarras, Daniel Tillberg en bajo, y Henrik Åberg en batería, más una autentica legión de invitados de todo tipo.
Sadauk es a todas luces una banda que desprende una fuerza desmedida junto a unas melodías más edulcoradas con un resultado final un tanto igualado a tantas bandas que hacen flaco favor a  la banda. 
Sin aportar nada nuevo este trabajo será exclusivo para los amantes de dicho estilo. No puedo destacar ninguna canción sobre otra, aunque bombazos como “Who is King in Paradise” o “Act 2 – Cursed Land” destaca más lo gutural que lo lirico y para mi quedan ambas por arriba del disco. 
Es un disco muy lineal y al mismo tiempo conserva su encanto. Es un disco especial, especial para gustos del symphonic metal. 
Sitio web: www.facebook.com/Sadauk (J.S.)

jueves, 23 de noviembre de 2017

WOLF’S HUNGER: “Bež'te živi vraćaju se mrtvi” (2016) (Symbol of Domination)


1. Bež’te živi vraćaju se mrtvi 2. U vatri sazdan 3. Gvozdeni puk (Kult rata) 4. Vostani Serbije 5. Rusija 6. Slava gromu 7. Lešinari će slaviti moje ime 8. Egzekutor 9. Rod

Con casi diecisiete años de existencia, Wolf’s Hunger lanza su nuevo larga duración, “Bež'te živi vraćaju se mrtvi”, bajo el sello Symbol of Domination.
Este cuarteto serbio (Časlav Nicković en voz y bajo, Vladimir Mušicki y Igor Marić en guitarras, e Ivan Gašpar en batería), editó en el 2007 su primer álbum (“Retaliation in blood”), para luego llegar a un contrato con el mencionado sello discográfico.
Wolf’s Hunger define a su música como “patriotic black metal”, definición acertada si nos guiamos por los tópicos que trata la banda en sus letras, llenas de referencias a la historia de su país, al paganismo y a los mitos eslavos.
A primeras oídas, la cosa no es tan lineal, ya es posible diferenciar algunas influencias de Slayer y Bathory, fundamentalmente por la tendencia a estructurar las canciones sobre la base de riffs veloces, complejos y enrevesados, pero en todo caso difícil de encapsular, ya que Wolf’s Hunger no teme en adentrarse a terrenos más melódicos y folk, y a esto le suman las variantes viking propias del metal escandinavo, fundamentalmente por la performance del vocalista, quien por momentos canta de una forma clara y melódica, para luego tornarse brutal y agresivo.
Es innegable la capacidad técnica de estos serbios, quienes aparte de lo ya mencionado, se las arreglan para adicionarle al álbum un toque de accesibilidad sugestiva y atrayente, pero sin perder un ápice de su agresividad.
Señores, “Bež'te živi vraćaju se mrtvi” logró que los 37 minutos que dura el disco fueran pocos. Recomendado.
Sitio web: www.wolfshunger.rs (J.S.)

miércoles, 18 de octubre de 2017

SKINFLINT: “Chief of the Ghosts” (2017) (Pure Steel Records)


1. Borankana Metal 2. Ram of Fire 3. Igungo 4. Anyoto Aniota 5. Ndondoncha 6. Rainbow Snakes 7. Milk Fever 8. Anger of the Spirits 9. Chief of the Ghosts

Esto sí que no lo esperaba! Una banda oriunda de… Botswana! Así es, como leen, del mismísimo centro del sur de África nos llega el nuevo trabajo de Skinflint, una de las, según el sitio Metal Archives, ocho bandas de metal activas de dicho país.
En formato promocional (solo el CD), el sello Pure Steel nos envía este trabajo originalmente editado en 2016 y reeditado por el sello alemán a mediados de este año. Y que tenemos aquí? Si bien no es un Heavy Metal bien definido, tiene muchas cualidades que lo ubican en este género.
Temas skycladescos como “Ram of fire“ o “Anyoto aniota”, otros reminiscentes a Black Sabbath como “Igungo”, o la muy Iron Maiden “Rainbow snakes” (temazo), son prueba de ello.
Un disco muy rockero, con guitarras abiertas y en momentos graves, amplia gama de estilos en este álbum, siempre rondando lo heavy. Las melodías y los tonos de voz le dan un toque folk casi stoner y las bases densas y pesadas el Metal. 
Estilo clásico, pero sonido moderno. Muy recomendado.
Sitio web: www.skinflintmetal.com (J.S.)

domingo, 8 de octubre de 2017

PEREPLUT: “В Стародавние Года...” (2017) (Stygian Crypt Productions)


1. Внимая Дыханию Старого Леса 2. Русалья 3. Тропою Волколака 4. Флейта Троллей 5. Ведьмачья Вечеря 6. Как На Нашей Пивоварне 7. Дары Лесного Дяди 8. 10 Кубков 9. Змиевы Валы 10. По Мхам Крадущийся Незримо

Aunque la fama del folk metal ruso no es tan notoria como el finés o el sueco, lo cierto es que la cantidad y calidad de bandas que de aquel país están saliendo no le va a la saga a los popes del estilo. Una de estas bandas es Pereplut (originalmente ПЕРЕПЛУТ), que aquí debuta con este “В Стародавние Года...”.
Esta banda no me es desconocida, aún recuerdo cuando en 2015 busqué su primer EP porque me lo habían recomendado muy bien. En aquella ocasión, estuve completamente satisfecho de haber conseguido dicho disco, y ahora es exactamente igual, esperaba mucho de “В Стародавние Года...” y no me ha decepcionado en lo más mínimo.
Lejos de perder la frescura de aquel EP, estos muchachos han progresado considerablemente, y los años transcurridos los ha hecho madurar su sonido y líricas, dando como resultado un disco estupendo. Dicha producción se compone de diez temas de un folk metal muy bien logrado, altamente enriquecido por esas flautas y hurdy gurdys inconfundibles que han acompañado a esta banda durante toda su trayectoria. No puedo destacar un track en particular, puesto que todos me parecen bastante buenos; en mi opinión, es un disco que no tiene desperdicio.
Fans de Korpiklaani y Skyclad, chequeen esta banda sin falta. Recomendadísimo.

jueves, 28 de septiembre de 2017

DOWNCAST TWILIGHT: “Under the Wings of the Aquila” (2016) (Stygian Crypt Productions)


1. Rex Nemorensis 2. Soldier of Pompeii 3. The Witches of Anglesey 4. The Tyrant and the Sage 5. The Ides of March 6. Death in Alexandria 7. Orgiastic Lupercalia 8. The Ironclad Legion 9. Horrors of the Hercynian Forest 10. The Red Queen

Cuando empecé escuchar este disco, fue imposible evitar que se me viniera a la cabeza la música de los primeros In Flames, ya que los ingleses Downcast Twilight parecen estar enrolados en un estilo similar, pero aquí no termina la cosa pues tenemos también elementos folk que enriquecen la propuesta.
Su música en sí, no es mala, tiene un ritmo interesante y una voz áspera y semigutural que cuadra perfecto con el estilo; las letras, por su parte, son bastante comunes y poco originales. 
En general, se puede escuchar e incluso disfrutar dos o tres temas de esta banda con comodidad, ahora pretender escuchar el disco completo de corrido ya es otro asunto. El problema principal radica en la monotonía, puesto que a lo largo del disco se encuentran muy pocos matices, con la única salvedad del ultimo track, “The red queen”, el cual con una única voz femenina despliega una semibalada épica de inmensa factura.
En lo personal, me parece que el disco es demasiado rico en cadencia y pobre en novedad.
Sin embargo, no estoy diciendo que sea un disco malo, sobre todo si lo que buscas es música extrema y melódica, buena para sacudir la cabeza y levantar el puño en alto creyendo ser un vikingo, pero poco recomendable si estás en busca de algo con más originalidad.

viernes, 25 de agosto de 2017

ATHOS: “Noht lerapot” (2016) (Symbol of Domination)


1. E Uevserp Elot Sopael Uapeiga (Intro) 2. Enaht Ep Iesp Etsip 3. E Topek Ihtop Iened Uop A Irot Sii 4. Io Livev Io Sake 5. Noht Lerapot (Siesk Atiok Aniep Erpaieht Ilanit Siervan Aig) 6. Samset Hats Sitop Aasem 7. Uoeht Uoiar Veson E Amonot Sie 8. Anap Uotif Ort Sipei

Sin perjuicio de que éste sea mi primer acercamiento a este proyecto de un solo integrante, lo cierto es que Athos lleva ya varios años de carrera y unos cuantos discos en su haber, siendo “Noht lerapot” su cuarto larga duración. 
La receta elegida por este griego que se hace llamar Kerveros y que se hace cargo de todos los instrumentos y de las voces, es la del black metal bien ortodoxo y tradicional, al estilo de la escuela noruega mayoritariamente.
Buenas melodías y algunas influencias folk adornan las pesadas estructuras que constituyen el núcleo black del disco. 
Una buena alternativa para los amantes de este género. 

viernes, 28 de julio de 2017

SATARIAL: “Blessed brigit” (2016) (Symbol of Domination)


1. Manifest Of Paganism 2. Horned God (The Charge Of The God) 3. Chaos 4. Yarns Of Fate 5. Formation Of The Moon 6. Blessed Brigit

Cuando una banda viene catalogada desde su sello con la etiqueta de "Folk/Black metal/Industrial/Gothic Rock" uno no puede menos que sentir curiosidad por ver con que se las trae dicha banda. 
En este caso, los veteranos rusos Satarial editan su séptimo álbum (primero que escucho) y a todas luces estamos ante un disco difícil de encasillar, pero definitivamente no es ninguno de los estilos antes mencionados. O sí, porque "Blessed brigit” es un compendio de todos esos géneros, con estructuras complejas, elementos cercanos al rock progresivo, flirteos con el metal alternativo, acordes disonantes, líneas vocales operísticas mezcladas con chillidos blackers, melodías celtas y demás etcéteras, todo amalgamado en una suerte de experimentación estilística, fusionado en riffs guitarreros y baterías marciales. 
Aun cuando la propuesta puede parecer novedosa, lo cierto es que el resultado final es confuso. Al menos en cuanto a la dirección musical del septeto, quienes seguramente odian las categorizaciones y hacen gala de su amplitud mental, pero el dilema se traduce entonces en que "Blessed brigit" no es un disco para cualquiera. 
Muy interesante banda si lo tuyo son los sonidos menos ortodoxos, y un desafío para quienes estén en la búsqueda de sonidos nuevos. Para chequear con sumo cuidado.