Mostrando entradas con la etiqueta Blues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blues. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de marzo de 2021

MOUTH OF CLAY: "Songs from the wasteland" (2020) (Jib Machine Records)

1. You´ve Got My Mojo 2. Highwater 3. Hard Times 4. Blood is Thicker 5. Light Me Up 6. Temporary  Salvation 7. Gotta Let Me Go 8. Righteous Man 9. To Die Another Day 10. Lady Of The Lake 11. The Ruined Rest Of Me 12. Foxy Lola

La banda sueca Mouth Of Clay desde su regreso nos deja un álbum con mucho hard rock, heavy y blues con estilo setentero – ochentero.
Con influencias musicales muy destacables como Deep Purple, ZZ Top, Steppenwolf entre otros más, con toques countries de rock sureño con el estilo americano, con armonías, ritmo con sonidos pegadizos.
La composición es directa y la voz de Jake E Rich es con el mismo estilo ronco y rasgado, un albúm con el que disfrutar de principio a fin con un rock retro de cierta manera que te deja un excelente recuerdo lleno de hard rock y cerveza!

martes, 15 de septiembre de 2020

ASKVÄDER: “Askväder” (2020) (The Sign Records)


1. Thunderstorm 2. Cutting Corners 3. God’s Grace 4. Nothing to Lose 5. Give In 6. Bit My Lip 7. Devil’s Feast 8. Elysium 9. Defeat 10. The Miser

El Bandcamp oficial de esta banda los describe como “un electrizante power trio que hace truenos y relámpagos a través de la música rock. …bien equilibrado con el sonido de la escena del rock escandinavo de los 90 mezclado con riffs calientes y humeantes empapados de blues y estribillos pegadizos.” Bueno, digamos que es un poco exagerado el concepto, pero vamos a ver qué pasa aquí…
Debo reconocer que el arte de tapa me pareció excelente y dije: “este disco me va a volar la cabeza!”. Muy lejos de esto, el álbum debut de los suecos Askväder es de regular a mediocre, pareciéndome (con excepciones) particularmente aburrido. 
Aunque no sé exactamente como calificar este disco, si debiera usar una sola palabra para describirlo sería “insípido”. A lo largo de diez temas se repite la misma tónica con instrumentos repetitivos y con poca imaginación, repartiendo melodías pop y punk, así como líricas promedio, coronadas por un vocal sin demasiada fuerza que pareciera sacado de una banda de garaje, formada por jóvenes divertidos imitando pobremente a The Hellacopters o Green Day.
No digo que el disco sea completamente un fiasco, pero tampoco tiene mucho rescatable, a saber: “Nothing to lose”, la sureña “Devil’s feast” o la bluesera “Give in” se erigen como los puntos altos.
Justo ahora lo escucho por cuarta vez y sigo sintiendo que la cosa no mejora. “Askvader” es esto y poco más, aunque debamos darles créditos por su juventud. Alguna vez dije que todas las bandas que salían de Suecia eran buenísimas: bueno, puede fallar.
Sitio web: www.askvader.com (J.S.)

domingo, 28 de junio de 2020

THE STRIDERS: “Out Of The Blues” (2020) (Sliptrick Records)


1. Closer To The Sun 2. Whole Lotta Lovin’ 3. Bag Full Of Bones 4. Standing On Top 5. Dandelion 6. Rock’n Roll Star 7. Move On 8. Supernatural 9. Addicted 10. Hellhound Blues

Esto sí que es una verdadera sorpresa: Sliptrick editando un disco de rock/blues! Así es, los suecos The Striders consiguieron ser fichados por uno de los sellos más pujantes de la actualidad, y la gente a cargo de contratarlos evidentemente ha visto en esta banda algo que claramente se distingue en su musica.
El primer track ("Closer to the sun") sirve de muestra de lo que vendrá durante los 45 minutos restantes, o sea hard rock old school, con pizcas del blues tan de moda en estos tiempos, con riffs llenos de feeling y un olorcito a pantalones Oxford y camisas floreadas que voltea.
Hay pequeñas influencias de The Black Crowes,  otras más notables de Lynyrd Skynyrd y Led Zeppelin, y (más aquí en el tiempo) algo de Rival Sons, pero creatividad cero, ni una sola idea se le cae al cuarteto. Hay eso sí, algunos riffs interesantes a cargo del violero Mattias Gudasic, y aunque en ocasiones suene demasiado exigido, el vocalista Victor Gustafsson se desempeña en forma bastante correcta.
The Striders no es una banda que yo recomendaría aun, pero se nota un cierto potencial que sus miembros deberían aprovechar, y si logran pulir un poco más su propuesta y mejorar algunos factores (ejemplo, la falta de gancho en los coros y estribillos), podrían llegar a ser cosa seria, principalmente por el apoyo y difusión que tienen por parte de un sello como Sliptrick Records.

lunes, 9 de abril de 2018

ALEX DAWSON: “Always Rock” (2017) (Doowet Agency)


1. Never Alone 2. Biker 3. Enlèvement 4. Il Aurait Jamais du Nous Inviter 5. Tu as Bien Fait 6. Bad Times 7. Guitare au Placard 8. Easy 9. Pedro 10. Are you Free

Editado de forma independiente pero en un muy profesional digipak, nos llega el tercer LP del guitarrista francés Alex Dawson, de una vasta carrera en su país dentro del hard rock y el blues, músico que a todas luces tiene su musa inspiradora en artistas como Steve Ray Vaughan o Ted Nugent, no solo en lo musical sino también en lo estético. 
Dawson demuestra en todo el disco su habilidad y buen gusto en las seis cuerdas (bien sustentado por Jean-Marc Brunerie en batería y Rémi Liffran en bajo), como así también su capacidad de rockear y ensamblar temazos como “Biker”, “Il Aurait Jamais du Nous Inviter”, y "Easy", a mi juicio el mejor de la placa.
En síntesis, un disco de impecable factura, que seguramente será bien apreciado por los eruditos de la guitarra y los fans de la buena musica. 
Sitio web: www.alexdawson.fr (J.S.)

domingo, 10 de septiembre de 2017

CHARLIE BONNET III: “Sinner with a Song” (2017) (CB3 Music)


1. Sinner with a Song 2. Restless and Reckless 3. Waiting on Time 4. Hometown Heroes 5. Heading Home 6. Cold and Alone

El arte de tapa de “Sinner with a song” ya nos sitúa delante de una banda que a todas luces busca a un sector de oyente muy determinado. Y lo logra con creces en base a una actitud bien de bar perdido en las rutas americanas.
Es que es prácticamente imposible no trasladarse con la mente a esos saloons del oeste con la música de Charlie Bonnet III, southern rock de pura cepa influenciado por popes como Lynyrd Skynyrd, amén de que Bonnet no puede ocultar su procedencia (Nashville) a juzgar por muchos elementos del country presentes en su música.
Hay en todo este "Sinner with a Song" una intención manifiesta de divertirse y divertir, con algunas canciones bien rifferas, un par de baladas efectivas, y el aporte de una luminaria como Tracii Guns en la producción, lo cual asegura buen trabajo en el sonido, tal como debe ser una banda de este género. 
Un detalle insoslayable es ver las fotos del sitio web, donde Bonnet aparece con sendas remeras de Black Sabbath, Exodus, C.O.C., Pentagram, King Diamond, Danzig, Pantera y otras bandas metaleras. 
Veo mucho potencial en Charlie Bonnet III, y este EP es la excusa ideal para pasar un rato con amigos tomando una cerveza bien fría.
Sitio web: www.charliebonnet3.com (J.S.)

sábado, 14 de enero de 2017

ILL WICKER: “Untamed” (2016) (The Sign Records)


1. I Was Here When The Sea Was Young 2. The Charm On Your Chest 3. Untamed 4. Silent Impulse 5. Earth Child 6. The Trials Of Madame Dillner 7. Min Levnads Afton

Encolumnandose en esta suerte de revival que esta viviendo la música progresiva, Ill Wicker lanza su segundo trabajo a través del sello The Sign, en el cual sigue desplegando su space folk/rock psicodélico. 
Pensar en el primerísimo Pink Floyd y Hawkwind como influencias decisivas de la banda no es descabellado, con la sola diferencia que aquí toda la música es atravesada por la impronta folk, dándole a todo el álbum un aura hippie que no va en desmedro del producto final.
Extensísimas composiciones, solos hipnóticos, jams interminables, experimentos sonoros de todo tipo, improvisaciones y demás elementos propios del “flower-power” de la década del ’60, son los ingredientes que componen este álbum. 
Como siempre digo en estos casos, los fans del rock progresivo seguramente disfrutaran de este trabajo a mas no poder; para mí es demasiado rebuscado y por momentos hasta aburrido. Escuchar antes de comprar. 
Sitio web: www.facebook.com/illwicker (J.S.)

domingo, 8 de enero de 2017

RIBBONS OF EUPHORIA: “Ribbons Of Euphoria” (2016) (Symbol Of Domination)


1. Incidence Of Truth 2. Jester And The Queen 3. The Druids Are Rising (To The Forefront Once More) 4. Smokin' N' Spittin' 5. Mindful Of Dreams

Casi cincuenta años después de su formación, Deep Purple sigue influenciando bandas. Los griegos Ribbons Of Euphoria toman todos y cada uno de los clichés de los primeros tres discos de los ingleses y los plasman en su disco debut, por lo que si no sos fan del quinteto de Hertford entonces no sigas leyendo esta reseña.
Con el blues-rock como base, y adicionando elementos psicodélicos y progresivos, la banda pretende defender la música y cultura estilística de los 60’s y 70’s, pero lejos de encapsularse en la nostalgia, intenta agregar su impronta siempre respetando el sonido y estilo de esa época.
Y si de épocas hablamos, es imposible no referenciar a contemporáneos como Uriah Heep o Jethro Tull, dos bandas que también han hecho mella en estos atenienses.
Ribbons Of Euphoria ha logrado un excelente disco, de los que no abundan en estos tiempos, y seguro es un comienzo de carrera más que auspicioso. Ahora bien, en el próximo quiero originalidad e ideas propias.
Sitio web: www.facebook.com/RibbonsOfEuphoriaBand (J.S.)

sábado, 1 de octubre de 2016

THE LIVESAYS: “Hold On… Life Is Calling” (2016) (Independiente)



1. I'm Coming Home 2. Angels Of The New Millennium 3. Pop Star 4. No Promises 5. Call On Me 6. I've Heard The Truth Before 7. I'd Change Everything 8. This Side Of Town 9. Libertine 10. Why You Want To Keep On Lovin' Me 11. Pick Yourself Up 12. It's What I Have To Do 13. Turn It Around

He aquí una banda desconocida para el gran público y que sin embargo cuenta entre sus filas a gente de cierta fama, ya que The Livesays es el proyecto del guitarrista Billy Livesay, conocido por su trabajo con popes de la industria como son Gerry Beckley (America), Jimi Jamison (Survivor), Steve Augeri (Journey), Mike Reno (Loverboy), Nicko McBrain (Iron Maiden), Eddie Money y muchos otros.
Este es su tercer álbum con su banda The Livesays, y si bien la principal atracción del cuarteto (completan la formación Victor Berrios (teclados), Jorge Laplume (bajo) y Eddie Zyne (batería) es la presencia del antes mencionado Livesay, lo cierto es que la banda sorprende con una placa de rock melódico con tintes AOR donde los temas rebosan de gancho, con marcadas influencias del rock americano de los 70’s y 80’s, con bandas como Foreigner, America o Bob Seger & The Silver Bullet Band como referencias.
La personalísima voz de Billy, mezcla de Rod Stewart y Chris Robinson, más el brillante trabajo del resto de los músicos, redundan en canciones simples y directas, dueñas de un gancho que las hace hits inmediatos, y eso sin perder peso y actitud.
En síntesis, un álbum que destila calidad por donde se lo vea, con la excepción de la horrorosa tapa, de lo peor que yo haya visto en mi vida.
Sitio web: www.thelivesaysmusic.com (J.S.)

domingo, 28 de agosto de 2016

VERNON NEILLY: "Outta time" (2016) (Boosweet Records)


1.Fire (Radio Edit) 2. They Don’t Care 3. Outta Time 4. Git Yo Lyfe Rite 5. So Far Away 6. Nassau Nights 7. Meta Funk Trip 8. Fire (Full lenght)

Quinto álbum de este excelente guitarrista, aunque para mi desconocido, que se ha hecho acompañar de otros grandes músicos para dejarnos a través de 8 canciones otra forma de ver la música, los mas conocidos Kiko Loureiro y Greg Howe.
Vernon Neilly ha trabajado con músicos de la talla de Steve Vai, Greg Howe, Jennifer Batten y  Slash entre otros. Este álbum no es un disco de metal, ni siquiera es un disco de Rock, pero tiene en su interior todo eso que hace grande a la música, que hace grande a un músico, este disco se nutre de estilos como  Jazz, Blues, Rock, Funk  y  R & B, quizás si me sonara a alguien seria a Santana, en su conjunto este disco se hace grande nada mas comenzar y sigue creciendo a cada nota y con cada músico, cada uno dándole su toque.
Es un disco especial para oídos especiales y fans de la música en general, es arriesgado tocar por partida doble el tema Fire en un plano mucho mas bajo que la original y la segunda versión extendida de la misma, pero no  por ello deja de ser original. 
Un músico que ha llegado al centro de su propia banda y con el quinto hecho realidad, que más quisieran otros.
Sitio web: www.vernonneilly.com (Francis Taza)

domingo, 10 de abril de 2016

M.I.C.: “6th sense” (2106) (Independiente)


1. Time to Rock & Roll 2. I Need Your Love 3. Blast off to Mars 4. Never Break Away 5. Take Me to the Stars 6. Do You Still Love Me 7. Love Hate 8. Rumours 9. Every Day Every Way

Un nuevo trabajo de uno de los tantos proyectos del veterano y prolífico artista canadiense Yvon Serre, en este caso es M.I.C. y su cronológico y alusivo “6th sense”:
Como ya es costumbre, cada álbum de este hoy quinteto (el mencionado Serre en guitarra y voz, Emilo Meleca en batería, Dennis Papadatos en bajo, Silvio Potito en teclados y Mike O'Neil en guitarra), propone un viaje sonoro a través de lo mejor y más ortodoxo de rock ‘n’ roll, donde cada uno de los miembros tiene su espacio para lucirse mientras el resto mantiene el riff principal de la canción.
“6th sense” propone nueve tracks que hará las delicias de los fans de AC/DC, ZZTop, Chuck Berry, Kiss, Cheap Trick y demás etcéteras, cada uno de ellos bien distinto entre si y a la vez enlazados por el rock cuadrado y cabeza que es la columna vertebral de este disco. Aun así, el trabajo en ningún momento se torna monótono, sino que los potentes riffs y gancherisimos coros van dosificando cada uno de los pasajes para que nunca caigamos en el aburrimiento.
Tengo la suerte de haber escuchado los cinco trabajos oficiales de M.I.C. que preceden a esta placa, y sin duda alguna éste “6th sense” es su mejor lanzamiento hasta la fecha.
Sitio web: www.yvonserre.com/mic/ (J.S.)

martes, 1 de diciembre de 2015

ANDY GUNN: “Miracle of healing” (2015) (Marquet Square Records)


1. Are We Thru? 2. Black Heart 3. Beyond The Open Door 4. Brighter Days 5. Freedom Reality 6. Harmony Of One 7. Hold On 8. Planting The Seeds 9. Miracle Of Healing 10. Trouble Women 11. Road That Leads Back Home

Andy Gunn es un veterano bluesman escoces y este es su cuarto álbum como solista, amén de su carrera con su otra banda, Jumpin’ The Gunn.
Aquellos que conozcan a este artista sabrán cual es la onda, y aquellos que no deberán saber que Gunn despliega una suerte de blues/rock con mucha melodía y excelentemente ejecutado. Su suave y relajada voz contribuye a crear un clima intimista en cada una de las canciones, particularmente en las que la banda baja revoluciones.
Definitivamente quiero recomendar este disco para aquellos amantes del blues moderno o de los sonidos fenderianos. En este "Miracle of healing" hay gancho, feeling, buenos arreglos, versatilidad y fundamentalmente buenas composiciones. Los fans de Gary Moore, Stevie Ray Vaughan y Robert Cray van a disfrutar muchísimo con este disco. No se lo pierdan.
Sitio web: www.andygunn.net (J.S.)

domingo, 11 de octubre de 2015

QUILL: “Brush with the moon” (2015) (Cherry Red Records)


1. Quicksilver 2. Tumbling Years 3. Schoolyard 4. Poppy Fields 5. Nine Mile Camp 6. England 7. Hollywood Blue 8. Wedding Dress 9. Twister 10. Man in White

Y cada tanto aparece alguna banda en mi correo que me aporta un poco de relax dentro de tanto metal. Y en este caso son los veteranos británicos Quill, quienes con su “Brush with the moon" aportan una buena dosis de pop / folk muy melódico y de reminiscencias celtas.
La banda, integrada por Dave Bailey (guitarra), Joy Strachan-Brain (voz), el conocidísimo Bev Bevan en batería, Tim Tandler (percusión), Kate McWilliam (violín), Tony Kelsey (mandolina) y Matt Davies (bajo), basa toda esta obra en demos dejados por el bajista y fundador Ben Brain antes de su muerte en 2012. Su viuda, Joy Strachnan-Brain, compiló dichos demos y rearmó la banda para editar este magnifico trabajo.
Por sus suaves melodías, sus medios tiempos y atmosfera floydeana, el disco pareciera estar envuelto en una aura de melancolía y pesadumbre, pero la angelical voz de Joy (mas algunos extractos vocales del mismísimo Brain) nos indican cual es el camino para superar la tristeza del ser querido.
Definitivamente no es el tipo de música que quien escribe consuma habitualmente, pero esto no es impedimento para poder disfrutar de un puñado de delicadas canciones compuestas e interpretadas desde lo mas profundo del corazón.
Sitio web: www.quilluk.com (J.S.)

viernes, 18 de septiembre de 2015

KEE MAN HAWK: “Headin for the sun” (2015) (Independiente)


1. Black Creek Blues 2. Delta DC 3. Headin for the Sun 4. Party and Die 5. Homage To Mr Waters 5. Keyman Breakdown 6. Time to Pay 7. Standing on the Shoulders of Giants 8. Halo 9. Into the Fray 10. I'm Alive 11. Some Kinda New Light

“Esperamos que disfruten de nuestras canciones, aunque sea simplemente blues”. Palabras mas, palabras menos, esto es lo que me decían en uno de sus mails la gente de Kee Man Hawk, y en estas palabras resumen un poco de la humildad y sencillez con la que debutan estos suecos.
“Headin for the sun” transpira calidad por donde se lo mire, un trabajo que recorre el ABC del hard rock con soltura y le adiciona toques de blues y de rock sureño americano, todo basado en riffs y solos de impecable factura.
Partiendo de la muy profesional presentación en digipak, y terminando con la honesta y particular mezcla de influencias que van desde Led Zeppelin y Budgie, hasta Free y Lynyrd Skynyrd, pasando por unos mucho mas contemporáneos Black Crowes, “Headin for the sun” es un regreso a las mismas fuentes del rock y metal.
Pasado de moda? Para nada, mientras existan bandas como Kee Man Hawk el hard rock gozara de excelente salud. Y créanme, yo disfrute mucho de estas canciones, ahora es el turno de ustedes.
Sitio web: www.facebook.com/keemanhawk (J.S.)

martes, 31 de marzo de 2015

KREYSKULL: “Tower witch” (2014) (Inverse Records)


1. Night of the Waking Octopus 2. Abomination Jungle 3. The Man Who Lived Before 4. Tower Witch 5. Forest of the Great Unknown (Intro) 6. Soulway Station 7. Evil Absolute Blues 8. El Chupacabra 9. Kingdom Falling

Otra banda finesa, en este caso son los Kreyskull, quienes editan un (segundo) verdadero discazo. Los padres de esta criatura son Kari Killgast en voz, Saku Hakuli en guitarra, Pasi Hakuli en bajo, y Timo Karvonen en batería, quienes cerca de la ortodoxia metalera, recogen las influencias de bandas como Black Sabbath, Witchfinder General, Manilla Road y Trouble, pero es fundamentalmente el heavy metal de los años 70’s la luz que guía a estos muchachos.
Lo cierto es que salen mas que airosos del trámite, pues traducen dichas influencias y agregan su propio sello redundando en un disco llevadero y compacto, lleno de groove y buen gusto. En lo que a mi respecta, "Tower witch” representa uno de los discos mas inspirados y originales en lo que va del año, mostrando temazos como el que da título al álbum, la monumental "El chupacabra", "Abomination jungle", o el excelente "Soulway station", todas sobradas muestras de como se debe hacer heavy metal con un gustito bien retro.
En síntesis, si te quedaste varado en el metal de los 70’s, "Tower witch" no puede faltar en tu discografía. Conseguí este disco como sea.
Sitio web: www.facebook.com/kreyskull (J.S.)

jueves, 15 de enero de 2015

THE STICKY FINGERS LTD.: “The Sticky Fingers Ltd.” (2014) (Logic (il) Logic Records)


1. (Do You Feel My) Sticky Fingers 2. Sweet Delight 3. Rain Keeps Fallin’ 4. In The Night 5. Jailhouse Tonight 6. You’re Wrong 7. Take Me Home 8. Serial Killer 9. Standing On the Ruins Of Your Life 10. It Ain’t Over

Disco debut de los italianos The Sticky Fingers Ltd., una banda totalmente desconocida para quien escribe, formada a mediados de los 90’s y conformada por Lorenzo Mocali en voz y guitarra, Flash en batería, Inch en guitarra y Jaypee en bajo.
Sin caer en la obviedad del nombre de la banda, lo que sale de los parlantes es puro hard rock de tintes sureños mezclado con elementos propios del blues a la usanza de leyendas como Humble Pie, Lynyrd Skynyrd y Grand Funk Railroad. Es cierto, los clichés del estilo están presentes a lo largo de los diez tracks (riffs gruesos y pesados, groove por doquier y voces llenas de sentimiento), y eso es exactamente lo que los fans del estilo esperan de una banda de estas características.
“In the night”, “You’re wrong”, “(Do You Feel My) Sticky Fingers” y “Rain Keeps Fallin’” son los puntos mas sobresalientes del álbum, pero en general estamos en presencia de un excelente disco de hard rock clásico, editado en 2014 pero con un ojo en los gloriosos 70’s.
Traigan el Jack Daniels que “The Sticky Fingers Ltd.” está comenzando a sonar nuevamente.
Sitio web: www.facebook.com/thestickyfingersltd (J.S.)

sábado, 29 de noviembre de 2014

MALLORY: “2” (2014) (Independiente)


1. Awake 2. Big Nails 3. Ready 4. Bad Monkeys 5. Somewhere 6. Summer Rain 7. Heavy 8. Runnin 9. Something

Discazo. Creo que esta palabra define perfectamente este álbum de Mallory. Hard rock, blues y grunge todo mezclado, con Danzig, The Doors y el primerísimo Soundgarden como máximos referentes, junto a The Cult y Screaming Trees a la saga, como nombres análogos al momento de referir la propuesta del cuarteto francés.
No queda mas que rendirse ante temazos como “Awake”, “Heavy” o “Summer rain”, las ultra danziguisticas “Ready” y “Bad monkeys”, o la pesada “Big nails”, prueba fiel de lo que son capaces, construyendo verdaderas paredes sónicas sobre la base de riffs llenos de groove y memorables climas.
Phil en voz, Jé en guitarras, Mat en bajo, y Twist en batería son los responsables de tamaño disco, mostrándose cada uno en lo suyo con mucha autoridad. El arte de tapa (único punto discutible del disco), pareciera ser mas adecuado para una banda pop o alternativa, pero no te dejes engañar: “2” es un trabajo de obligada escucha para todo aquel que quiera saber de que se trata el rock pesado.
Sitio web: www.malloryband.net (J.S.)

martes, 14 de octubre de 2014

INSIDE THE HOLE: “Impressions” (2014) (Logic (Il)Logic Records)


1. We’ll Be Free 2. I’ll Fight For Me 3. I Pay For You 4. Woman Blues (A Little Tribute To Buddy Guy) 5. Baby Song 6. Mary, The Dream 7. Love Me Baby! 8. Impressions 9. Beer! Sex! ...And Fuckin’ Roll! 10. Begins The Blue

Presentado en junio de 2014, la fuerza con la que los sicilianos Inside the Hole nos presenta su nuevo trabajo, "Impressions", nos ha dejado bastante sorprendidos.
Con un estilo hard'n'blues, el disco cuenta con un sonido de rocknroll y blues pesado y compacto, con buenos y balanceados riff de guitarras y una potentísima voz del vocalista, un juego de voces cuyo protagonismo fluctúa en este power trío como pez en el agua.
Viendo los detalles, no todas las piezas son originales ni nuevas, hay algunas remasterizaciones de temas anteriores, que dice mucho de quien quiere cuidar su sonido y otro ejemplo, el tema "Woman Blues (un pequeño tributo a Buddy Guy)", posiciona un sonido con un tributo a unos de los grandes.
La única fisura que podríamos mencionar es el enorme vacío que nos encontramos en los solos de guitarra, que si bien son muy buenos, en ocasiones nos falta algo de presencia del bajo para completar el power trío, donde es tan importante como el resto de instrumentos.
Mención especial a la fuerza que tiene el tema que da título al disco "Impressions", muy pesado, podría considerarse la canción más lenta del conjunto y sin embargo la más emblemática.
El general que nos encontramos del compacto es una ejecución muy definida, homogénea, que nos puede recordar en ocasiones a Motörhead y evocarnos a ese concierto en el que todos queremos estar, bailar, y disfrutar.

martes, 23 de septiembre de 2014

THE BLACK RAIN: “Water shape” (2014) (Atomic Stuff Records)


1. Shadows 2. Mesmerize 3. Rock'n'Roll Guy 4. (S)He's So Amazing 5. Robert Johnson 6. Times Of Trouble 7. Brand New Shoes 8. Without Love 9. Flamenco Dancer 10. Naked 11. King Of Stones

Este cuarteto italiano (Mirko Greco en voz, Eugenio Bonifaz en guitarra, Marco Molteni en bajo y Raffaele Marchesini en batería), plasman en “Water shape” una mezcla de diversas influencias que van desde los magníficos Arc Angels (alguien además de mi los recuerda?) hasta Lynyrd Skynyrd, pasando por Bad Company y The Black Crowes, y lo cierto es que lo que hacen lo hacen bastante bien, con temas gancheros y pegadizos, sombreados por una atmósfera un tanto melancólica realmente irresistible.
Despojándonos de nuestros prejuicios, “Water shape” es un trabajo que está destinado para grandes cosas. El cuidado por las melodías, los climas y, fundamentalmente, los accesibles riffs y arreglos, dotan de personalidad y originalidad su sonido, algo poco usual en este tipo de música, donde los copycats abundan y saturan. Tienen onda, imagen, potenciales hits como “Rock ‘n’ roll guy”, “Times of trouble” o “Flamenco dancer”, mas un puñado de buenas canciones, elementos suficientes para trascender su país de origen. Ténganlos en cuenta.
Sitio web: www.blackrainrock.com (J.S.)

lunes, 26 de mayo de 2014

MAMMOTHOR: “Tyrannicide” (2013) (Independiente)


1. Slave One Day 2. Gong Bonzer 3. Curse of Time 4. The Stand 5. The Bird Man 6. Recovery Blues 7. Atlas Stoned 8. Worst Night 9. Mammothor 10. Tyrannicide

Si un nombre no te dice nada, nunca dejes de darle una oída, aunque pequeña, siempre podrás encontrarte con maravillas como esta. La mejor clase de hard rock esta en Mammothor, blues rock con mayúsculas en “Tyrannicide”, aunque también se acerque al alternativo que se hacía en los 90’s.
En Boston su sede, nacieron en el 2012 y en este poco tiempo se han hecho grandes proclamando a todas luces un álbum de los mejores que podrás oír en mucho tiempo. En canciones como ‘Slave One Day’ y ‘Gong Bonzer’ parece sacado de un disco mezclando las labores de Thin Lizzy y Gary Moore. Y en temas como ‘The Stand’ y ‘Curse of time’ darás un vuelco en el tiempo abrazando a la música que hacían Soundgarden y compañía.
Tienen una inspiración basada en el Rock 80/90, a veces más hard, a veces más alternativa como hemos visto. Canciones más abiertas al blues como ‘Recovery Blues’ son de las más buenas del disco, sonidos a ZZTop te envolverán desde lo más profundo para hacerte mover los pies como tales barbudos. En definitiva, es un gran disco que te hará recorrer por distintos puntos geográficos y distintas etapas musicales.
Un grupo fresco, con ganas, con garra, con alma hardrockera y corazón de metal, te hará un recorrido por todo un legado musical del que estamos todos felices de haber vivido y poder seguir reviviendo a día de hoy.
Esperando que hagan una gira mundial que les haga arribar por nuestras tierras, que ya es lo que nos queda después de haber oído tal disco, que de bueno no tiene nada, es buenísimo y espero que les guste.
Sitio web: www.facebook.com/mammothor (F.F.)

sábado, 17 de mayo de 2014

STONEY CURTIS BAND: “Halo of dark matter” (2013) (Shrapnel Records)


1. Pure Greed 2. Grifter 3. Life In Odd Times 4. I Can't Live My Life This Way 5. You Don't Know What You're Talking About 6. Deja Vu 7. Drivin' All Night 8. Halo Of Dark Matter 9. Ice Cold Beer 10. Hard Livin' 11. 7 Wonders Of My World 12. In The Shadows

Que felicidad plena. Uno de mis guitarristas favoritos vuelve al ruedo con un disco que amenaza con quedarse en la compactera por varios días. Así es lectores, la Stoney Curtis Band lanza su quinto álbum dispuesta a todo en base a una fórmula conocida por todos, pero efectiva al 100%: blues / hard rock con influencias de los popes del género, llámese Steve Ray Vaughan, Lynyrd Skynyrd, AC/DC, Jimi Hendrix, ZZ Top y la lista continúa.
El cuarteto despunta el vicio de manera perfecta (llevan más de quince años tocando), los riffs suenan "gordos", la base es una pared de concreto, los solos son un placer para los entusiastas de la Stratocaster, y la "aguardentosa" voz de Curtis conforman un producto de altísima calidad. Ya sea en los temas mas rockeros y rápidos, como en las blueseras y emocionantes baladas, SCB rinde homenaje a sus héroes con sumo respeto y humildad, y te incitan a subir el volumen al máximo.
Que más decir? Consigan este disco, especialmente aquellos que aún se conmueven al escuchar un riff de tres acordes cuadrado y tosco, simple y crudo, pero de esos que elevan el espíritu hasta más allá de lo que dan nuestros ojos.
Sitio web: www.stoneycurtisband.com (J.S.)