martes, 12 de agosto de 2008

SIENA ROOT: “Far from the sun” (2008) (Transubstans Records)


1. Dreams of Tomorrow 2. Waiting for the Sun 3. Time Will Tell 4. Almost There 5. Two Steps Backwords 6. Wishing for More 7. The Summer is Old 8. The Break of Dawn 9. Long Way from Home

Siena Root es un combo sueco que transita el hard rock tradicional de ese que desafía el paso del tiempo, producto típico de la factoría Transubstans. En “Far from the sun”, tercer disco de la banda, se juntan Deep Purple, Lynyrd Skynyrd, Led Zeppelin, Jethro Tull, y todos aquellos clichés que caracterizaron la música de la decada del ’70, incluido el muy hippie arte de tapa. No caben dudas que los integrantes de Siena Root jamás se harán millonarios tocando este estilo, pero también es cierto que siempre es loable que haya bandas que decidan hacer música solo por amor y no por dinero, y fundamentalmente sin artilugios técnicos, sólo música hecha por músicos. Este disco tiene todo lo que quiero escuchar en un álbum, grandes riffs, excelentes voces, canciones pesadas y melódicas al mismo tiempo, en fin, un álbum sin desperdicio para aquellos que superamos las tres décadas de existencia. Modernos abstenerse. Sitio web: http://www.sienaroot.com/ (J.S.)

CANDLEBOX: "Into the sun" (2008)


1. Stand 2. Bitches Brewin' 3. Surrendering 4. Into The Sun 5. Underneath It All 6. Miss You 7. How Does It Feel 8. A Kiss Before 9. Breathe Me In Intro 10. Breathe Me In 11. Lover - Come Back To Me 12. Consider Us

Luego de 10 años sin grabar nada (por la disolución de la banda) Los de Seattle Caldlebox nos traen este nuevo trabajo que lleva el nombre de “Into The Sun”. La alineación de la banda en este 2008 cuenta con 3 de los miembros fundadores. Solo el bajista Bardi Martin fue reemplazado por Adam Kury, se han reunido para crear un potente y eléctrico disco que, a priori, suena como en las buenas épocas (recuerden que han pasado 10 años de aquel "Happy Pills") aunque tiene un sonido muy parecido al disco "The Possibility Of Being" (2003) de Kevin Martin al frente de “The Hiwatts”. Aunque solo puede ser mi imaginación… Candlebox fue siempre una banda que supo diferenciarse del batallón de actos surgidos en los días del apogeo del grunge durante la primera mitad de los 90s. Con un sello distintivo en sus composiciones, las cuales tenía como fortaleza los aportes de la dupla Peter Klett y Kevin Martin. De herencia directa del rock más clásico y seminal, la banda regresó en el 2006 luego de estar separados por seis años, bajo la mira del productor Ron Aniello. rescata mucho de la esencia de la banda, pero con un toque más cercano al hard rock más conservador, matizado con una fuerte dosis zeppeliana que circunda este trabajo. Claros ejemplos de ello ocurren en “Stand”, “Bitches Brewin” o la dramática “Underneath It All”. La voz de Martin está intacta, lo cual le permite destacar notoriamente en muchos momentos a lo largo del disco. Tal como ocurre en los temas medio-tempos y las power balads presentes en considerables números. A destacar entre estas tenemos a “Miss You”, “Consider Us”, “Lover Come Back To Me”, “Into The Sun” y “Surrendering”. Mi favorita es, lejos, “Breathe Me In”. La Intro (de 3 minutos y pico de los más de ocho minutos que dura el tema) me sonó mucho a los temas mas colgados de Pink Floyd, no tanto por parecerse a ellos, sino a la calidad de interpretación y el feeling conseguidos. Interpretada soberbiamente por toda la banda, en especial Peter Klett luciéndose en las seis cuerdas con ciertas reminiscencias a Hendrix y precisos (y preciosos) solos de guitarra y un final muy roquero. Este regreso discográfico luego de 10 años nos muestra a una banda con un interesante potencial y las pilas intactas para seguir en la carretera por mucho tiempo. Excelentes interpretaciones, composiciones hermosas y mucha, pero mucha mistica en algunos temas, hace de este “Into The Sun” un disco a ser escuchado una y otra vez. Y volvió Candlebox, que es lo que mas me gusta. Sitio web: http://www.candleboxrocks.com/ (D.F.) (Originalmente publicada en http://www.metropolisparte3.com.ar/)

lunes, 11 de agosto de 2008

HELL ‘N’ HEAVEN: “Hell ‘n’ heaven” (2006) (Nelly Records)


1. Fancy Story 2. No Time To Die 3. There Shall Be A Dream 4. The Sea Into The Sky 5. Runaway 6. Tears And Stardust

Estas son el tipo de bandas que (no se bien por que), mas me cuesta reseñar. Los tanos Hell 'N' Heaven llegan hasta Rocka Rolla con un álbum que rinde culto a Pink Floyd, Supertramp, y a la psicodelia de los años 60 y 70, con climas relajados y oscuros, baladas acústicas, buen espacio para el piano y melódicas voces, en fin, muy hippie todo. Por citar alguna influencia mas contemporánea, Anathema y Blind Melon serian buenas comparaciones. El trío se mueve dentro del estilo con soltura y dedicación, logrando suaves canciones que logran su cometido, el de crear una atmósfera tranquila y sin demasiadas pretensiones. No es mi estilo favorito para nada, pero si te gustan las bandas aquí mencionadas entonces que estas esperando para escuchar a Hell ‘N’ Heaven. Sitio web: http://www.hellnheaven.com/ (J.S.)

ROSA MÍSTICA: "Arrastrando la cruz" (2008)


1. .Com 2. Mala Sangre 3. Sin destino 4. Hasta No Hablar 5. Barrio De caos 6. Romper las Cadenas 7. Arrastrando la Cruz 8. Encierro

Un Heavy Metal Clásico, bien ejecutado, es el estilo de esta banda. Un sonido muy parejo, prolijo, donde ningún instrumento sobresale por sobre el resto (a excepción hecha del guitarrista, obvio). Éste segundo trabajo (luego del debut "Rosa Mística", del '98) nos muestra a la banda en un buen presente y un futuro muy promisorio. La banda integrada por Diego Urbano en Guitarra, Ignacio Meda en la Voz, Marcelo Maccarone en Bajo y Nico Bereskyj (Batería). El punto más bajo, a mi entender, es el tema que abre el disco: ".com" me pregunto que quisieron decir con este tema... Ya tendré la posibilidad de preguntárselos a ellos. Salvado este punto, el disco continua sin sobresaltos, parejo, con buenos temas y buenas interpretaciones, desde un tema como "hasta No Hablar" que empieza acustico y termina en una buena "power balad"... Hermoso tema. En temas como "Sin Destino" exploran su faceta más Heavy y "poguera" Luego de varias escuchadas, empezás a tararear los temas. Viene con un Bonus Track: El video clip del tema ".com". Sitio web: http://www.rosa-mistica.com.ar/ (D.F.)
(Originalmente publicada en http://www.metropolisparte3.com.ar/)

jueves, 7 de agosto de 2008

JHERONIMUS BOSCH: “Ø” (2008) (Independiente)


1. El matadero 2. Solitario 3. El Bosco 4. Rojo contra blanco

Me es imposible comenzar este reseña sin hacer alusión a la intimidante y casi atemorizadora imagen que ilustra la tapa de este EP, por no hablar de la mucho mas explicita contratapa donde ahí si me corrió un frío por la espalda. Puntazo a favor para esta banda oriunda de Pilar que debuta con este disco de cuatro temas.
El cuarteto, Lautaro Lunadei, Alejandro Oteiza, Ignacio Cruz y Jorge Vega, se forma en 2003, apunta a un estilo que no es fácil definir de primera. Hay stoner, hay metal, hay grunge, hay rock progresivo, todo sin temor a experimentar y fusionar, dando como producto un disco tan interesante como misterioso.
Si me preguntan por influencias, diría que Metallica, King Crimson, Alice In Chains y Kyuss no faltan en el mueble donde cada uno de los integrantes guarda sus discos. Bien, Jheronimus Bosch ha tomado un poquito de cada uno y los ha mezclado en esta coctelera de casi 25 minutos que es “Ø”.
No se pierdan esta banda, tengo la sensación de que son cosa seria.
Sitio web: www.myspace.com/jheronimusbosch (J.S.)

domingo, 3 de agosto de 2008

ANARCHYBRAIN: “Solitude Symphony” (2005) (Nelly Records)


1. Need a friend 2. A night of love 3. Dreaming love 4. Katya 5. Interlude 6. Scream in silence 7. Sbrokhausen 8. Katya's lullaby 9. Tiziana has broken my heart 10. Dog's blues 11. Skyes tears for you 12. Temptation 13. Travel 14. Violin 15. You are my only best friend 16. Adagio di albinoni

Anarchybrain es el proyecto de otro guitarrista que decide despuntar el vicio y lanzar un álbum en el cual pueda hacerse cargo de todos los instrumentos. Este es al caso de Fabio Varrone, quien con este "Solitude symphony” recorre a lo largo de 16 canciones toda una amalgama que va desde el heavy metal hasta las mas melancólicas baladas, pasando por el jazz y el blues, siempre con la guitarra como principal instrumento. Varrone no es un mal vocalista tampoco, lo prueba en el primer track, pero se nota que no es lo suyo. El disco es correcto, el sonido y producción son regulares, y la sensación general es que estamos en presencia de un músico autogestionado con muy pocos recursos, cosa que no es muy entendible siendo que el mismo Varrone es el dueño del sello Nelly Records. Si lo tuyo va por el lado de Santana, Robert Fripp y Eric Clapton, entonces Anarchybrain merece que le des una oportunidad. Sitio web: http://www.anarchybrain.com/ (J.S)

martes, 29 de julio de 2008

DULCE PESADILLA: “Demo” (2004) (2008) (Independiente)


1. Y algun dia llegara 2. Surfeando en el Rio Matanza 3. Mabel 4. El rock and roll de los muertos 5. Dulce Pesadilla


Luego de un parate de dos años, Dulce Pesadilla vuelve al ruedo con nueva formación (Rodrigo Robles (bajo y coros), José Alfredo Candia (1ra guitarra y voz), Daniel Lescano (Guitarra y voz), Gerardo Corvalán (Batería)), y proyectos de grabación. Para esto deciden relanzar este demo del 2004 anticipando lo que será la próxima grabación de la banda.
En este es posible apreciar cinco temas en lo que seria una buena mezcla entre rock ‘n’ roll y punk (no por nada es el titulo del demo), con influencias que van desde Attaque 77 y Dos Minutos, hasta Ramones y Chuck Berry, siendo mi favorito absoluto “Y algun día llegara”, un temazo con destino de clasico de los recitales de la banda.
Tengo entendido que hoy el cuarteto ha acelerado su música en vistas de conseguir pulir su sonido definitivo, por lo cual habrá que esperar hasta dentro de un tiempo para poder escuchar lo que será Dulce Pesadilla versión 2008.
Sitio web: www.myspace.com/dulcepesadillapunk (J.S.)

lunes, 28 de julio de 2008

DIPHTHERIA: “To wait for fire” (2008) (Pitch Black Records)


1. Ending Ceremony 2. I Believe 3. Behind the Mirror's Eye 4. To Wait for Fire 5. As Darkness Casts its Veil 6. Sleeping With the Worms 7. Save Me 8. Start Again 9. Living to Die 10. God Wanted (Apply Here)

Con esta banda oriunda de Chipre le doy formalmente la bienvenida al sello Pitch Black Records, quienes confían su material a Rocka Rolla Web Zine. Como decía, este quinteto oriundo de Nicosia fue formado en 1993 y luego de un par de demos arriban a este su disco debut. La banda esta integrada por Nicholas Leptos en voz, Phivos Papadopoulos y Socrates Leptos en guitarras, Alexi David en bajo, y Stavros Pamballis en batería, y tienen en su haber la participación en varios compilados, entre ellos el famoso tributo a Iron Maiden, “Children of the damned”. La apuesta de Diphtheria es tan simple como efectiva: liso, llano y directo heavy metal tradicional, con mucho lugar para la melodía, al estilo de Judas Priest y Iron Maiden, de quienes parecen haber tomado la mayor cantidad de influencias. Lo curioso es que no hay en este disco ritmos galopantes ni ataques furiosos de riffs, sino que la atmósfera que lo envuelve es oscura, épica y melancólica, con medios tiempos al estilo de Iced Earth, es decir metal pesado pero sin llegar al power. A estas alturas ustedes ya deben saber por donde van mis gustos musicales, por lo cual ya habrán deducido que esta banda me encanto, no puedo para de escuchar este disco, y con cada escucha van apareciendo nuevas sensaciones. Tal vez para algunos pueda sonar fuera de época, para mi es casi una joyita del heavy metal, de lo mejor que yo haya escuchado en lo que va del 2008. Por ultimo, el detalle de incluir un fósforo (en obvia alusión al titulo del álbum), es de una sutileza que marca una diferencia del resto. Muy recomendado. Sitio web: http://www.diphtheria.net/ (J.S.)

martes, 22 de julio de 2008

DEMONIAN: “Catechism for genuflected” (2006) (Nelly Records)


1. Demises Advent 2. Pharisaic Doctrines 3. Domes Of The Schism 4. Lord Ye Satan God 5. Falses But Prophets 6. Genuflected 7. For As Ever Since Then 8. Lands Of Temptation

A la pelota!!!! Estos tipos si que saben lo que significa “brutal death metal”!!!!! Ya desde la tapa uno se da cuenta de que lo que va a salir de los parlantes es pura brutalidad extrema, por los títulos nos damos cuenta que las blasfemias y letras anti-cristianas estarán a la orden, y como podrían estar acompañadas de otra cosa que no sean riffs furiosos, voces ultrapodridas, una batería que parece una ametralladora, y composiciones bien cuadradas y directas, típicas del estilo floridiano. Este cuarteto italiano (Fabio Bava en voz y bajo, Mario Digiambattista y Diego Muro en guitarras, y Frank Kollen en batería), seguro saben cual es el camino para hacer que tus oídos sangren, por lo cual “Catechism for genuflected” es un disco recomendado solo para entendidos. Sitio web: www.myspace.com/demonian666 (J.S.)

lunes, 21 de julio de 2008

BURDEN OF HATE: “Bleeding The Cause Effort” (2007) (Independiente)


1. Here Comes The Pain (Demo Edited) 2. You Can't Hide (Demo Edited) 3. Tormento 4. Seeds Of Insanity 5. Dead Meat 6. Burden Of Hate (Instrumental Piece)

Burden Of Hate es un cuarteto oriundo de Bucaramanga (Colombia), integrado por Jorge Triana en voz, Iván Giorgi en guitarra, Leonardo Suárez en batería, y Carlos Duran en bajo. Este es su EP debut y con el que piensan demostrar al mundo que Sudamérica puede dar presente en el universo del metal extremo.
La banda lleva ya cuatro años de formada, se enrolan en el death/core con letras en inglés, con pesadísimos riffs y voces que alternan entre guturales y chillonas, al estilo death/black. Los seis temas son parejos y mantienen una misma línea compositiva, destacándose según mi gusto personal la thrashera “Seeds of insanity”.
Como ya es característico en estos casos, el primer disco sirve como carta de presentación, pero no será hasta los subsiguientes en que Burden Of Hate pulirá su sonido de forma tal de imprimirle sello propio a su música. Para no perderles pisada.
Sitio web: www.myspace.com/burdenofhate (J.S.)

martes, 8 de julio de 2008

TEMUJIN: “1000 tears” (2007) (Independiente)


1. Find Me 2. 1000 Tears 3. So Near 4. Let You Go 5. Spiral 6. Down 7. Blue Jay 8. Taken 8. Sheltered 10. Haunted 11. All of You 12. Throwing Stone 13. Heart And Soul

Temujin es la segunda banda australiana (la otra fue COD) de la cual tengo el agrado de recibir un trabajo para reseñar. En este caso se trata de un dúo (Kelly en voz y teclados, y Kart Lean en batería, bajo y guitarra), quienes debutan con este “1000 tears” en el vasto mundo del gothic metal.
A primera oída las reminiscencias a Evanescence, The Gathering y Lacuna Coil saltan por todos lados, ya sea en las estructuras como en la orientación estilística. La voz de Kelly es similar a la de Anneke Van Giersbergen, pero sin llegar a la brillantez de ésta, y tal vez adolece de algunos matices que la harían aun más interesante.
El disco es variopinto, desde temas más pesados hasta casi baladas, mostrando versatilidad y buenas ideas a la hora de componer. Es obvio que a la banda le falta rodaje, madurez y soltarse de una vez, amen de una mejor producción, pero eso es algo que se lograra seguramente con el correr de los álbumes. Para chequear.
Sitio web: http://www.temujinband.com/ (J.S)

miércoles, 18 de junio de 2008

END OF A SEASON / MANY MEN HAVE TRIED: “Split” (2007) (Refoundation Records)


1. After us the black billows 2. The eternal blending 3. The white chrysalis 4. To best insolence 5. Deceit and decease 6. Trains about to leave 7. Message in a bottle

Este es primer disco lanzado por el sello italiano Refoundation, de cuyo catalogo ya me ha tocado reseñar el debut de los suecos Anchor. En este caso son dos las bandas que han decidido compartir el álbum, los italianos End Of A Season y los austriacos Many Men Have Tried.
En primer término estamos ante una banda que se enrola en una suerte de metalcore moderno, con tres tracks bien tocados y agresivos, cambios de ritmo y algunas (muy pocas) partes melódicas, al estilo de los tiempos que corren.
En segundo lugar, la cosa se pone un poco mas pesada, pues MMHT toma influencias de los suecos Intensity y las aggiorna agregándole una buena dosis de melodía a las intrincadas estructuras. La frutilla del postre es sin dudas la excepcional versión del clásico de The Police, “Message in a bottle”, probando cuan versátiles pueden ser estos austriacos.
En síntesis, una excelente muestra de la actualidad del hardcore europeo, vale la pena darle una oída. Sitio web: http://www.refoundation.it/ (J.S.)

lunes, 16 de junio de 2008

martes, 10 de junio de 2008

CORCHO: “El liao” (2008) (Independiente)


1. Mendigo 2. El liao 3. Hilo fino 4. Dame la mano 5. Encarcelado 6. Cobijo 7. Injusto sueño 8. Amor prestado 9. Ganas de olvidar. 10. Tú decides 11. Serás capaz?

Hace un tiempo atrás tuve oportunidad de reseñar el primer demo de esta banda oriunda de Barcelona y mi impresión fue más que positiva, y hoy finalmente arriban a su primer disco con el cual reafirman todo lo que habían amagado en aquel demo autotitulado.
“El liao” se compone de 11 tracks, de los cuales 5 corresponden a su primer demo, en el cual siguen desplegando su rock urbano y callejero, mechado con actitud punk y letras que resumen lo cotidiano tocando temas sociales con mucho compromiso, y otros un tanto mas livianos y festivos como la canción que da título a la placa.
Sorprendente es la facilidad con que el quinteto se mueve dentro del estilo, en base a riffs llenos de melodía, pegadizos y rápidos, que se te graban a fuego en la cabeza y sin darte cuenta estas tarareando los estribillos.
El disco es tan parejo que cuesta resaltar un tema por sobre otro pero decididamente mis favoritos son “Hilo fino”, “Encarcelado”, “Cobijo”, “Amor prestado” y “Serás capaz?”, por lo que de verdad Corcho no me ha decepcionado con su disco debut, y conmigo se han ganado un fan incondicional.
No dejen de conseguir este álbum, recomendadísimo.
Sitio web: http://www.corcho-rock.com/ (J.S.)

domingo, 8 de junio de 2008

AIRWAY: “Faded lights” (2007) (Graves Records)



1. Wake Up 2. My Revenge 3. Paralyzed 4. Get On The Dancefloor 5. She Answer 6. Sinkin' Down 7. Springtime 8. On My Own 9. Faded Lights 10. Find It All

Lo de Italia y el screamo, emo, posthardcore o como diablos quieran llamarlo ya es cosa seria. La avalancha de bandas que están saliendo de dicho país que abordan los estilos antes mencionados me lleva a pensar que la movida allí debe ser inmensa y muy activa.
Airway es una de esas bandas que han decidido enrolarse en el emocore y con “Faded lights” hacen su debut. La receta es la misma en todos los casos, es decir dobles voces (una melódica y otra agresiva), cambios de ritmo violentos (de un riff casi death a una melodía pop), y estribillos recordables, y pasando a la imagen del cuarteto (Valerio Morossi (voz y bajo), Sandro Cisolla (guitarra y voz), Alexandro Cecino (guitarra), y Alessandro Carlozzo (batería)), bueno, ya saben, The Misfits + The Cure y por ahí va la cosa.
Realmente no es mi música favorita y Airway no ha podido hacerme cambiar de opinión, pero seguramente los adolescentes van a disfrutar mucho de este disco.