1. The Great Fire 2. Emperor's Curse 3. A City Risen 4. The Plague of Galen
miércoles, 25 de enero de 2023
AQUILA: “The great fire” (2022) (Independiente)
jueves, 5 de enero de 2023
MIRACLE: "The remnants of humanity" (2022) (Thrashing Madness Productions)
1. Intro 2. The Lost Paradise 3. On The Limit Of Madness 4. Dumb Cry 5. Dead Souls 6. The Other Side 7. A.M.A.C. 2000 8. Eternal Oblivion 9. Into The Night (Outro) 10. On The Limit Of Madness (Bonus Live Track) 11. Eternal Oblivion (Bonus Live Track) 12. The Lost Paradise (Bonus Live Track) 13. The Other Side ((Bonus Live Track)
viernes, 23 de diciembre de 2022
BLADESTORM: “Storm of blades” (2021) (Thrashing Madness Productions)
1. Storm of Blades 2. Here Comes the Night 3. Metal Death Machine 4. Jawbreaker (Judas Priest cover)
Placa debut de los polacos Bladestorm, y es justo destacar la presentación excelente y el superlativo sonido, demostrando que la banda se maneja de forma muy profesional aun cuando tienen escasos tres años de formados.
Y entrando en los cuatro temas de este EP, la propuesta del cuarteto va por los confines del power/thrash con un resabio underground que le sienta de maravillas. Pizcas de Grave Digger (la voz de Bartek Koniuszewski contribuye), otro poco de Powerwolf y bastante de Judas Priest (de quien versionan “Jawbreaker”) redundan en general la idea de este "Storm of blades".
Un detalle es el espíritu "old-school" dentro de esta placa que resulta más interesante aun (particularmente para quienes pasamos los 50 años), y transforman a Bladestorm en una perfecta alternativa si lo tuyo son bandas como las ya mencionadas.
No les pierdan el rastro, consigan este disco y no se priven de escuchar a uno de los diamantes en bruto del underground mundial.
Sitio web: www.facebook.com/bladestormband (J.S.)
domingo, 11 de diciembre de 2022
SCHISMATIC: “Circle Of Evolution” (2020) (Thrashing Madness Productions)
NdE: Aun cuando la política de reviews en Rocka Rolla Web Zine es clara en cuanto a no reseñar trabajos de mas de un año de editados, en este caso haremos una excepción merced a la deferencia y buena onda del sello editor en enviarnos su material y no hacer la típica avivada de enviar el link de descarga, costumbre cada vez mas arraigada tanto en bandas y sellos, ya sea foráneos como nacionales.
1. Paths Of Death 2. Spiritual Epilepsy 3. Empire Of Fear 4. Evolution Circle 5. Event 6. Viva Aspidistra 7. Inheritance Of Hate 8. Beyond Life 9. Schismatic 10. The Ultimate Truth
La reedición de este súper albúm del 93 y ahora este junio del 2020, tenemos este albúm clásico de esta banda polaca de Death Metal!
Abriendo poderosamente con Paths of Death, donde los ritmos y tempos no se hacen esperar, los acordes y estallidos de guitarra a todo lo que dan, con un potente gutural. En Spiritual Epilepsy tenemos un inicio muy sigiloso, que después explota de forma rítmica y armónica, con esos acordes liderando todo el ritmo y sonido, así hasta Schismatic y The Ultimate Truth donde tenemos un clásico sonido de Death y Thrash metal.
Tienen una malvada forma musical, podemos escuchar influencias como Incantation, Morpheus Descends, Suffocation o Possesed con un sonido totalmente bestial y pesado! Sonidos densos, oscuros, bestiales y con riffs brutales como en esta canción con tempos muy marcados, aquí tienes otra banda con un albúm lleno de Death Metal a la vieja escuela!
Stio web: www.schismatic.band (R.Z.)
lunes, 28 de noviembre de 2022
GLADIATOR: “Eternal Torment / Show Your Force” (2019) (Thrashing Madness Productions)
NdE: Aun cuando la política de reviews en Rocka Rolla Web Zine es clara en cuanto a no reseñar trabajos de mas de un año de editados, en este caso haremos una excepción merced a la deferencia y buena onda del sello editor en enviarnos su material y no hacer la típica avivada de enviar el link de descarga, costumbre cada vez mas arraigada tanto en bandas y sellos, ya sea foráneos como nacionales.
Eternal Torment Demo 89: 1.Otchłań Nocy Złej 2.Zły Znak 3.Siewca Zła 4.Wieczna Udręka 5.Zagałada Ludzkości (Instrumental) 6.Żądza Zabijania (Instrumental)
Show Your Force Demo 92: 7.Hindenburg 8.Sacrosong 9.Blackness Is Comin’ 10.Fuck 'n' Roll 11.Show Your Force 12.A Way To Nowhere 13.Blood Like Fire 14.Xenophoby 15.Our Kingdom
Bonus Tracks: 16.The Key To Freedom 17.Blackness Is Comin’ (Instrumental)
La compañía Thrashing Madness ha rebuscado de nuevo en las galerías subterráneas de las catacumbas de los reinos del metal para ofrecernos -recopiladas por primera vez en formato de disco compacto y junto a un par de temas extras- las dos maquetas que conforman la amateur e integral discografía de la banda polaca Gladiator. Estos bestiarios naturales de Cracovia y en activo entre 1988 y 1992, circunscribían su propuesta en la encrucijada del thrash y el speed metal más tradicionales con incesantes cambios de ritmo como elemento más reconocible. Pero vayamos por partes… Respecto a "Eternal Torment”, nunca un título había definido de forma tan precisa un trabajo: una auténtica tortura será lo que nuestros oídos deberán soportar durante casi treinta minutos por culpa de un paupérrimo sonido distorsionado y confuso que sólo deja vislumbrar en la lontananza ocasionales buenas ideas. Otchłań Nocy Złej inicia la maqueta con una velocidad desenfrenada, un registro de voz muy deathmetalero y multitud de cambios de cadencia. Le siguen Zły Znak, con una buena línea de guitarra, Siewca Zła, con un poderoso arranque y ritmo descomedido, y Wieczna Udręka un denso medio tiempo de lento comienzo que precipita su compás en la parte final. Zagałada Ludzkości y Żądza Zabijania, las dos piezas instrumentales que cierran la demo resultan ser las más brillantes y dan rienda suelta a los cambios de tempo y a la aceleración desbordante que se han mostrado en los anteriores temas.
Por su parte “Show Your Force” sugiere una más que plausible mejora en el sonido, otorga mayor presencia a la melodía y apunta cambios en una formación en la que sólo sobrevive Tomasz Łabuda a la guitarra. Así Tomasz Szopa deja paso a Ziela en el bajo, Apocalyptic Hellhammer cede su puesto en la batería a Gerard Niemczyk, Robert Serczyk les pasa el testigo a Jacek Toroń a las seis cuerdas y Necronosferatus Guardian Luciferis hace lo propio con el micrófono.
Hindenburg tiene un arranque poderoso, con una buena melodía de guitarra y una voz que recuerda a la de míster Kilmister, mientras que Sacrosong y Blackness Is Comin’ son dos medios tiempos densos y agresivos con algunos agudos dispensados por Masłowski y unos estribillos en los que la banda pisa el pedal. Fuck' n' Roll es el típico e irresistible rock and roll pasado por el tamiz del metal, el tema que titula la maqueta nos muestra un riffage sobre el que se desarrollan las estrofas, un ritmo palpitante y una sutil variación melódica, y A Way To Nowhere es un corte instrumental de cadencia entrecortada, cambios de ritmo y gran presencia de Ziela con su bajo. Blood Like Fire tiene una intensa línea de guitarra, un puente influenciado por Megadeth y un musical verso principal, Xenophoby es un breve divertimento y Our Kingdom cierra la demo tape con una perenne armonía de guitarra, grandes redobles de batería y una fantástica melodía vocal. En el apartado de extras encontramos nuevamente dos temas instrumentales, The Key To Freedom con un riff lacerante y un fragmento rítmico duro y poderoso y Blackness Is Comin’ en esta ocasión sin la pista de voz.
Gladiator, como Witch, son otro fehaciente ejemplo de grupo que surgió de la escena underground de Polonia a finales de los ochenta y que creció bajo el mando de grupos como Sodom o Destruction. Más allá de este valor testimonial, poco aporta esta compilación.
Sitio web: www.oldschool-metal-maniac.com (M. M.)
martes, 22 de noviembre de 2022
DEADLY FROST / EXMORTUM: “The Nightstalker - Ritual Surgery” (2021) (Thrashing Madness Productions)
1. Nunfuck Rites 2. The Nightstalker 3. Death Reborn 4. Venom In The Eye Of God 5. Tormentor 6. Cremator Of The Sky 7. DeadColdMeat 8. Panzergoat 9. Ritual Surgery 10. The God's Faeces
El álbum de Deadly Frost / Exmortum – The Nightstalker / Ritual Surgery es un álbum de la vieja escuela del Black y Doom Metal, lanzado en el 2011 por estas dos super bandas polacas de estos generos.
La primera parte de Deadly Frost arranca con Nunfuck Rites con total brutalidad, alaridos y guturales macabros con tiempos constantes al inicio que después el tempo cambia con una explosividad marcada por el estilo del Black Metal a la vieja escuela con un poco de Thrash metal. The Nightstalker arranca de manera densa, lenta, pesada marcada por ese ritmo de batería y acordes en una línea baja, mientras que en Venom In The Eye Of God tenemos un inicio con un marcado ritmo y tempo dado por esa batería y acordes lentos y largos, manteniendo esa oscuridad y bestialidad al cantar y terminando con un potente cover de Kreator, Tormentor.
La segunda parte de Exmortum comenzando de manera poderosa con ese acorde demoledor, lento y denso, con esa furia y fuerza al cantar hace a Cremator Of The Sky potente, en DeadColdMeat tenemos mayor explosividad, acordes más rítmicos y tempos marcados, un poco de Thrash metal podemos escuchar como en la primera parte del álbum, mientras que en Panzergoat con un estilo y ritmo semejante a Venom In The Eye Of God y finalmente terminando de forma explosiva y rápida con un cover de Sarcofago con The God's Faeces.
El álbum es fuerte, denso, lleno de una atmosfera pesada, agresiva y oscura, ritmos y tempos semejantes en algunas canciones, las voces Death le dan un excelente peso con ese potencial en las guitarras y batería, con estilos clásicos en ese tiempo más marcados de lo que es el Black y Doom Metal.
Sitio web: www.exmortum.bandcamp.com – www.myspace.com/deadlyfrost (R.Z.)
sábado, 12 de noviembre de 2022
WITCH: "Inkwizycja 1990 - ..." (2018) (Thrashing Madness Productions)
NdE: Aun cuando la política de reviews en Rocka Rolla Web Zine es clara en cuanto a no reseñar trabajos de mas de un año de editados, en este caso haremos una excepción merced a la deferencia y buena onda del sello editor en enviarnos su material y no hacer la típica avivada de enviar el link de descarga, costumbre cada vez mas arraigada tanto en bandas y sellos, ya sea foráneos como nacionales.
1. We Slaves Of Our Gods 2. Satan Opened His Gates 3. Czarny zachód słońca 4. Twoje pierdolone sumienie 5. God Of Our Dreams 6. Popiół 7. Survival 8. Destiny 9. Inquisition… 1990 10. Talk On Me 11. Młot na czarownice 12. Cień martwej duszy 13. Nie pytaj 14. We Slaves Of Our Gods (rehearsal) 15. Witch (live in Warszawa) 16. Witch (instrumental)
¿Dispuesto a regresar por unos minutos a principios de la década de los noventa del siglo pasado? Si tu respuesta es afirmativa, adelante con la recensión, si no… ¡piénsatelo dos veces antes de seguir leyendo! "Inkwizycja 1990 - ..." es la reedición en formato cedé de los temas aparecidos en la cinta de cassette que bajo el título “Inkwizycja 1990-1997” representó la puesta de largo discográfica de Witch en 1993, si bien en esta referencia aparecen compilados junto a otras pistas grabadas durante su lacónica carrera.
El influjo de este aquelarre de brujas polacas naturales de Opole y formadas en 1992 (Mirosław Filipowski al bajo, Marian Piszczyński a la batería, Marek Walasek a los teclados, Adam Malinowski al micrófono y Roger Trela y Sławek Kopciuch a las guitarras) transita una línea entre el heavy abrupto y el thrash metal seminal, sonando en multitud de ocasiones como una particular encrucijada entre King Diamond y formaciones como Overkill o Destruction.
We Slaves Of Our Gods y Satan Opened His Gates concentran cambios de ritmo y voces en la onda del Rey Diamante, Czarny zachód słońca alterna una suave y lenta cadencia con un intenso crescendo y Twoje pierdolone sumienie es un medio tiempo de riff galopante y tempos sincopados.
La furiosa God Of Our Dreams nos muestra el amplio abanico de registros de Adam Malinowski emergiendo entre los compases del tema, Survival, precedida por la instrumental Popiół, tiene un fantástico ritmo inicial que se acelera y adquiere aires thrash, y Destiny goza de un ritmo entrecortado con el cantante alternando tonos agudos y limpios con otro más melódico en el estribillo.
Inquisition…1990 combina estrofas de suave tesitura con un verso principal intenso y presuroso, Talk On Me nos muestra la vertiente más melódica del combo que llega a sus más altas cotas con Młot na czarownice una curiosa balada con violín y una lírica voz femenina doblando la de Malinowski.
Cień martwej duszy abre el apartado de temas añadidos a la cinta original con un ritmo palpitante y una pulcra voz, al que le siguen Nie pytaj y su acertado toque alternativo, la versión instrumental de We Slaves Of Our Gods registrada en un ensayo, la toma en directo de Witch con una intensa línea de guitarra y un fragmento intermedio denso y pesado, y la interpretación instrumental de veloz riffage e imperial doble bombo.
Se hace extraño adivinar que resortes han desencadenado esta reissue en tanto en cuanto la formación en ningún momento ha anunciado su regreso ni la publicación de material nuevo. Un álbum lícito desde la perspectiva, por un lado, de reunir íntegramente la escueta producción musical de la banda y, por el otro, de valer como reclamo para aquellos arqueólogos metálicos en busca de agrupaciones que en su momento fueron castigadas con la indiferencia. Prescindible.
Sitio web: www.oldschool-metal-maniac.com (M. M.)
lunes, 7 de noviembre de 2022
MERCILESS DEATH: “The Beginning Of Darkness (Epitaph)” (2022) (Thrashing Madness Prod.)
1. Primordial CEO 2. Marked As The Beast 3. The Sadist 4. Bloodthirstiness 5. Eternal Chrystalis 6. Seeds Of Creation 7. Merciless Onslaught 8. Weeping Angel 9. The Beginning Of Darkness 10. The Vampire 11. Fall Of The Crown 12. Anioł Płaczący
Excelente inicio, fuerte, contundente donde los acordes de Thrash metal son explosivos! En Marked As The Beast tenemos un ritmo más lento, con total tempo dominado por esas explosiones entre las guitarras y batería, en The Sadist un sonido más maduro al inicio y estructurado, los acordes son dominantes y posteriormente la explosividad se hace presente de manera más rítmica, y asi en muchas de sus canciones.
Encontramos casi en los mismos tiempos y pasajes la combinación de su estilo de Thrash Metal a la vieja escuela, la última canción es mayormente instrumental al inicio, bajando en la explosividad, la voz le da peso y oscuridad pasando un poco con Death metal.
El disco de Merciless Death tiene también cuatro canciones del demo de ‘Eternal Condemnation’ de 1987 así que esté año dan 12 canciones con la atmósfera y estilo de la Oldschool del Thrash/Death, combinando voces como en la última canción, un clásico del Thrash en toda su extensión.
La banda ya está inactiva, si eres de los amantes de este género, este albúm debe de estar en tu colección!
Sitio web: www.youtube.com/user/mercilessdeath1 (R.Z.)
domingo, 4 de septiembre de 2022
VANQUISHER: “An Age Undreamed Of” (2022) (Stormspell Records)
1. Nemedian Chronicle 2. The Pride Of Aquilonia 3. Storming Venarium 4. Ode To The Slain 5. Reaver 6. Cimmeria 7. Trapped On Shamu's Plain 8. Battleborn 9. Savage Sword 10. Priests Of Set 11. Serpent God
¡Desenvainad vuestras espadas, levantad vuestras hachas, tomad vuestros escudos y preparad las pinturas de guerra! Rugid al viento que estáis listos para seguir a Vanquisher por Cimmeria, Estigia y Aquilonia -las tierras que en la Era Hiboria pisó Conan el Cimmerio- y recrear mediante el poder del heavy metal las hazañas de espada y brujería del famoso personaje creado por Robert E. Howard. Este grupo de aguerridos guerreros formado en Malmö en 2014 (Wulfhere The Executioner al bajo, Gorm Of The Pounding Hooves a la batería, Niord Of Nordheim a la voz, Heimdal The Warlord y Horsa The Untamed a las guitarras) y cuya producción se circunscribe al epé “A Demonstration Of Power”, los sencillos “Shadows Over Stygia” y “Storming Vanarium” y el prometedor debut que hoy analizamos, tiene una determinante cruzada: “desatar el poder despiadado y aplastante del heavy metal por todo el mundo y comenzar así una nueva era de barbarie”. Musicalmente su propuesta se ciñe a los parámetros del heavy metal clásico bañado por su vertiente más épica, al que añaden tintes de power europeo y algún fragmento de reminiscencia thrash, siendo “An Age Undreamed Of” un álbum repleto de himnos galopantes con coros guerreros, indestructibles melodías de guitarra solista y frecuentes cambios de ritmo.
Nemedian Chronicle es una introducción narrada con teclados orquestales que antecede a The Pride Of Aquilonia, una excelente pista de cadencia cabalgante, coros a lo Hammerfall y estribillo hímnico. La llamada a las armas de Storming Venarium tiene una batería sincopada, unas líneas vocales que se acercan a Manowar y unos rugidos que se aproximan a Powerwolf, y Ode To The Slain es toda una epopeya que empieza con unos heroicos cantos corales mientras la guitarra apunta la melodía, posteriormente arranca con intensidad y en su camino abraza diferente cambios melódicos y rítmicos enfatizados por voces seminarradas y guturales.
Reaver es una tempestad sonora de aires thrash que sólo afloja con la llegada del épico estribillo, y Cimmeria se inicia con un suave arpegio acompañado de una voz impostada y una latente armonía solista, progresa hasta un irresistible crescendo coronado por el hímnico verso principal y un par de cambios de tempo que alternan velocidad y densidad.
Trapped On Shamu's Plain tienen una densa cadencia acompasada que estalla con otra acelerada y furibunda variación rítmica que, precedida por un descarnado agudo, aparece secundada por gloriosos coros y un melodioso estribillo, y la fantástica Battleborn ahonda en lo mostrado en las anteriores canciones: duro riffage, intenso compás, épica estrofa principal y devastadora ofensiva instrumental lanzada por Heimdal The Warlord y Horsa The Untamed.
Savage Sword es una escabechina que no deja títere con cabeza merced a los intimidantes gritos que claman muerte, el destructor patrón de batería y las lacerantes guitarras, afiladas aquí como la cortante hoja del indómito hierro al que cantan, Priests Of Set es un medio tiempo crujiente con los consabidos y demoledores cambios de marcha, embravecidos coros y algún agudo que recuerda a King Diamond, y Serpent God es una extensa pista de cadencia pesada y tenebrosa en donde la banda se libra a enlazar fragmentos de diferentes tempos y tonalidades acompañados magistralmente por la exuberante interpretación de Niord Of Nordheim.
Con “An Age Undreamed Of” Vanquisher consiguen hacerse con una más que merecida victoria en un campo de batalla discográfico en el que luchan al lado de formaciones como Eternal Champion o Ironsword. Así pues, levantemos nuestros cuernos colmados de cerveza y brindemos por el pródigo futuro de estos bárbaros… ¡Salud!
Sitio web: www.vanquisher.se (M. M.)
jueves, 18 de agosto de 2022
IRON WINGS: “Ritual Of Rage” (2022) (Independiente)
1. Revelation Overture 2. Apathy 3. Nightmare 4. Angel 5. Necrophilic World 6. Afterlife 7. Virus 8. Summoning Ritual 9. Ritual Of Rage 10. The Raven 11. Devil’s Lullaby
Como un trago de aguardiente que abrasa tu garganta a medida que se precipitan por ella… así suena “Ritual Of Rage”, el nuevo trabajo de Iron Wings, una alquitara que destila una combinación de thrash y heavy metal acompañada de suaves notas de groove. Formados en Riga de la mano del guitarrista Dainis Andersons y el cantante y bajista Andris Veinbergs hace ya seis años, estos férreos letones lanzaron en 2017 el EP “Tumšie miglāji” y, relativamente poco tiempo después “Dzejnieks”, un primer álbum al que ahora han dado continuidad con “Ritual Of Rage”. Un trabajo, este que motiva hoy nuestra reseña, para el que han contado con la contribución de Jēkabs Zemzaris a la batería, y en donde la temática de las letras, cantadas por primera vez en inglés, pivota sobre el argumentario del simbolismo (el movimiento artístico surgido entre la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX).
Revelation Overture es una breve introducción con una línea de guitarra de aires épicos que da paso al furioso baqueteo, al retorcido riff y a los versos masticados de Apathy, cuyo estribillo busca la melodía escondida bajo la áspera voz de Andris Veinbergs.
Nightmare es una avasalladora pieza de ritmo entrecortado que te arrastra hasta lo más oscuro mundo de las pesadillas y Angel se inicia con unas armoniosas guitarras que ceden el testigo al riff y a la cadencia galopante que arrasa con todo.
Los inaugurales acordes limpios de Necrophilic World saltan por los aires tras la irrupción de las densas guitarras y la fuerza impresa por los versos anafóricos (aunque todo se desinfla tristemente después de ese absurdo e injustificado estribillo), Afterlife nos muestra su toque groovemetalero entre guitarrazos y baterías sincopadas y Virus nos infecta con su afiladísimo riff y un excelso trabajo de Dainis Andersons tanto en el apartado solista como en el rítmico.
Summoning Ritual en una breve pieza con dejes tribales que preludia al tema principal, en el cual Andris escupe sin piedad las palabras contenidas en los versos, The Raven brilla merced a su intensa cadencia y Devil’s Lullaby cabalga al galope hasta que las riendas tiran de ella con la llegada del estribillo.
“Ritual Of Rage” es puro, duro, agresivo y furioso… ¡Sólo apto para aquellos metaleros que no se andan con remilgos!
Sitio web: www.facebook.com/ironwingsband (M. M.)
lunes, 15 de agosto de 2022
HELSOTT: "Will and the witch" (2022) (M-Theory Audio)
1. I’ll Make Ya Famous 2. Southern Shine 3. Will and the Witch 4. Independence Night 5. Skin Out 6. Babylon: Scarlett’s Saloon 7. Everything Hurts 8. Spit Bucket Brawl 9. Navajo Crow 10. Welded as One 11. Reap the Whirlwind 12. Regulators
Excelente entrada! Explosiva, poderosa y melodica, un buen melodic death folk metal! Southern Shine tiene excelente ritmo y experimental sin duda, sonido sureño y avant gard metal tipo DSO, Will and the Witch totalmente tempos lentos y armónicos, la línea de acordes por delante ante los demás instrumentos, pero con un buen cambio de ritmo interesante! Independence Night totalmente un Melodic Death clásico!
Skin Out tiene una excelente atmósfera sureña y del viejo oeste de Estados Unidos con una apertura llena de folk en su primera parte es más musical y acústica, ese violín le da ese toque de época y oscuridad, como otras bandas del género como ejemplo Finntroll, mientras que Everything Hurts más fuerte y brutal con mayor contenido Death metal.
El nuevo álbum de Helsótt es ambicioso por la combinación de estilos que manejan tempos siempre cambiantes, conceptual ,con experimentación y riffs tradicionales de Melodic Death con Folk y Thrash metal junto a las voces ásperas características.
En Navajo Crow tenemos una versión netamente acústica de primera línea del Viejo Oeste Navajo, así que este albúm es una versión versátil, ecléctica y moderna del género Folk/Death/Thrash Metal sin duda manejando bien las armonías y la parte melodica con unos toques de Power Metal en algunas canciones.
El albúm "Will and The Witch", cuenta una historia ficticia sobre Billy The Kid se convirtió en el pistolero más rápido del salvaje oeste, para los fanáticos seguramente les encantara, un buen albúm que podría estar entre los mejores de este 2022 de este género.
Sitio web: www.helsott.com (R.Z.)
domingo, 7 de agosto de 2022
PERCY: "Monorail" (2022) (Ten Foot Records)
1. Chunks 2. ICU 3. Midnight on Broadway 4. Dry Your Tears 5. Disinfect Me 6. I Want 7. Rock A Hula 8. I’ve Been Down 9. Bellhouse Way 10. What Lez Said 11. Last Chance Saloon
El albúm arranca con Chunks, con acordes un poco disonantes, entre duros y armónicos, con un sonido duro y fuerte, con algunos sonidos de fondo que acompañan. ICU arranca de forma heroica, acordes que lideran el tiempo y ritmo, tiene buenos riffs con ese estilo punk que se caracteriza, así en toda la pista con ese ambiente que se mantiene de fondo.
Midnight On Broadway tiene un estilo de hard rock de los 70, donde los acordes son la predilección para este tipo de ritmo y la batería en escala baja acompañando de forma discreta, mientras que Dry Your Tears adopta un sonido y ritmo semejante con una atmosfera relajante y ecléctica.
Disinfect Me cambia mucho con un sonido y ritmo más moderno, fresco y muy punk! I Want nos la presentan como un verdadero rock clásico y alternativo con un toque algo dramático y de época con esos sintetizadores. Llegando ya a Rock A Hula otro clásico de este tipo de estilo de Rock setentero, alternativo pop y con un toque oscuro en todas las canciones y finalmente el álbum cierra con Last Chance Saloon, con un toque de época, donde esos acordes melódicos y rítmicos suenan muy limpios y con gran gallardía.
El albúm contiene un buen coctel de variadas canciones con estilo de Punk, Rock Clásico y Alternativo, con un poco de sonidos progresivos eclécticos que a los fans de este estilo amaran.
Sitio web: www.percyband.uk (R.Z.)
domingo, 31 de julio de 2022
HELLHAIM: “Let The Dead Not Lose Hope” (2022) (Ossuary Records)
1. Axe To Grind 2. Devilyn 3. Virus 4. Zodiac 5. Hell Is Coming 6. La Santa Muerte / The Triumph Of Life 7. Aluminium & Ash 8. Livet Är Stunden 9. Metro
¡Por Jarowit, Perun y el resto de los dioses de la mitología eslava! ¡Menudo segundo álbum se han sacado de la manga estos polacos! Hellhaim se autodefinen como un combo de heavy metal extremo y no engañan a nadie: definitivamente “Let The Dead Not Lose Hope” es más heavy que una despiadada tormenta de clavos. Haciendo un poco de historia, la banda fue formada en 2009 por los guitarristas Albert Żółtowski y Piotr Konicki en la ciudad de Varsovia y, tras las incorporaciones del bajista Jaro Kaczmarczyk, el cantante Mateusz Drzewicz (quién también estampó su autoridad en “The Omega Man” de Divine Weep) y el batería Jaro Kaczmarczyk, acumula en su casillero el EP “In The Dead Of The Night” (2015) y el debut “Slaves Of Apocalypse” publicado hace ya cinco años. En el bárbaro trabajo que hoy diseccionamos, el quinteto mezcla a las mil maravillas la esencia del heavy metal tradicional con claras influencias del speed y el thrash estadounidense, a las que añade coqueteos con el death melódico y detalles puntuales de gothic.
Axe To Grind nos da la bienvenida con una veloz línea de guitarra y la rugosa voz de Mateusz Drzewicz modelando los versos y lanzando meritorios agudos, mientras que Devilyn, la pieza que le sigue, tiene un intrincado riff y muestra a nuestro vocalista usando un timbre cercano al de King Diamond en el estribillo y compartiendo micro con una fémina en un fragmento operístico.
Virus nos colma con un dinámico riffage, un canto oscuro en los primeros compases para dar pasos a un puente y un verso principal corales rematados por un efectivo dibujo de guitarra, y a continuación Zodiac tiene un riff asesino, una cadencia galopante, toneladas de guitarra solista y un espectacular estribillo melodioso a medio camino entre el himno y la épica.
Hell Is Coming es endiabladamente vertiginoso, con una demoledora batería de Jaro Kaczmarczyk y una excelsa interpretación de Drzewicz exhibiendo su amplia gama de registros a lo largo de todo el tema. La Santa Muerte/The Triumph Of Life tiene un ritmo contundente, unas sinuosas primeras frases sometidas por los timbales y el bajo, ese fantástico aire gothic que empapa la estrofa principal y un impecable trabajo de los dos guitarristas en la extensa parte con la que concluye la pieza.
Aluminium & Ash es una anecdótica pieza instrumental que sirve de preludio a Livet Är Stunden, otro vendaval cargado de desalmada velocidad guiado por una voz agresiva y gruesa, y Metro cierra la caja de los truenos con otro ritmo martilleante, un riff de largo desarrollo, un inteligente cambio melódico para encarar el estribillo y un demoledor fragmento que confluye en el solo.
Sin duda alguna, “Let The Dead Not Lose Hope” es uno de los trabajos más brutales y heavies del año. El que avisa no es traidor… ¡Recomendado!
Sitio web: www.facebook.com/HELLHAIM (M. M.)
miércoles, 20 de julio de 2022
IRONBOURNE: “Ironbourne” (2021) (Pure Steel Records)
1. The Dreamer 2. Elusive Reality 3. Varsel 4. Twilight Of Gods 5. Too Late 6. Covenant 7. Hit The Wall 8. Runaway 9. Year Of Judgement
“Mientras unos dieron su vida por la extracción del hierro, otros la dan por el heavy metal” reza solemne el inspirado texto promocional que presenta a esta novel banda sueca. Pero que la noche no nos confunda: si bien Ironbourne -nombre surgido en honor a los valerosos antepasados que dieron sus vidas extrayendo el mineral de hierro de los pozos mineros- se define orgullosa como una formación de heavy metal, tal vez sería más acertado decir que su estilo se encuentra escorado hacia un hard rock que bebe de la esencia del heavy metal más seminal. En base a esto, el curtido quinteto de Ludvika (fundado en 2019 por Olof Geijer a la guitarra, Lars Andersson al bajo y Stefan Viktorsson a la batería, a los que posteriormente se les unieron el cantante Torbjörn Andersson y el guitarrista Jonas Windle) nos ofrece en su debut homónimo un trabajo dominado por los pesados e inalterables riffs de guitarra, las sobrias y densas cadencias rítmicas y el buen trato de la melodía, encarnado por el registro rugoso y potente de Andersson que se eleva hasta tonos más altos y suaves para abordar los emocionales estribillos.
The Dreamer comienza con una imperturbable melodía arpegiada con cierto regusto southern y se sumerge en una esencia roquera heredada de los británicos The Cult, mientras que Elusive Reality posee una entrada oscura que rememora a Black Sabbath, pero que progresa hasta adquirir un ritmo similar al del tema The Zoo de los germanos Scorpions.
Varsel, la única pieza cantada en sueco, maneja un impertérrito riff con cierto aire groove sobre el que se van superponiendo los versos hasta llegar a la emotiva estrofa principal, y el ritmo cabalgante de la brutal Twilight Of Gods nos brinda un corte claramente deudor del libro de estilo de Manowar, con un épico estribillo y unos coros castrenses típicos en los neoyorquinos.
La melodía acústica a dos guitarras es la protagonista de la poderosa balada Too Late, con un bonito crescendo coronando el verso principal, y por su lado, un irresistible ritmo sincopado (que evoca remotamente al de Train Of Consequences de Megadeth) se adueña de Covenant.
Hit The Wall tiene un sombrío arpegio, unas saturadas notas de bajo y un denso riffage, Runaway imprime mayor velocidad al discurso ofrecido por los suecos hasta el momento, con un lacerante punteo recortando las frases y un resolutivo estribillo, y Year Of Judgement se impregna de cierto aire doom con la voz seminarrada entre notas de bajo y armónicos de guitarra, y despega con un posterior y letal ritmo galopante.
Todavía les queda mucha piedra por picar, pero el yacimiento abierto con “Ironbourne” concentra minerales suficientes para proporcionarnos un filón de férreo metal en el futuro.
Sitio web: www.ironbourne.se (M.M.)
domingo, 17 de julio de 2022
MORKERA: “Entangled excavations” (2022) (Independiente)
1. Muse 2. Submerged 3. Deserted Denial 4. Silent Gatherers 5. Conjuring Shades 6. Overseer 7. Indigens Formed in Tombs 8. Heaps of Rubble