Mostrando entradas con la etiqueta Ambient. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ambient. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de mayo de 2022

REBEL’S END: “Sing To The Devil” (2021) (Pure Steel Records)

1. DCLXVI 2. Evil Eye 3. Black Crow 4. Rawhead 5. Death & Destruction 6. Wayward 7. Outlaw 8. Blood From A Stone 9. From The Ashes 10. Inferno 11. End Of Me 12. Chernyy Voron

Inicio chirriante y agudo con una línea de defensa de acordes retadores y fuertes, con DCLXV1 que abre hacia Evil Eye, tempos rápidos, riffs crujientes, alto voltaje y voces en coro! Un poco de Punk/Metal!
Con Black Crow los tempos bajan un poco con mayor armonía en esas guitarras con mayor Heavy Metal, luego Rawhead igual con la misma línea musical y potencia, Death & Destruction iniciando un poco más ligero que las anteriores canciones, con más arreglos en los ritmos y coros de hecho, ahora si le mezclan un poco de Punk enérgico.
Con Outlaw manteniendo ese ritmo Punk crudo, pero con mayor velocidad y fuerza sobre todo en esa batería, con Blood From A Stone bajando un poco la velocidad y con un estilo clásico de Punk ochentero de algunas bandas emblemáticas de hecho, y cerrando de manera acústica, con un solo de guitarra pasivo y algo melancolico, en Chernyy Voron.
El albúm es rápido, duro, con melodías y armonías en esos frentes de guitarras y batería magistrales, y fuerte con canciones algo cortas y con riffs crujientes y retadores, los elementos principales de Rock, Punk y Heavy Metal están bien mezclados con buenos tempos entre ellos, un sonido un poco diferente y con mucha energía para tus oídos! Podría decir que sería como Happy Punk!
Sitio web: www.facebook.com/RebelsEnd666 (R.Z.)

domingo, 6 de octubre de 2019

STRIBORG: “Spiritual Catharsis” (2018) (Satanath Records)


1. Grief and Trepidation 2. Within the Depths of Darkness and Sorrow 3. Beneath the Fields of Rapacious Blood 4. Glorification of Mother Nature 5. Spiritual Catharsis 6. The Haunted Gum Trees 7. Misanthropic Necroforest 8. Dicksonia Antarctica 9. The Radiance of Hate Emanating from Within 10. Black Metal is the Forest Calling... 11. Eternal Blackness Surrounds the Bushland

Hace escasos dos meses reseñábamos aquel “Mysterious Semblance” del tasmaniano Russell Menzies (Sin Nanna es su nombre artístico), y ahora nos toca dar cuenta de “Spiritual catharsis”, lanzado originalmente lanzado en 2004 y hoy remasterizado por el sello Satanath.
Y como era de esperarse, Striborg conserva su distintivo estilo de metal negro, trve y lo-fi, ambiental y casi gótico, claramente inspirado en los bosques húmedos y frescos de su estado natal.
El álbum es un compendio de repetitivos riffs de guitarra, voces alienígenas de sonido con mucha reverberación y distorsión, percusiones  de trance y ritmos y pasajes de sintetizadores. Notablemente, las guitarras de fondo son poco más que un zumbido constante, y terminan llevando la música a niveles muy rítmicos e hipnóticos.
Un detalle que no podemos pasar por alto es la excesiva duración del álbum, lo cual en estos tiempos puede llegar a ser hasta molesto.
En síntesis, si lo tuyo es el black metal más ortodoxo y crudo, siniestro y oscuro, Striborg tiene tu próxima compra.
Sitio web: www.facebook.com/striborg666 (J.S.)

domingo, 1 de septiembre de 2019

UTBURD: “The Horrors Untold” (2018) (Satanath Records)


1. Rise of Dagon 2. The Mystery of Joseph Karven 3. Death from Mount Tempest 4. Pikman's Triumph 5. The Horror Untold 6. He, Who Paint in Red 7. Waiting for Death Is Worse 8. He, Who Paint in Red (demo 2016)

En esta ocasión les traemos desde Olenegorsk, Rusia, una de las bandas extremas por excelencia llamada Utburd, siendo este disco su segundo trabajo de larga duración al que le precede en el año de 2016 “The Attraction to the Infernal Nature”.
Esta banda no es de la que se deja encasillar en tal o cual estilo, pues bajo una base muy blacker nos dejan entrever sonidos más atmosféricos y hasta depresivos, siendo Vitaliy Goryunov (único miembro de este proyecto) un músico excelente que entra y sale como quiere de estos estilos.
“The horrors untold” no te dejara indiferente, pues no lo hizo conmigo que ando alejado de estos estilos extremos pero esta banda sí que me engancho. Utburd no descubre nada nuevo, y si bien es una banda para oídos extremos siempre está la excepción y en estos casos lo único que me queda por decir es, escúchalos y disfruta de una música que si al principio no te engancha tienes que darle una segunda oportunidad, pues bien que lo hacen.

lunes, 19 de agosto de 2019

IN TENEBRIZ: “Winternight Poetry” (2018) (Symbol of Domination)


1. Winternight Poetry I 2. Winternight Poetry II 3. Winternight Poetry III 4. Winternight Poetry IV 5. Winternight Poetry V 6. Winternight Poetry VI 7. Winternight Poetry VII

No salgo de mi sorpresa y asombro de ver la descomunal actividad que ha tenido este unipersonal. Wolfir, seudónimo del cerebro detrás de In Tenebriz, desde el 2005 a esta parte ha editado más de 25 trabajos discográficos entre LPs, EPs, splits y otros formatos.
Adentrándonos ya, “Winternight Poetry” es un álbum conceptual dividido en varios capítulos, donde las lentas y atmosféricas melodías transcurren fluidas y coherentes durante los casi cuarenta minutos que dura el álbum.
In Tenebriz inventa su propia mezcla de black metal atmosférico con un discreto enfoque doom que también incorpora con buen gusto teclados para un fondo sombrío y helado.
La primer banda que se me viene a la cabeza para referenciar a este “Winternight poetry” es Tiamat, aunque In Tenebriz suena más siniestro y grotesco, a pesar de sus ritmos más tranquilos y serenos, lo que nos ubica en el sonido de aquel ya lejano “Orchid”, de los suecos Opeth.
En síntesis, “Winternight Poetry” es un trabajo lúcido, intenso y vibrante, dando una sensación casi cinematográfica a lo largo de su escucha. Recomendado.

domingo, 21 de julio de 2019

AUTUMNWIND: “Endless Fear” (2018) (Symbol of Domination)


1. The Panic Attack 2. The Hallucination 3. Lost And Alone 4. Forever Insomnia 5. Endless Fear

Presentado en su página de Facebook como una banda de black metal atmosférico, Autumnwind lanza su tercer trabajo discográfico, “Endless fear”. Lo curioso es que este unipersonal (Abdulrahman Abu Lail es el cerebro) proviene de Siria, siendo la primera banda de aquel país que tenemos la suerte de reseñar en RRWZ.
Totalmente instrumental, a lo largo de los cinco tracks no hay nada de black metal como lo conocemos. Si hay muy buenas melodías, mucho teclado, mucho sampler, loops y música ambiental, y no mucho más para describir. 
No estoy seguro que los puristas del género estén muy de acuerdo con el rótulo, pero de todas maneras, si a alguno le pica la curiosidad, no estaría mal pegarle una oída a este trabajo.

jueves, 6 de junio de 2019

THE SULLEN ROUTE: “Last Day in Utter Diseases” (2018) (Grimm Distribution)



1. Sullen Overcome 2. Bonesacs 3. Other Side Of Pillars Truth 4. Pintacry 5. Dead Horizon 6. Jack The Sinner 7. Town Constructor 8. Lead Undone 9. Last Process Of Falling (Morton's Fork)

Originalmente editado en 2016 y reeditado en 2018 por el sello Grimm, “Last Day in Utter Diseases” es el tercer álbum del cuarteto ruso The Sullen Route.
Claramente inspirado en popes como Katatonia o Anathema, las nueve pistas van creciendo y se tornan más progresivas a medida que gira el disco.
Como suele ser el caso cuando se mezclan dos o más géneros (especialmente algunos tan diversos y ricos en historia como el doom y el death Metal), el resultado final es maniqueo, sin medias tintas.
La banda se centra en guitarras pesadas, melódicas y voces variables, más gritadas que gruñidas, que curiosamente no se ajustan al estilo que la banda ha optado por tocar, aunque las voces femeninas que contrastan cumplen con creces.
Hay también algunos toques ambient, lo cual muestra que The Sullen Route tiene en su poder varias ideas y estilos para seguir puliendo. Minuto a minuto, alcanzan una dirección musical más abstracta que interrumpe la naturaleza del doom primigenio.
Una banda para chequear, y un disco para escuchar con la mente abierta.

lunes, 1 de abril de 2019

WE HATE YOU TOO: “Howling Scars” (2017) (Grimm Distribution)


1. Purple Black 2. Bone's Ground 3. The Dawn Star 4. The Ghosts Are Here 5. Relics Of Restlessness 6. Fear 7. !

Bueno. Se veía venir. De vez en cuando aparecen estos proyectos que te desestructuran y no sabes para que lado salir. A ver, no hay metal aquí, no hay rock, no hay guitarras, no hay baterías reales, solo música ambiental, experimental, dirigida principalmente por pianos. Pero esperen, no se vayan, que hay más. Este dúo francés usó instrumentos muy inusuales como ocarinas, oboes, duduks, trombones y muchos otros. En fin.
Si aún están leyendo esta reseña, debo decirles que los únicos enlaces con el metal son las voces, o mejor dicho los gruñidos guturales que aquí se aprecian.
En síntesis, We Hate You Too reproduce un estilo musical que mezcla jazz, ambient, y vaya a saber cuántos estilos más, pero lo que si queda claro es que este álbum es para personas que no están del todo en su sano juicio.

lunes, 18 de febrero de 2019

CRYOSTASIUM: “Starbound” (2017) (Grimm Distribution)


1. Starbound 2. Magnetic 3. Melancholera 4. The Eye 5. Adventurine

Siempre me ha costado horrores reseñar los trabajos del prolífico Cody Maillet (cerebro detrás de Cryostasium) y esta no parece ser la excepción. “Starbound” vuelve a la carga con la marca registrada del estadounidense, donde mezcla elementos crudos, depresivos y psicodélicos, con momentos ambientales, experimentales y atmosféricos. 
Por lo general el álbum transcurre dentro de los ritmos lentos o medios, las guitarras rítmicas solas son suficientes para captar y mantener la atención del oyente. Si a esto se le agregan ricos sintetizadores y las voces (bajas en la mezcla) que varían desde gritos fuertes hasta susurros casi fantasmales, tenemos un álbum que, a pesar de ser un tanto repetitivo, los fans del estilo lo encontrarán sin dudas atractivo y altamente envolvente.

miércoles, 21 de noviembre de 2018

SATANATH: “Your Personal Copy” (2017) (Grimm Distribution)


1. Peitefuv 2. Masfois 3. Inratit 4. Nodaser 5. Movsak 6. Kiomlu 7. Gegnuz 8. Invotod 9. Erimop 10. Vigtio 11. Hegtaras 12. Briloam 13. Lartagik 14. Hetatro 15. Kehtatos 16. Opkito 17. Knurat 18. Farzmit 19. Onihmas 20. Univraris

Satanath es un proyecto prácticamente inclasificable. O al menos para mí, que ya tuve la oportunidad de escuchar uno de sus trabajos previos, aquel “Deep Universe Vacuum” de 2014. Cada una de las veinte pistas presentes componen una larga interpretación instrumental, seguramente con una idea básica que no alcanzo a comprender.
Aquí las influencias van desde la música electrónica hasta el ambient, donde Alexey Korolev (el cerebro detrás de Satanath), da rienda suelta a su visión musical, dando lugar a una mezcla de ritmos suaves, con muy pocas guitarras y sin voces. 
Como dije, no estoy capacitado para reseñar más en detalle un trabajo tan elitista como este, por eso les dejo la tarea a ustedes de escuchar y sacar sus propias conclusiones.
Sitio web: www.facebook.com/satanath666 (J.S.)

miércoles, 31 de octubre de 2018

NAGAARUM: “Homo Maleficus” (2017) (Grimm Distribution)


1. A befalazott 2. Az elvhű 3. Vassal nevelt 4. Cipelők 5. Mens dominium 6. Dolgunk végeztével 7. Kolontár

Nuevamente es Hungría el país que nos convoca a esta reseña, y en este caso es el muy fructífero proyecto de Gabor Toth, quien ya lleva con su banda la increíble cantidad de quince discos (!!!!) desde su formación en 2011.
Según su Facebook, lo que ofrece Nagaarum es una mezcla de musica psicodélica, ambient, noise y metal, y de verdad es imposible hablar de un solo género para describir “Homo maleficus”.
El álbum consta de siete canciones con voces cantadas en húngaro, y ya desde los primeros minutos de la música son bastante post metal mezclado con black metal y algo de rock psicodélico. Algunas de las canciones son más dinámicas y tienen un toque más melódico inclusive, pero siempre hay una niebla de black metal que rodea todo el álbum. 
Señores, esto es música atormentada, triste y negra, con atmósferas extrañas y lúgubres.
Nagaarum jamás ha tocado en vivo y está claro que no es un proyecto con ese sentido. Esto es musica pensada y hecha en estudio. “Homo maleficus” no es perfecto ni mucho menos, pero en este caos experimental hay una dirección clara y precisa.
Sitio web: www.nagaarum.com (J.S.)

sábado, 12 de mayo de 2018

NEMUER: “Gardens of Babylon” (2018) (Independiente)


1. The Ishtars Gate 2. Out of Body Experience 3. The Book of Time 4. Astral Romance 5. The Gardens of Babylon 6. Revealed Face of Chaos 7. Descent to the Realm of the Dead 8. Lost in the Desert of Wrath and Sorrow

Epa. Esto no me lo esperaba. Este disco sale totalmente de lo acostumbrado en RRWZ, pero vayamos por parte y pasemos en limpio la cosa.
“Gardens of Babylon” es el último álbum de Nemuer, dúo oriundo de Republica Checa, formado en 2014 y compuesto por Michael Zann y Katarina Pomorská.
Musicalmente, tenemos aquí una banda que no resiste ningún tipo de categorización, ya que el cocktail comprende estilos que van desde el folk hasta el psicodélico, con la inclusión de instrumentos exóticos como un antiguo arpa egipcia, un djembe africano o un instrumento no convencional llamado duclar, todo cimentado por atmosferas y climas surrealistas, intensamente inspirado en la mitología del antiguo Egipto, Babilonia y el Imperio Maya.
Una curiosidad absoluta, es que el dúo utiliza palabras del idioma acadio, idioma ya extinto que era usado en la zona de Mesopotamia desde 3000 a 1000 antes de Cristo. Para refrendar todo esto, su biografía proclama que "para mantener la atmósfera completamente inmersiva, usan únicamente lenguas muertas auténticas o cantos primordiales sin letras".
Con todos estos aditamentos, el oyente medio puede caer en el aburrimiento porque el progreso de cada canción es similar. “Gardens of Babylon” puede no ser un álbum convencional, pero si una experiencia espiritual. Zann dice que Nemuer "nunca ha sido solo sobre música" ya que el dúo busca "crear una experiencia hipnótica y trascendente que combine el arte con el misticismo antiguo".
En síntesis, “Gardens of Babylon” es un cumulo de pasajes de melódica belleza, hipnóticos y suaves, en un ambiente tranquilo y meditativo. 
Sitio web: www.nemuer.com (J.S.)

miércoles, 7 de marzo de 2018

LUCIFER’S DUNGEON: “The Dark Army Raises” (2017) (Grimm Distribution)


1. Dungeon 2. Unconcius Faith 3. The Dark Army Raises 4. War 5. The Last Day of Life 6. Burn Your Dogma 7. III Lifes of Dark Angel 8. My Eyes 9. Destruction 10. The Forest 11. Darkness 12. The Secret 13. The Asnwer 14. Beyond God and Devil 15. Outro

Tras un primer track a manera de introducción, este LP debut del proyecto unipersonal Lucifer’s Dungeon nos introduce en el atiborrado mundo del black metal con aristas ambient, y digo ambient porque en este trabajo los interludios y climas tienen un lugar preponderante.
Aun cuando la banda intenta salirse de lo establecido y no usar clichés, lo cierto es que los clichés están por todos lados. Es así que podemos encontrar pasajes incidentales, algunos (pocos) riffs agresivos, música étnica, folk, orquestaciones varias, todo esto resultante en un pastiche teatral y grandilocuente que termina cayendo en la mas absoluta de las sosedades.
En definitiva, no hay nada aquí que ya no hayan hecho las bandas pioneras del raw black metal europeo, por lo cual aquí es donde me llamo a silencio y dejo a ustedes la decisión final.
Sitio web: www.facebook.com/lcfdungeon (J.S.)

sábado, 28 de octubre de 2017

ABIGORUM & CRYOSTASIUM: “Unholy Ghost Liturgy” (2016) (Satanath Records)


1. Monsoon Release 2. Unholy Ghosts 3. Liturgia 4. Forgotten Lines 5. Last Galaxy 6. Negative Soul 7. Frozen Perspectives 8. Spruce And Cedarwood 9. Systematic Apocalypse 10. Monsoon Dreams 11. Essential Death 12. Santalum 13. Realization Of Regress 14. Reflexes Program 15. The Quiet Room 16. Infinite Colonization 17. Mysore's Cocoon 18. Bioengineering Collapse 19. None (CME Cover) 20. Outro

Voy a ser muy pero muy acotado en esta reseña. Me explico: me ha tocado comentar con este ya el cuarto trabajo de Cryostasium, y siempre me sentí incapacitado de hacer una crítica como me gustaría. Pero esto no se debe a las bandas implicadas (en este caso los de USA se aliaron con los rusos Abigorum) sino a una simple y llana falta de conocimiento de mi parte. 
Solo diré que lo que sale de los parlantes es música experimental mezclada con ambient mezclado con black mezclado con noise mezclado con lo que se les ocurra.
Descúbranlo ustedes mismos.

domingo, 5 de marzo de 2017

CRYOSTASIUM / THOR MAILLET: “CTM3” (2015) (Symbol Of Domination)


1. 01 2. Child's Cry 3. 03 4. 04 5. 05 6. 06 7. 07

Hace unos meses atrás recuerdo haber reseñado dos trabajos de Cryostasium, y también recuerdo que mi reseña no fue demasiado benévola, no porque los discos fuesen malos, sino porque la musica de los mismos excedían mis conocimientos. Pues bien, aquí esta lo nuevo de Cody Maillet, esta vez en colaboración con su hermano gemelo, Thor.
Definitivamente, y luego de haberle dado varias escuchas a este trabajo, mi opinión no ha cambiado. “CTM3” sigue en la corriente drone / ambient, con algunos ramalazos cercanos al black, percusión electrónica, atmósferas marciales, distorsión y ruido, todo muy minimalista, oscuro y crudo, y por ende, imposible de clasificar.
Solo para entendidos.

lunes, 30 de enero de 2017

HULDUEFNI / i AM esper / PALEOZOIC / SATANATH: "Aliens vs Dinosaurs" (2015) (Symbol Of Domination)


1. Hulduefni - Alien: The Beginning 2. Hulduefni - Parallel Dimensions 3. Hulduefni - Greys Walking Through The Hangar 4. Hulduefni - Intergalactic Space 5. i AM esper - Cosmic Dreams 6. i AM esper - Cosmic Death I 7. i AM esper - Cosmic Death II 8. Paleozoic – Profound 9. Paleozoic - Live Clots 10. Paleozoic - More Plowed Fields 11. Paleozoic - Immobility, Indifference And Toughness 12. Satanath – Kolaptos 13. Satanath - Upapt Norri 14. Satanath – Satnagor 15. Satanath – Sartunam 16. Satanath - Um Moktud 17. Satanath – Darrlao 18. Satanath – Sotekius

Esta review me insumió un esfuerzo mayor que el habitual. Es que este split doble de cuatro bandas (Hulduefni de Portugal, i AM esper de Estados Unidos, Paleozoic de Bielorrusia y Satanath de Rusia) contiene estilos con los cuales no estoy muy familiarizado. Comencemos.
Arranca Hulduefni con una mezcla de ambient y drone, todo muy experimental y lleno de psicodelia, no hay “música” aquí, todo es ruidos y sonidos que no parecen tener mucho que ver entre sí.
La siguiente banda es i AM esper, un proyecto en solitario que se enrola en más o menos el mismo estilo que Hulduefni. Aquí la cosa esta más dominada por los sintetizadores, con un montón de sonidos experimentales y lo-fi. Temas extensísimos y muy atmosféricos.
Otra banda de un solo integrante, en este caso es Paleozoic, y la cosa se mantiene similar, dark ambient, drone, sonidos atmosféricos y composiciones extensísimas, todo muy oscuro por cierto.
Finalizando, Satanath (de quien ya hemos reseñado algún trabajo), muestra lo suyo en la misma línea que las bandas antecedentes, por lo cual no ahondaremos demasiado para no sonar repetitivos.
En síntesis, si lo tuyo son los sonidos ambientales oscuros, experimentales y vanguardistas, aquí hay algo de tu interés. El resto de los mortales, abstenerse.

martes, 1 de noviembre de 2016

NIHILISTINEN BARBAARISUUS: “Madness incarnate” (2016) (Symbol Of Domination)


1. Traversing the Frozen North 2. Madness Incarnate 3. Virgin Essence 4. Immaculate Deconception 5. Comte-Sponville

Cuando uno se topa con logos ilegibles la cosa no deja dudas: estamos en presencia de un álbum de black metal. A juzgar por el nombre de la banda y algunos de los títulos de sus canciones, nuevamente podríamos estar seguros de que provienen de alguna helada tierra escandinava pero no, nada más alejado de la realidad: Nihilistinen Barbaarisuus proviene de Estados Unidos, más precisamente de Philadelphia. Pero todo tiene su explicación: Mika Mage, el cerebro detrás de este proyecto, es nativo de Helsinki, en Finlandia.
Adentrándonos en este EP, tenemos aquí cinco tracks de un metal negro ambiental y muy sólido, con una cruda intensidad que se mantiene a lo largo de los escasos 19 minutos de duración.
Como para aumentar la versatilidad de la placa, Mage hace uso de tres vocalistas invitados, los cuales mantienen el espíritu blacker pero no hacen gran diferencia ya que sus registros se asemejan entre sí.
En síntesis, “Madness incarnate” es una buena muestra de la actual (y activa) escena estadounidense del metal más extremo. Chequéenlo.
Sitio web: www.nbmetal.net (J.S.)

jueves, 11 de febrero de 2016

DAN DEAGH WEALCAN: “Fragmented consciousness” (2016) (Metal Scrap Records)


1. theArt?Of:Login 2. Neednothing 3. Number*Nine 4. [Stuck.in.This] 5. I'am=Confused 6. GreatAttractor 7. In5tasis 8. strangeWAR 9. bleedThrough: 10. Private_asylum 11. Broken)Cluster 12. A-Void 13. Memory+Mngmnt 14. De.Fragmentation 15. Enou8h... 16. Dissolution:176

Hoy me trae aquí un proyecto complejo debido a los diversos estilos que tienen, llegan desde Москва, Rusia y en formato de dúo han sabido atraer a muchos nuevos seguidores. Al comenzar a oír este disco pensamos que es lo que tenemos delante, Electrónico, Experimental, Industrial, Alternativo y mucho mas podríamos decir de ellos, no sabríamos donde colocarlos.
Resulta curioso de oír al menos para mí que nunca me había adentrado en esta diversidad musical,  pero después de oírlos varias veces podríamos decir que hacen metal experimental con una amplitud musical muy diferente.
Música inspirada en cualquier cosa, sonidos, paisajes, estados de ánimo, cine, un montón de reclamos para esta música. Esto es lo que hace que este músico llamado Mikhail A. Repp de vida a tantas canciones y nos muestre su interior a base de esa mezcla con la que nos tiene acostumbrados. Para ello se hace acompañar del cantante Eugene "Iowa" Zoidze-Mishchenko con el que comparte tiempo, música y canciones.
Fundada la banda en 2012 y conquistada el alma del cantante en 2013 ya se prepararon para dar guerra y hasta día de hoy solo tienes que seguirlos por las redes sociales para ver lo grandes que son, aunque al principio me costo un poco seguirles.
Disco más que recomendable para todos los gustos.
Sitio web: www.dandeaghwealcan.com (Francis Taza)

miércoles, 27 de enero de 2016

SATANATH: “Deep Universe Vacuum” (2014) (Symbol Of Domination)


1. Befkedi 2. Ceraes 3. Dahtre 4. Klamri 5. Tekroh 6. Viarma 7. Yngudu 8. Korasa 9. Mekulas 10. Ukeliu 11. Vojama 12. Ysab 13. The Hard Corps Blues (Sega Sound Team cover)

Indescifrable es la única palabra para describir un disco que a priori solo trae una canción que se pueda medio llamar así, un cover  llamado ‘The Hard Corps Blues” (de la banda Sega Sound Team), que es la única que suenan instrumentos por lo menos.
Sin encontrar mucha información sobre ellos, parecen ser que son de Rusia, y analizando el disco en la medida de mis entendederas con este estilo, podría tratarse de una banda sonora con sonidos de ultratumba; unos satánicos visitando el cementerio de noche, esta seria su música de ambiente.
No se si este disco es, por sus sonidos, experimental, ambiente, no me queda claro. Intentadlo vosotros, a ver si os parece indescifrable, o no.
Sitio web: http://vk.com/satanath (Francis Taza)

martes, 8 de septiembre de 2015

LANDMARQ: “RoadSkill - Live in the Netherlands” (2015) (Cherry Red Records)


1. Turbulence 2. Personal Universe 3. Glowing 4. Stormbrewing 5. Thunderstruck 6. Prayer 7. Calm Before the Storm I) Strange But Beautiful II) Spiderman III) Into the Abyss 8. Entertaining Angels

Tal cual ocurre habitualmente, el sello Cherry Red nos hace llegar otro de sus selectos lanzamientos. En este caso se trata de Landmarq, quienes editan su nuevo álbum en vivo que registra el concierto dado en 2013 en Holanda.
De movida la apuesta es importante, ya que la banda (Uwe D'rose en guitarra,     Steve Gee en bajo, Tracy Hitchings en voz,     Daniel Martin en batería, Mike Varty en teclados) edita un CD/DVD de casi 80 minutos de duración siempre a caballo de su particular rock progresivo, alternativo, oscuro y casi gótico, donde es posible encontrar similitudes con Pink Floyd y Marillion, al tiempo que Anathema y The Gathering se hacen presentes como referentes mas actuales.
A lo largo del álbum hay una atmósfera envolvente de melancolía e introspección que lo torna aún más atractivo y variopinto.
Invito a todos ustedes a descubrir (si aún no lo hicieron) a esta banda y adentrarse en el viaje que propone este intrigante disco.
Sitio web: www.landmarq.net (J.S.)

martes, 25 de agosto de 2015

DAN DEAGH WEALCAN: “Who cares what music is playing in my headphones” (2015) (Metal Scrap Records)


1. Anamorphic Widesound 2. Dogs In A Box 3. Easy Way - Long Way 4. No More Than Usual 5. Neutral Moresnet 6. What Was That' 7. Baseless Hatred 8. I Killed Everything That Was Good In Me 9. Endless Apathy

Cuando me toco reseñar el anterior disco de este dúo ruso / ucraniano mencioné lo loco que había que estar para escuchar este proyecto. Pues bien, la locura continúa con nuestros amigos Mikhail Repp y Eugene Zoidze-Mishchenko, esta vez de la mano de nueve composiciones que continúan mostrando esa suerte de metal alternativo, oscuro, atmosférico y experimental, donde todos los tracks dan lugar a improvisaciones e intentos por lograr la originalidad tan preciada.
Recuerdo haber nombrado varias bandas como influencias y aquí podría agregar a otras como Ministry, Tool, Primus y algunos de los tantísimos proyectos de Mike Patton, pero en general lo que queda es la ambiciosa intención de Dan Deagh Wealcan de abarcar todos los estilos que existen sobre la Tierra y plasmarlos en canción.
El álbum en general mantiene un tempo que recorre los medios tiempos y los ritmos mas pesados, pero no se crean que hay un hilo conductor, pues cada canción es un compendio de estilos y sonidos que solo tienen coherencia en la cabeza del autor. Zoidze-Mishchenko posee el registro ideal para interpretar este tipo de música, por momentos confidente y suave, y por momentos insano y desaforado.
No es precisamente el tipo de bandas que mas llama mi atención, pero sin embargo estos pibes se las rebuscaron para que “Who cares what music is playing in my headphones” diera varias vueltas en mi reproductor de CDs. Chequeenlos.
Sitio web: www.dandeaghwealcan.com (J.S.)