Mostrando entradas con la etiqueta Pop. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pop. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de noviembre de 2021

SHADOW REBELS: “On the Ride” (2021) (Another Side Records)

1. Some Fun 2. Men on the Ride 3. Devil May Care 4. Jihad 5. Sniper Girl 6. One Flying 7. CD in Space 8. Turn Back My Love 9. Mirror 10. Camel Toe 11. Love Burn 12. Last Word 13. 47 Minutes of Love 14. CD in Space

Esta hermosa “profesión” de “periodista” me ha permitido reseñar bandas de casi todo el mundo, literalmente, pero jamás en los casi 20 años de existencia del RRWZ había recibido una banda oriunda de Israel. Así que marco en el mapa un nuevo país!
De movida, esta banda me compró desde la tapa. Hay un resabio a las bandas de los años 50’s que realmente capto mi atención. Pero entrando en la música, que es lo que nos importa, el estilo de Shadow Rebels no tiene nada que ver con su arte de tapa, ya que aquí nos invade una más que cautivante mezcla de rock setentero, grunge, funk y pop, con un sonido crudo y retro, haciendo que el álbum se transforme fácilmente en un trabajo que no desagradara a fans de Beck, Spacehog, The Wallflowers y tantas otras bandas que supieron brillar en los 90’s, como también a los de The Police, pero ojo, no los comparo, solo digo que me dejaron cierto gusto en el oído.
Simple, aggiornado, sin estridencias, con climas y buenas letras, “On the ride” no descolla pero tampoco defrauda.
Si estás buscando algo de calma y buena musica en este controvertido mundo, este álbum te cautivará de principio a fin.
Sitio web: www.shadowrebels.com (J.S.)

domingo, 18 de octubre de 2020

THE WAY OF PURITY: “Schwarz Oder Rot“ (2020) (Worm Hole Death Records)

 

1. The Plague 2. Rootrot 3. Mandament 4. We Urge Human Race To Commit Global Mass  Suicide 5. Wishing Death Upon You All 6. Undoing 7. Uniformed 8. Lyncher 9. Bemoaned AD 10. Evening Falls 11. Spectral 12. Leave

El nombre The Way of Purity no nos es desconocido. Hace diez años atrás reseñamos su disco debut y después ya le perdimos el rastro, pues no recibimos ninguno de sus otros trabajos, hasta este “Schwarz Oder Rot“. Y tal parece que estos suecos (cuyas identidades permanecen ocultas) han mutado ostensiblemente su sonido en todo este tiempo, ya que de ser un hibrido black / death / core han pasado a ser una lisa y llana banda de metal industrial con algunos aderezos, claro está.
Las referencias nos aparecen inmediatamente. Rammstein, Type O Negative, The 69 Eyes y la lista continúa. Es que esta versión pandemia de The Way of Purity muestra contrapuntos vocales (una grave masculina y una gótica femenina), riffs metálicos con teclados casi pop, y atmosferas electrónicas en general oscuras que nos remiten a la escena dark gótica alemana.
Los puntos altos son la gancherisima “Wishing Death Upon You”, “The lyncher” (Depeche Mode mataría por una canción así), o la pesada “Spectral”, pero el disco mantiene una línea general muy entretenida.
En síntesis, con “Schwarz Oder Rot”, TWOP abre el juego una vez más, alejando a los fans más radicales y atrayendo a una nueva legión, más oscura y llena de delineador y rímel. No lo dejen pasar.
Sitio web: www.thewayofpurity.com (J.S.)

martes, 15 de septiembre de 2020

ASKVÄDER: “Askväder” (2020) (The Sign Records)


1. Thunderstorm 2. Cutting Corners 3. God’s Grace 4. Nothing to Lose 5. Give In 6. Bit My Lip 7. Devil’s Feast 8. Elysium 9. Defeat 10. The Miser

El Bandcamp oficial de esta banda los describe como “un electrizante power trio que hace truenos y relámpagos a través de la música rock. …bien equilibrado con el sonido de la escena del rock escandinavo de los 90 mezclado con riffs calientes y humeantes empapados de blues y estribillos pegadizos.” Bueno, digamos que es un poco exagerado el concepto, pero vamos a ver qué pasa aquí…
Debo reconocer que el arte de tapa me pareció excelente y dije: “este disco me va a volar la cabeza!”. Muy lejos de esto, el álbum debut de los suecos Askväder es de regular a mediocre, pareciéndome (con excepciones) particularmente aburrido. 
Aunque no sé exactamente como calificar este disco, si debiera usar una sola palabra para describirlo sería “insípido”. A lo largo de diez temas se repite la misma tónica con instrumentos repetitivos y con poca imaginación, repartiendo melodías pop y punk, así como líricas promedio, coronadas por un vocal sin demasiada fuerza que pareciera sacado de una banda de garaje, formada por jóvenes divertidos imitando pobremente a The Hellacopters o Green Day.
No digo que el disco sea completamente un fiasco, pero tampoco tiene mucho rescatable, a saber: “Nothing to lose”, la sureña “Devil’s feast” o la bluesera “Give in” se erigen como los puntos altos.
Justo ahora lo escucho por cuarta vez y sigo sintiendo que la cosa no mejora. “Askvader” es esto y poco más, aunque debamos darles créditos por su juventud. Alguna vez dije que todas las bandas que salían de Suecia eran buenísimas: bueno, puede fallar.
Sitio web: www.askvader.com (J.S.)

viernes, 18 de octubre de 2019

SINEZAMIA: “Fingere Di Essere” (2019) (Sliptrick Records)


1. Verba volant 2. Miraggi immobili 3. Fingere di essere 4. Nel blu 5. Assenza 6. Lontano 7. Respiro il vuoto 8. Se non provo più 9. Ora e qui 10. Pioggia fredda

Estoy seguro que alguno de ustedes recordara mis reseñas de anteriores trabajos de los tanos Sinezamia. Los que no (y no tengan ganas de chequearlos), les comento que la propuesta de este quinteto oriundo de la ciudad de Mantua está muy emparentada con el pop rock ochentero de bandas como The Cure, Joy Division o New Order, con otras un poco más pesadas como HIM o Alice In Chains. 
Dos detalles que llamaron poderosamente mi atención son, en primer término, el lúgubre arte de tapa (me recordó a esas catacumbas llenas de calaveras que se ven algunos documentales), y en segundo lugar, lo homogéneo de los casi 42 minutos de duración total del álbum.
Como todo disco de pop rock, las baladas no podían estar ausentes y "Se non provo piú” se hace presente como una pieza acústica de gran porte, pero en general el disco tiene un espíritu mas rocker, de estribillos simples y gancheros, pero curiosamente se extraña la falta de un hit, de ese tema que rompa los esquemas en un disco tan parejo como este.
La elección del italiano para sus letras es acertada, ya que dicho idioma (sumado al registro vocal de Marco Grazzi), se ajusta al estilo de maravillas. 
Interesante trabajo de una banda a tener en cuenta, y que me deja la sensación que aún no ha dado todo lo que promete.
Sitio web: www.sinezamia.it (J.S.)

viernes, 19 de julio de 2019

EARTHSTATE: “Earthstate” (2019) (Distrolution)


1. Introduction To Redemption 2. The Decision 3. Get Ready, Say Goodbye 4. The Void Call 5. No Turning Back 6. Interlude 7. Fallen Peace 8. Castle In The Air 9. After All 10. Earthstate

Detesto las reseñas negativas, pero tampoco puedo engañarme ni engañar a los lectores. No me caben dudas que este disco es un lunar en el muy buen catálogo del sello Distrolution. 
En su gacetilla de prensa se los rotula como rock alternativo mezclado con pop y punk. Debí haberlo sospechado. Estos Earthstate no son más que otro invento de la industria de la música, destinados a que en poco tiempo nadie se acuerde de ellos. No hay nada en este disco que pueda llegarle a interesar a un oyente inteligente. No es más que música para niñas adolescentes en la edad del pavo.
Un disco predecible, redundante, plástico y genérico, con el solo fin de vender un par de copias. Para que les quede claro, Limp Bizkit y Linkin' Park al lado de estos tipos son Judas Priest y Iron Maiden. 
Sitio web: www.earthstateband.com (J.S.)

martes, 25 de junio de 2019

NEW DISORDER: “Mind Pollution” (2019) (Art Gates Records)


1. Riot 2. News from Hell 3. Mind Pollution 4. W.T.F. (Spreading Hate) 5. Going Down 6. Room with a View 7. Scars 8. Get Out 9. The Beast 10. No Place for Me

Nuevo trabajo de los italianos New Disorder, un quinteto que no conocía y que aquí nos muestran lo suyo a través del sello Art Gates.
“Mind pollution” propone diez tracks de un pop/rock alternativo moderno, con ocasionales toques de metalcore, todo muy cuidado y prolijo, con especial énfasis en las melodías, ya sea musicales como vocales, a la usanza de bandas como Volbeat, Disturbed y Linking Park.
Es probable que este disco guste a una amplia franja de público metálico, desde el más extremo hasta el que prefiere los sonidos más melódicos. 
Recomendable trabajo, se nota que estos muchachos le ponen garra a su música, pero tienen en contra la gran cantidad de bandas que están haciendo lo mismo.
Sitio web: www.newdisorder.it (J.S.)

sábado, 14 de julio de 2018

THE ROCKET: “Another Reason Not to Fear the Sky” (2018) (Thanks But No Thanks Records)


1. Focus 2. Lost at Sea 3. Broken 4. Crash 5. Chain Reaction 6. Die A Little 7. Tsunami 8. Shadow 9. Throwaway 10. Hey Charlotte 11. Postcard

Hace casi un mes me toco reseñar el último álbum de Saturday’s Heroes donde deje bien en claro mi afición por el punk rock melódico. Y creo que este nuevo disco de los belgas The Rocket viene a reafirmar mis dichos.
“Another Reason Not to Fear the Sky” puede no ser el álbum más original dentro de un estilo que parece haberlo dado todo, pero la combinación de punk con rock y algo de pop es tal que es imposible no rendirse ante tan buenas canciones.
Las referencias están más que claras. Green Day y Millencolin pican en punta, pero hay un cuidado por las melodías y estribillos que me hacen saber que The Rocket han escuchado bastante la discografía de los magníficos The Wildhearts.
En síntesis, los metaleros más ortodoxos huirán despavoridos ante esta andanada de hits melosos que nos propone The Rocket, mientras que aquellos que nos permitimos abrir un poco la cabeza disfrutaremos de estos casi 40 minutos de buena música.
Sitio web: www.wearetherocket.com (J.S.)

miércoles, 14 de marzo de 2018

ALAN SIMON: “Excalibur IV – The dark age of the dragon“ (2017) (Cherry Red Records)


1. The Wings Of The Dragon 2. Alone 3. Stonehenge 4. I'm Not The Only One 5. Calling For You 6. Don't Be Afraid 7. Silver Moon 8. Dreamers 9. Last Lament Of A Fairy 10. New Times 11. Forget Your Sorrow 12. Fifth Season 13. The Passion 14. I Will Be For Ever 15. Behind The Mist 16. You Don't Know 17. You Are The Sunshine 18. There Is Someone 19. Dun Aengus II

Si hay algo que agradezco a este pequeño hobbie de jugar a ser periodista es la posibilidad de descubrir nuevas bandas. Alan Simon es un veterano músico francés con una vasta trayectoria, y que tal vez haya pasado desapercibido para el gran público, pero que aquí les propongo que conozcamos. 
Como decía, este multiinstrumentista y compositor es quien esta detrás de este “Excalibur”, orientado al rock progresivo de aristas pop y toques celtas, quien se hizo con los servicios de un sinfín de reconocidos músicos que se hacen cargo de las voces e instrumentos según se requiera.
A diferencia de muchos de sus colegas, Alan Simon no hace aquí gala de su virtuosismo ni nos agobia con tracks eternos y ejercicios instrumentales, sino que privilegia las canciones por sobre su lucimiento personal, dejando bien en claro que no es “Excalibur” un capricho personal. 
Si vamos a la parte de las influencias, me arriesgo a decir que podríamos citar a Jethro Tull, Marillion o Toto como las más notorias, más algunas cositas de Savatage y Supertramp redundan en un muy interesante producto final. 
Puntos en contra? Tres en mi honesta opinión, a saber: la falta de un tema que brille, que descolle, de un "hit" por así decirlo; el arte de tapa deja mucho que desear, demasiado sencillo y falto de creatividad; y la duración del disco, más de una hora en este estilo puede tornarse demasiado para el oyente medio. 
En suma, un interesantísimo trabajo que seguro hará las delicias de los fans del prog rock.
Sitio web: www.alansimononline.com (J.S.)

jueves, 8 de febrero de 2018

DOWNES BRAIDE ASSOCIATION: "Skyscraper Souls" (2017) (Cherry Red Records)


1. Prelude 2. Skyscraper Souls 3. Glacier Girl 4. Angel on Your Shoulder 5. Tomorrow 6. Lighthouse 7. Skin Deep 8. Darker Times 9. Finale

Cuando te llega un disco, siempre es una fiesta. A veces las fiestas terminan antes, a veces duran años (cuando el disco es un clásico) y creo que este “Skyscraper Souls” está destinado a ser un clásico. ¿Por qué? Sencillamente porque tiene miles de motivos, y todos son para escuchar.
El primero de ellos es que tiene a Geoffrey Downes, que en los 80´s reemplazo a Rick Wakeman en Yes y además, co-fundo Asia. O sea, un grande. Su unión con Chris Braide (productor, cantante, que trabajó en el pop con artistas como Beyonce, Britney Spears y Cristina Aguilera) rinde sus frutos. La mezclita pop-progresivo da uno de esos resultados que, a decir verdad, no enamoran de entrada (al menos no paso conmigo), pero que va prendiendo con el correr de las escuchas.
En resumen, no podes dejar pasar la oportunidad de escuchar este disco que, seguramente, será escuchado, escuchado, escuchado…
Recomendable para los que prefieren bajar de los decibeles del metal de vez en cuando y escuchar a dos grossos juntos.
Sitio web: www.downesbraide.com (D.F.)

lunes, 9 de noviembre de 2015

THE NOTTINGHAM PRISAS: “Canciones perdidas” (2013/15) (Independiente)


1. El pacto 2. Pertrechando a sus demonios 3. Pobre infeliz 4. Mi penitencia 5. Piel a piel 6. La carrera 7. Soñar sin ti 8. Canciones perdidas

The Nottingham Prisas es una banda española de rock urbano formada en 2009, y “Canciones perdidas” es el segundo larga duración que lanzan.
De movida hubo dos cosas que me llamaron la atención de este nuevo trabajo a reseñar. Lo primero fue el curioso nombre de la banda, y lo segundo es que si bien fue editado en este 2015 tal parece que fue grabado en 2013. En fin, vamos a lo que nos ofrecen los parlantes.
El disco orilla los 35 minutos a lo largo de los ocho temas que lo componen. Como dije, el estilo es rock urbano con algunos toques mas pop y algunas pocas aristas hard, con letras de corte realista y de temáticas sociales y emocionales. Excelente portada también.
En general el disco es correcto, debo ser sincero y decir que he escuchado mejores, pero si logran salir de los lugares comunes en lo musical, y encontrar su propio estilo, pueden dar que hablar. Si no es así, corren peligro de caer en la intrascendencia de un estilo por demás trillado. Tiempo les sobra, y ganas parece que también.
Sitio web: www.facebook.com/The-Nottingham-Prisas (J.S.)

domingo, 11 de octubre de 2015

QUILL: “Brush with the moon” (2015) (Cherry Red Records)


1. Quicksilver 2. Tumbling Years 3. Schoolyard 4. Poppy Fields 5. Nine Mile Camp 6. England 7. Hollywood Blue 8. Wedding Dress 9. Twister 10. Man in White

Y cada tanto aparece alguna banda en mi correo que me aporta un poco de relax dentro de tanto metal. Y en este caso son los veteranos británicos Quill, quienes con su “Brush with the moon" aportan una buena dosis de pop / folk muy melódico y de reminiscencias celtas.
La banda, integrada por Dave Bailey (guitarra), Joy Strachan-Brain (voz), el conocidísimo Bev Bevan en batería, Tim Tandler (percusión), Kate McWilliam (violín), Tony Kelsey (mandolina) y Matt Davies (bajo), basa toda esta obra en demos dejados por el bajista y fundador Ben Brain antes de su muerte en 2012. Su viuda, Joy Strachnan-Brain, compiló dichos demos y rearmó la banda para editar este magnifico trabajo.
Por sus suaves melodías, sus medios tiempos y atmosfera floydeana, el disco pareciera estar envuelto en una aura de melancolía y pesadumbre, pero la angelical voz de Joy (mas algunos extractos vocales del mismísimo Brain) nos indican cual es el camino para superar la tristeza del ser querido.
Definitivamente no es el tipo de música que quien escribe consuma habitualmente, pero esto no es impedimento para poder disfrutar de un puñado de delicadas canciones compuestas e interpretadas desde lo mas profundo del corazón.
Sitio web: www.quilluk.com (J.S.)

martes, 29 de septiembre de 2015

THE DREAMING TREE: “Silverfade” (2015) (Cherry Red Records)


1. Yesterday's Tomorrow 2. Heart Shaped Bruises 3. Yours To Find 4. Forever Not Forever 5. Cherry Winters 6. Autumn Haze 7. Higgs 8. Jaded Summer Long 9. Every Minute Lost 10. Loose It Off 11. Song In 7 12. The Ocean 13. Kosovo 14. Zero To Type One

Un nuevo lanzamiento traído por el sello Cherry Red, en este caso del combo The Dreaming Tree, banda de origen británico que ya lleva casi quince años de carrera y este es su cuarto larga duración.
Este “Silverfade” muestra un trabajo decididamente interesante, tanto como para los que gustan del hard rock progresivo como del metal mas melódico, ya que los 14 temas nos proveen de una variedad de estilos amplia, desde los estilos antes mencionado hasta flirteos con el pop y el AOR.
Si me apuran un poco, las reminiscencias a Marillion y los trabajos solistas de David Sylvian están a la orden del día.
Si ya conocías a esta fenomenal banda, entonces no podes perderte este disco; y si, como yo, recién te desayunas que estos tipos existen, va mi recomendación de que chequees este disco cuanto antes.
Sitio web: www.thedreamingtree.co.uk (J.S.)

miércoles, 16 de septiembre de 2015

JOHN WETTON: “The studio recordings anthology Vol. 1” (2015) (Cherry Red Records)


CD 1: 1. The Circle of St. Giles 2. The Last Thing on My Mind 3. Hold Me Now 4. Where Do We Go from Here? 5. Another Twist of the Knife 6. I've Come to Take You Home 7. I Can't Lie Anymore 8. Lost for Words 9. Battle Lines 10. Caught in the Crossfire 11. Arkangel 12. Right Where I Wanted to Be 13. Nothing's Gonna Stand in Our Way 14. Second Best 15. Woman 16. Real World
CD 2: 1. Heart of Darkness 2. Say It Ain't So 3. Cold Is the Night 4. You're Not the Only One 5. Raised in Captivity 6. Steffi's Ring 7. Walking on Air 8. Take Me to the Waterline 9. Silently 10. Battle Lines (Acoustic Version) 11. I Lay Down 12. Rock of Faith 13. Who Will Light a Candle? 14. You Against the World 15. Emma 16. After All

Cuando nombramos a un músico como John Wetton las palabras huelgan. No tendría sentido enumerar sus bandas, proyectos y participaciones, es un artista que ha trascendido todas las fronteras y que se mantiene activo como el primer día.
Hace un par de meses reseñábamos su disco acústico en vivo, y ahora (nuevamente de la mano del sello Cherry Red), nos llega esta excepcional recopilación doble que incluye lo mejor de la carrera solista del genial inglés.
El disco es impecable por donde se lo mire, ya sea a nivel sonido como el completísimo booklet incluido, con notas del mismo Wetton explicando cada uno de sus álbumes y graficando las épocas en las que fueron grabados. Y destacable también es que este álbum no aburre, por el contrario, son casi 140 minutos de excelentes canciones, llevaderas y sin demasiado tecnicismo ni pasajes intrincados.
En síntesis, una auténtica maravilla plasmada en CD, recomendado aun para aquellos que no estén familiarizados con la historia de Wetton pero que sepan apreciar la buena música. Sólo dejen los prejuicios de lado y disfruten de este gran disco.
Sitio web: www.johnwetton.com (J.S.)

miércoles, 19 de agosto de 2015

BLURRED VISION: “Organized insanity” (2015) (Cherry Red Records)


1. No More War 2. Rollin' On 3. Tonight 4. Long May You Run 5. Promise 6. Dear John 7. Arms Of Our World 8. All I Wanted 9. Wherever You Are 10. The Keeper 11. Organized Insanity

Fácilmente y a primera oída, podríamos decir que los canadieses Blurred Vision intentan sonar a una especie de Pink Floyd en clave alternativa y seguramente no estaríamos muy lejos de la realidad. Alguien por ahí dijo Tool? Radiohead? Oasis? Es posible, el híbrido que proponen funciona, y mas allá de los elementos progresivos y modernos, Blurred Vision se da el lujo de flirteos con el pop beatlesco (“Dear John”), el rock (“Arms of our world”), melodías orientales (“The keeper”), y de meter una baladita sensible como es el caso de “Rollin´on”.
La formación está compuesta por Sepp Osley (guitarra / voz), Sohl Osley (bajo), y Ben Riley (batería), muy tranquis y relajados en su imagen. El disco no es muy extenso (casi 47 minutos), pero en ningún momento aburre debido a la diversidad que inunda el trabajo.
En síntesis, un buen debut de una banda que promete, con un gran punto a favor que es la posibilidad de llegar a agradar tanto a las audiencias del rock progresivo, como así a los fans de los sonidos mas modernos, pero la gran incertidumbre es saber cuál será la reacción de públicos tan disímiles entre sí. A mi me gustó. Y mucho.
Sitio web: www.blurredvisionmusic.com (J.S.)

martes, 11 de agosto de 2015

CELEB CAR CRASH: “Mucha lucha!” (2015) (Sliptrick Records)


1. Because I’m Sad 2. Next Summer 3. Adios Talossa (tututu)

Recientemente editado, “Mucha lucha!” es el nuevo trabajo de los italianos Celeb Car Crash, cuarteto formado hace sólo tres años por el vocalista y guitarrista Nicola Briganti, el baterista Michelangelo Naldini, el guitarrista Carlo Alberto Morini, y el bajista Simone Benatia.
Los tres temas están enrolados en una especie de pop/rock moderno y ganchero, bien directo y sin rebusques. Las influencias pasan por bandas como Collective Soul, Green Day y Linking Park, pero en un plan más melódico. Es así que tenemos en primer término "Because I’m sad", un medio bien rockero, "Next summer", mas tranqui y con pasta de hit, y “Adios Talossa (tututu)” (menudo nombre), las mas alterna de las tres.
Bandas como estas hay a patadas, así que recomiendo su escucha previa a su compra.
Sitio web: www.celebcarcrash.com (J.S.)

viernes, 7 de agosto de 2015

KEZIA: “The dirty affair” (2015) (Logic (il) Logic Records)


1. Before I Leave 2. Ebola 3. The Dirty Affair (Between Pelican and Bear) 4. Sneakers 5.    Barabba Son’s Song 6. Quendo 7. Preludio 8. Treesome

Y así es siempre. Cada tanto aparece una banda que obliga a este humilde servidor a apretar la sesera y tratar de definir de qué se trata lo que sale de los parlantes. “The dirty affair” (debut de los tanos Kezia), propone un soberano disco de rock ‘n’ roll, caótico pero coherente, anárquico pero organizado, con aires retro pero moderno, con mucho gancho, garra y actitud, todoesto o dentro de un marco de lúcida locura. Se entendio?
Es que las diversas influencias que caracterizan a la banda (hard rock, blues, swing, pop y hasta algún toque metálico), se amalgaman con fluidez y naturalidad, llevándonos inmediatamente a System Of A Down, Frank Zappa, Placebo, Devin Townsend y la lista continua, pero siempre con un toque de distinción que muestra y demuestra que nada aquí está librado al azar.
En suma, un disco de una banda que merece ser descubierta por todo aquel que tenga la mente (y oídos) abiertos a las nuevas tendencias.
Sitio web: www.keziaofficial.it (J.S.)

miércoles, 22 de julio de 2015

SINEZAMIA: “Decadanza” (2015) (Independiente)


1. Pioggia fredda 2. La fuga 3. Venezia 4. Senza fiato 5. Dilanio dell’anima 6. Occhio elettrico 7. Ombra 8. Frammenti 9. Nebbia di guerra 10. Cenere 11. Warsaw

Sinezamia es una banda italiana oriunda de Mantova, y que remonta sus inicios a 2004. Allá por marzo de 2014 tuve la oportunidad de reseñar uno de sus singles, “Senza fiato”, en el cual remarque que la banda dejaba con ganas de mas. Bien, “Decadanza” es el título de su ultimo trabajo y que marca la cantidad de años que la banda lleva en la lucha por hacerse un lugar dentro de la escena de su país, tiempo en los que el quinteto ha sido bastante productivo, ya que en toda su carrera han editado dos EPs, dos singles, un LP y este disco en vivo que hoy nos ocupa.
En sus comienzos, la banda que hoy integran Marco Grazzi en voz, Carlo Enrico Scaietta en teclados, Marco Beccari en bajo, Stefano Morbini en batería, y Federico Bonazzoli en guitarra, practicaba una suerte de new wave, pero con el correr del tiempo su sonido fue evolucionando hacia terrenos un poco mas cercanos al hard rock, cosa que es posible apreciar en los once tracks de esta producción.
Entre las influencias, aparecen bandas como The Doors, Heroes Del Silencio,  The Cure, HIM, y por ahí viene la cosa, o sea lo mas oscuro y gótico del rock, por lo cual tampoco es de extrañar que a manera de bonus track aparezca una versión de “Warsaw”, de los pioneros Joy Division.
Los temas son muy parejos y están tan bien grabados que no dan la sensación de ser en vivo, y (como ya lo mencionara en la review de “Senza fiato”), “Cenere” se erige como el mejor de la placa, no por nada Sinezamia lo elije para terminar el recital.
Sintetizando, “Decadanza” es un trabajo sólido, sin fisuras y que sirve de muestra de la actividad de Sinezamia. En este año la banda planea un nuevo álbum de estudio, en el que tal vez levantando la puntería en las composiciones para hacerlas mas gancheras, la banda sonaría mucho más potente y homogénea. En fin, detalles que son subjetivos.
En suma, “Decadanza” es un disco humilde y sencillo, y una buena forma de saber un poco mas acerca de la actualidad del hard rock italiano.
Sitio web: www.sinezamia.it (J.S.)

viernes, 26 de junio de 2015

PLEÏAD: “Lights in a cave” (2015) (Independiente)


1. Hansel & Gretel 2. Disequilibrium 3. A Caveman & a Light 4. Game of Thrones 5. Something Inside 6. Superego 7. Rain & Fire 8. Mute

En exactos cuarenta minutos transcurren los ocho temas de este disco de Pleïad, cuarteto francés conformado por Thomas Francioli en voz y guitarra, Cyril Seraut en guitarra, Sylvain Liotard en bajo y Martin Hamant en batería.
Todo el álbum sigue los patrones de bandas como Live, Collective Soul y Radiohead, es decir rock moderno con tintes alternativos y algo de pop. “A caveman and a light” es un tema destinado a ser hit, con un riff entrador y un estribillo por demás de pegadizo, “Hansel & Gretel” (la cual tiene un no-se-que a “Zombie” de The Cranberries) sigue en la misma onda, sólo que con mas presencia de las guitarras y otra vez un estribillo ganchero, mientras que “Superego” baja un poco las revoluciones mostrando la faceta mas oscura del grupo.
El sonido del disco (editado en el práctico formato cardboard sleeve) es simplemente excelente, lo que redunda en un mas que prometedor trabajo. Chequéenlos.
Sitio web: www.facebook.com/PleiadLive (J.S.)

viernes, 22 de mayo de 2015

DESMA: “Identità anonime” (2014) (Atomic Stuff Records)


1. Visione Liquida 2. Ombre 3. Indifferente 4. Falsi Dei 5. Illusione 6. Vedova Nera 7. Nuova Alba 8. Inganno Dell’Orgoglio 9. Pochi Minuti

Llegados desde Italia, Desma es una banda que nos presenta su debut, "Identità Anonime". Esta banda, radicada en Brescia, Italia, hacen un Rock (casi Hard Rock) con amplísimas influencias, con toques Pop, Funk y un extenso etc.
Francamente, un debut de estas características me encanta, ya que la banda suena perfecta, sin grietas, profesionales.
Creo que los mejores temas, o al menos los que más me gustaron a mi, son "Vedova Nera" y "Nuova Alba", ambos temas muy roqueros (el primero más que el segundo) sin tantas pretensiones y a mi entender ese es el camino a seguir. Un rock de guitarras, melodioso (algo que está muy presente en todo el disco), simple y directo.
Si me pongo a pensar más detenidamente, el punto más bajo es la voz de Alberto Gobbi, pero no por desafinada, sino por desaprovechada. Creo que da para un poco mas, un poco de "rotura" ya que es muy parejo y prolijo y al rock le viene bien un poco de desprolijidad.
Pero en reglas generales, este es un muy buen disco, entretenido, se pasa volando y lo disfrutas a full.
Una de las bandas de las que quiero tener noticias nuevamente.
Sitio web: www.desma.it (D.F.)

jueves, 30 de abril de 2015

MY OWN GHOST: “Love kills” (2014) (Secret Entertainment)


1. Crimson Ground 2. Lost 3. Waiting In The Wings 4. Crystal Ball 5. Bad Love 6.    Beautiful Mistake 7. Silence 8. Free Fall 9.    Pathways 10. Broken Mirror 11. Born In Fire 12. Mute 13. Intoxicated

Disco debut de My Own Ghost, quinteto oriundo de Luxemburgo y conformado por Julie Rodesch en voz, Fred Brever y David Soppelsa en guitarras, Joe May en bajo, y Michael Stein en batería.
Con solo dos años de carrera, la banda transita los caminos del rock alternativo, el metal gótico y hasta algunas cosas más pop, onda Evanescence, Lacuna Coil o la etapa más accesible de The Gathering, y de verdad que lo hacen muy bien.
La atmosfera general del álbum es bastante intimista y relajada, y no se meten en berenjenales de virtuosismo ni nada que se le parezca, sino que apunta a que lo suyo sea simple y directo.
Un detalle a considerar es el idioma, ya que cantan en inglés y esto les será de gran ayuda para alcanzar audiencias mayores e ingresar a ciertos mercados, realzando por supuesto el producto final.
Buen disco, nada descollante, pero si correcto, introspectivo y sencillo. Me gusto, y de verdad es la banda de sonido ideal para un día lluvioso como este en el cual estoy escribiendo esta reseña.
Sitio web: www.myownghost.com (J.S.)