Mostrando entradas con la etiqueta Stoner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stoner. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de octubre de 2021

THE AGE OF ORE: “Trying Times” (2019) (Independiente)

1. Deadline 2. Drying Times 3. Wings Of Steel

The Age Of The Ore es un jovencísimo trío de metal y hard rock que viene dando guerra desde el año 2016. La banda, nacida en Filadelfia y formada por Jacob Hoopes a la guitarra y la voz, Lucas Hoopes a la batería y Deven al bajo, grabó en 2019 (cuando aún eran unos impúberes adolescentes de edades comprendidas entre los 13 y los 16 años) el EP “Trying Times”, una primera obra que ha tenido continuidad a través de la publicación de cuatro singles en formato digital durante el presente año.
Pero retomando el pulso al EP que es motivo de nuestra reseña por su reciente edición en cedé, el tridente norteamericano desgrana en este breve trabajo una sugerente propuesta que, tomando como referencia la esencia sonora de bandas clásicas del heavy metal de los ochenta, aparece tamizada por las influencias del metal alternativo surgido en los noventa. Evidentemente, encontraremos clamorosos errores fruto de la inexperiencia (los patrones de baterías repetidamente desacompasados que embrutecen la sección rítmica son un flagrante ejemplo), pero podríamos pasarlos por alto en favor de la temprana edad del terceto y de la ilusión y el empeño que imprimen a los temas de componen esta referencia. Y es que el hecho de que unos chavales vean cumplido su sueño y además obtengan un resultado tan sólido (a pesar de los desajustes antes expuestos), debería considerarse a todas luces como un triunfo mayúsculo para la sempiterna existencia del metal.
El denso y pesado riff inicial de Deadline, fuertemente influenciado por el oscuro libro de estilo de Black Sabbath, toma rápidamente unos derroteros más roqueros y contemporáneos presentando un melódico estribillo arropado por un colchón de teclados.
Drying Times muestra un riff que indefectiblemente nos recuerda aquél con el que arranca el tema Don’t Talk To Strangers de Dio, aunque, como ya pasó con la anterior pista y a medida que ésta avanza, adquiere de nuevo cierto deje alternativo acompañada por la poderosa, agradable y personal voz de Jake deslizándose sobre los acordes de guitarra.
Wings Of Steel tiene un sucio riff que despega con un agradable aire groove -y cierta reminiscencia a la canción Devil’s Dance de Metallica- y una parte central de entrecortadas guitarras (brillantes a lo largo de toda la producción) que son el preludio de un solo que, de nuevo, raya a gran nivel.
Bridemos nuestro apoyo a The Age Of Ore y concedamos un merecido margen de confianza a “Trying Times” … ¡Ellos son parte del futuro del acero y de todas las aleaciones del metal!
Sitio web: www.theageofore.com (M. M.)

sábado, 4 de septiembre de 2021

THE BLACK THUNDER: “Into The Darkness We All Fall” (2021) (Defense Records)


1. Everybody Lies 2.Self Destruction 3. We Are The Evil Masters 4. Pain Inside My Head 5  We Are All Born Of Nothingness 6. Everlasting Search For Inner Peace 7. The Sun Is Falling Down 8. After A Downfall - Rise! 9. Flowers On My Grave

The Black Thunder es una banda polaca nacida el año 2009 en la ciudad de Bytów e “Into The Darkness We All Fall” es su segundo elepé después de publicar una maqueta, los epés “The Thunder Is Black” (2012) y “A Quick Shot” (2013), y “Visions In Black” (2017), su opera prima. Este comando negro casubiano (formado por Szczepan a la voz y el bajo, Dyx a la batería y Bam y Kiełpa a las guitarras) elabora un metal que, incorporando notas de doom, stoner y sludge, nos arrastra a un torturado y encolerizado viaje repleto de atmósferas lóbregas y opresivas, tempos densos y pesados, riffs de baja afinación, distorsión embrollada y voces que fluctúan entre los tonos afligidos y los agresivos.
Everybody Lies empieza con una hipnótica melodía inicial, una voz pesarosa y una cadencia lenta y parsimoniosa hasta que la garganta de Szczepan se rasga e irrumpe el dinámico cambio de ritmo con un intenso riffage y visos groove. Sin tiempo para tomar aire nos asalta la densa Self Destruction embistiendo con su rotundo estribillo y entregando posteriormente unas vaporosas estrofas que aportan una interesante combinación de texturas. La potente We Are The Evil Masters tiene unos elaborados patrones de batería, una fantástica progresión de acordes adornando el riff y un largo y flemático final instrumental, mientras que la enérgica Pain Inside My Head ofrece un simbiótico ataque consumado por los timbales y las seis cuerdas, un efectivo juego entre registros semi-narrados y rotos, una definida melodía de guitarra y una estrofa principal de las que no se olvidan fácilmente. We Are All Born Of Nothingness nos noquea con un extenso riffage de diferentes intensidades y remate groovemetalero, y nos sorprende con la inclusión de una especie de recitado mantra. Everlasting Search For Inner Peace es un breve tema instrumental construido sobre un sencillo arpegio, The Sun Is Falling Down tiene una cadencia plúmbea que se activa con la llegada del determinante estribillo y nos ofrece en su ocaso un interminable solo de batería que se va desvaneciendo y engarza con el comienzo de After A Downfall - Rise! que se presenta como otra insondable descarga sónica que coquetea con los blast beats. Finalmente, Flowers On My Grave se corona como la gema del disco con un increíble inicio a medio camino entre el gothic y el dark, un vigoroso cambio de ritmo cargado de distorsión, una genial estrofa principal acompañada de una aguzada línea de guitarra y un escueto solo que, visto lo poco que se han prodigado éstos a lo largo del disco, se agradece.
“Into The Darkness We All Fall” es un álbum que necesita de varias catas para poder apreciar todos sus matices ya que su cromatismo monocorde dificulta, en las primeras audiciones, la distinción de los temas entre sí, produciendo esto un efecto letárgico y casi soporífero. Salvado este obstáculo inicial, acaba siendo como un buen vino que mejora con el paso del tiempo. 
La oscuridad está cayendo sobre ti. ¿Estás preparado para dejar que te envuelva?

domingo, 16 de mayo de 2021

GRANDE FOX: “Empty nest” (2021) (Independiente)

1. Backstab 2. Rottenness Of Youth 3. Hangman 4. Golden Ratio 5. Deathblow 6. Overdose 7. Brainstorm 8. Brutal Colors 9. Route 99 10. Manganite 11. Birth Of An Embryo

“Empty Nest” nos ofrece ásperas, densas, oscuras, difusas, dinámicas y melódicas piezas musicales de Rock Duro!
Con el estilo de la vieja escuela dado al estilo de algunas de sus pistas que nos recuerdan a esos años densos de los 80 y 90 del Heavy Rock con polvorientas melodías, con voces igual de ásperas como "Rottenness of Youth" con un estilo así de intenso y con una voz al estilo rap. Elementos psicodélicos le dan un pasaje y paisajes sonoros secos, recios e intimidantes como en 'Overdose', los sonidos y mezcla destacada de Grande Fox es Rock alternativo que podemos escuchar dentro de algunas pistas.
El álbum "Empty Nest" tiene mucha oscuridad y desde la portada lo podemos ver, a su sonido sedante, psicodélico e hipnotico como en 'Brainstorm' o en ‘Brutal Colors’ también, un álbum alucinante, pesado y potente dentro de este estilo! ¡Para una tarde alucinante y llena de Stoner Rock!
Sitio web: www.grandefox.gr (R.Z.)

lunes, 13 de abril de 2020

ELDEN: “Nostromo” (2020) (Fuzzorama Records)


1. Relapse 2. Sail & Savour 3. Anubis 4. Fossilized 5. Heavy Rain 6. Nostromo 7. Creature Follows 8. The Passage 9. Two-Faced Wizard

Debut en larga duración de Elden, banda originaria del país donde no parece haber bandas de mala calidad. Suecia, cual otra?
Y el sello grabador ya nos está dando una buena pista sobre lo que nos propone “Nostromo”. Lo de Elden sucio y crudo hard rock garagero, casi stoner, casi doom, casi sludge, casi thrash, con mucha actitud y huevos, con Kyuss, MC5, Black Sabbath y Sex Pistols como guías estilísticos. La banda va derecho al grano y te acribilla los oídos sobre la base de riffs llenos de fuerza y pasión, derrochando energía rockera a lo largo de los nueve temas que integran el álbum. 
Señores, “Nostromo” es adrenalina pura a través de los parlantes, cargado de groove, gancho y actitud por partes iguales. Candidatazo a disco del año, y la pregunta es: que estás esperando para conseguirlo?
Sitio web: www.facebook.com/EldenBand (J.S.)

lunes, 2 de diciembre de 2019

GRIM COMET: “Afterlife” (2019) (Art Gates Records)


1. Dig Up Her Bones 2. Dead Or Alive 3. Over You 4. All on Me 5. Born To Die 6. In The Dark 7. On & On 8. A Million Suns 9. Azabache

Otro trabajo que nos llega en formato promo, es decir solo el CD. Grim Comet es un trio madrileño que ya lleva unos años en la escena de su país.
Cantado íntegramente en inglés, “Afterlife” nos propone una buena dosis de stoner/metal/rock fuertemente influenciado por Corrosion Of Conformity, el Metallica de estos tiempos y (en menor medida) los barbudos ZZ Top. El tamiz setentero no hace más que aderezar el producto final, con el solo punto en contra de la falta de un “hit” de esos que te dejan el estribillo dando vueltas en la cabeza por varios días.
Sitio web: www.facebook.com/grimcomet (J.S.)

viernes, 5 de julio de 2019

THE PROGERIANS: “Crush The Wise Men Who Refuse To Submit” (2019) (Mottow Soundz)


1. Frankie Leads To Death 2. Destitute 3. Hold Your Cross 4. Oceania 5. Crush The Wise Men 6. Hello World 7. Graven 8. Netjeret 9. Your Manifest

Allá por los comienzos de 2016 reseñábamos en RRWZ el debut de los belgas The Progerians, y aquí vuelven a la carga con su bagaje incondicional de sludge/doom metal.
“Crush The Wise Men Who Refuse To Submit” es una auténtica oda a los sonidos más lentos, crudos y arrastrados que puedan encontrarse en la escena, donde hasta incluso podrán percibirse hebras de sonidos stoner, amalgamados con riffs psicodélicos y extrañas y demoníacas. 
Nombrar las influencias seria redundante, ustedes ya saben de qué estamos hablando, pero “Crush The Wise Men…” es sin dudas un álbum desafiante y altamente experimental, sumamente entretenido y fiel a las raíces que sustentan su género. Cada nuevo lanzamiento de The Progerians suena más interesante que el anterior. Más potente, más intenso, más original. 
La banda marcha segura, se puede ver la experiencia y el deseo de mejorar el estilo. La base se hizo notablemente más pesada, sus riffs ganaron versatilidad y no se atascaron en la etapa anterior y siguieron adelante, multifacéticos, logrando algunas ideas interesantes, notas de originalidad y un sonido general que los posiciona de inmejorable manera de cara al futuro.
Sitio web: www.facebook.com/progerians (J.S.)

sábado, 18 de mayo de 2019

OLDD WVRMS: “Codex Tenebris” (2019) (Cursed Monk Records)


1. Ténèbres 2. A l’or, aux ombres et aux abîmes 3. Misère & Corde 4. La vallée des tombes 5. Fléau est son âme

Una de las cosas que más me gusta de mi trabajo de ser “periodista” es investigar. Esta banda belga ha estado enviando asiduamente a nuestro mail información sobre sus actividades, pero nunca nos había remitido ninguno de sus trabajos. Y al recibir este “Codex tenebris” decidí ir a mi archivo de mails a bucear un poco. Por supuesto, investigué y encontré.
Oldd Wvrms es una banda híper prolija de doom metal, con pizcas de stoner, y a pesar de no ser un fan de este estilo de música, me gustó mucho. Parejo, prolijo e increíblemente poderoso, “Codex tenebris” es un viaje instrumental a través de senderos opresivos y distorsionados, sin que esto quite lo precisos que son a la hora de la ejecución. Son cinco temas, curiosamente entretenidos (algo poco usual en el género), y me atrevo a decir que les depara un futuro promisorio.
De verdad me sorprendieron gratamente, y si bien practican un estilo no muy popular mundialmente hablando, Oldd Wvrms tiene un potencial inmenso. Recomendado.
Sitio web: www.facebook.com/olddwvrms (J.S.)

domingo, 19 de agosto de 2018

DIRTY GRAVE: “Evil desire” (2017) (Grimm Distribution)


1. Satan’s Wings 2. Until The Day I Die 3. Evil Desire 4. Evil (Is Going On) 5. Beyond The Door 6. Remorse 7. You Dead 8. The Black Cloud Comes

Cathedral  parece ser al doom/stoner lo que Iron Maiden al heavy metal. Cada nueva banda que ingresa a las ya muy trilladas aguas del doom cae inevitablemente en las comparaciones, y en mayor o menor medida dichas comparaciones son siempre fundadas. Los brasileños Dirty Grave no son la excepción y debutan con un álbum que le debe demasiado a la banda de Dorrian y cia.
“Evil desire” es un disco muy bien ejecutado, los músicos son muy competentes cada uno en los suyo (aunque creo que la batería está programada), el concepto general está a la altura de grandes producciones, pero (y aquí viene la gran contra), en estos casos se necesita mucho más que virtuosismo y técnica para trascender y evitar ser considerados meros clones, y originalidad es la palabra clave. 
Al igual que los últimos trabajos de (otra vez!!!) Cathedral, “Evil desire” no es un disco que atrape de primera, merced a la falta de gancho de la mayoría de sus temas y a la indisimulable monotonía que lo envuelve. Por otra parte, estoy seguro que los fans de Cathedral, Pentagram, Saint Vitus y (cuando no!) Black Sabbath encontraran en este álbum todo lo que sus oídos necesitan: riffs hipnóticos, un bajo omnipresente, atmósferas desérticas y un vocalista que es un tributo en sí mismo a Bobby Liebling.
En síntesis, “Evil desire” es un disco sólo para fans incondicionales del estilo. El crédito está abierto. 

miércoles, 18 de abril de 2018

BLACKSNAKE: “The Blood Of The Snake” (2017) (Defense Records)


1. Carry the Cross 2. Scarecrow’s Song 3. Hag 4. Restless 5. R’ n’ R All Day 6. The Undead (My Grave Is Open) 7. Seven Deadly Sins 8. Circles Of Hell 9. World Of War 10. Things Have Changed 11. Blood Of the Snake

Emergiendo de los mismísimos infiernos de Przemyśl, Blacksnake nos trae su pernicioso rock’ n’ roll. O eso es lo que aseguran desde 2005 estos polacos que en “The Blood Of The Snake”, su tercer larga duración después de la publicación del maxi “The First Bite” (2007) y los álbumes “Horns Up!” (2010) y “Lucifer’s Bride” (2013), nos ofrecen, partiendo de la esencia de los clásicos (léase Deep Purple, Led Zeppelin, Black Sabbath y Uriah Heep), una rica mezcla que abraza múltiples estilos. Stoner (Carry the Cross), thrash (Hag), rock’ n’ roll (R’ n’ R All Day), heavy (Circles of Hell) o doom (Blood of the Snake), salpimentados con cierta entonación gothic rock (Restless) y aires crossover (Things Have Change), todos ellos caben en el caldero de estos poloneses y no serán pocas las veces que los encontraremos entretejidos en un sólo tema. Si bien es justo reconocer que la banda formada por el vocalista Kamil Rusiecki, el guitarrista Maciej Więckowski, el bajista Sebastian Krawczyk y el baterista Seba Wiśniewski -aunque la plétora de músicos invitados a la grabación hace que la alineación varíe frecuentemente en cada canción- consigue dotar tal diversidad estilística de una sólida uniformidad sonora, en su perjuicio debemos apuntar que la ausencia de una dirección musical clara y firme desconcierta y dificulta bastante el posicionamiento del oyente ante cada una de las canciones.
Blacksnake combina de primera voces ásperas, impostadas y melódicas, con buenos y variados riffs. El punto álgido llega con el trallazo titulado R’ n’ R All Day, sucio y altamente adictivo, que cuenta con la voz de Dominika Kobiałka (quien canta a duo con Rusiecki), el violín de  John Guran y el Hammond de Maciek Gawlik. Seven Deadly Sins y su particular visión del horror punk representado por The Undead (My Grave Is Open) son otras de las piezas destacables.
“The Blood Of The Snake” es, sin lugar a dudas, un disco sustancioso, variado y singular al que hay que reconocerle mil y una virtudes, pero los colmillos de la serpiente negra no han logrado inocularme su veneno. Para gustos, colores dice el dicho. Así que ¿a qué esperas para echar un buen trago de este brebaje de sangre de serpiente?

lunes, 26 de febrero de 2018

JUPITER ZEUS: “Eyes On The Prize” (2017) (Independiente)


1. Eyes On The Prize 2. Saviour With Destruction 3. Read It and Weep 4. Midnight Renegade 5. Arise 6.  Broken Plates

Desde la ciudad de Perth, en la costa oeste de Australia, nos llega la nueva referencia de Jupiter Zeus, el EP titulado “Eyes On The Prize”. Haciendo gala de un metal alternativo con elementos doom y stoner, el cuarteto despliega -como apunta su hoja promocional- “un muro de guitarras, unos ritmos hipnóticos y unas voces casi psicodélicas” que pueden traernos recuerdos de Black Sabbath, Kyuss o Alice In Chains. 
Si bien la semilla del grupo la plantó el cantante y guitarrista Simon Staltari en 1993 cuando el combo aún era conocido como Nebula, no fue hasta 2008 que se refundaron con el nombre actual y con una formación renovada -Aaron Smith a la batería, Jeremy Graham al bajo y Michael Lawson a la guitarra solista- publicaron el EP de debut “Green Mosquito” (2011) y su primer álbum “On Earth” (2014). Los riffs iniciales -pesados, densos y poderosos- se combinan con las intensas y briosas melodías que guían con pulso firme la dirección de cada uno de los temas. Pero sin temor a equivocarnos, el elemento que marca la diferencia en el aspecto musical reside en la personalísima manera de interpretar de Staltari quien nos atrapa con su entonación entre declamatoria y cadenciosa, y su registro de voz limpio y claro al que debemos añadir algún certero gutural que dota a su interpretación de una dosis extra de fuerza. 
Arise alterna una voz suave y apesadumbrada con otra rota y agresiva cuando esta encara el estribillo, mientras que la de Eyes On The Prize o Midnight Renegade recuerda el inequívoco deje de Ozzy. Read It and Weep presenta ciertas reminiscencias de metalcore, esa manera ya descrita de atacar las líneas vocales y unas guitarras que juegan con partes cristalinas y otras sucias. Saviour With Destruction empieza con unas notas oscuras, continúa con un aterrador gutural y desemboca en un veloz riff y una batería martilleante, cediendo el protagonismo al bajo en la parte central. Finalmente, Broken Plates es una canción de sencilla estructura en la que unos acordes limpios progresan a medida que las guitarras, ayudadas por el golpeteo de la batería, van tomando más cuerpo.
Aunque “Eyes On The Prize” es un trabajo singular y ecléctico que atesora una indiscutible calidad musical, su media docena de canciones no han conseguido atraparme entre sus redes. Pero si eres de aquellos que buscan bandas decididas y dispuestas a brindar propuestas que se aparten de lo común, no dejes escapar un tren como este.
Sitio web: www.jupiterzeus.com (M.M.)