Mostrando entradas con la etiqueta Black. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Black. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2025

HELL:ON: "Shaman" (2024) (Archivist Records)

1. What Steppes Dream About 2. When The Wild Wind And The Soul Of Fire Meet 3. Tearing Winds Of Innerself 4. Preparation For The Ritual 5. He With The Horse's Head 6. A New Dawn 7. I Am The Path 8. Shaman

La banda ucraniana HELL:ON, líder en Death Metal atmosférico en Ucrania, lanzo su nuevo y séptimo álbum de larga duración, Shaman, el 17 de mayo de 2024, tiene un toque atmosférico con un  monstruoso arreglos de riffs ennegrecidos y crudos, batería contundente y aplastante, riffs pesados, voces profundas y guturales, tiene como comente un estilo del lejano oriente, algo tribal pegadizo.
El álbum comienza con What Steppes Dream About sonidos folk/death metal excelentes con esas voces al estilo del lejano oriente, un death metal crudo, con una línea de acordes duros, clásicos, excelente ritmo y compás! Después tenemos a When The Wild Wind And The Soul Of Fire Meet tenemos un inicio instrumental semejante a la canción anterior, con un ritmo y compás más lento, pero después con una explosividad abrupta con una poderosa voz cruda y profunda, ahora en  Tearing Winds Of Innerself tenemos un inicio y estilo muy distinto, un technical death acaso! Quizás un poco, pero después baja ese compas y ritmo, ¡el doble bombo suena demoledor! Un estilo muy veloz por cierto comparativo a un estilo black metal también.
Después nos pasamos con las canciones I Am The Path con un estilo instrumental muy bien ejecutado y ambientado, la línea de batería y acordes con total fuerza y potencia, un death metal crudo! Y cerrando con la canción homónima del nombre del álbum Shaman, un inicio instrumental lento, oscuro y denso, en general cuenta con una atmosfera a todas sus canciones de manera brutal, donde los acordes son los demoledores.
Un death metal, con un poco de black metal, a veces melódico y así como tal con la ambientación un poco de folk, HELL:ON nos ofrece una clase genial y clásica de death metal con su álbum Shaman, con la que cuenta con intensidad, creatividad, buen manejo de instrumentos, ambientación y emoción. ¡Un buen death metal!
Sitio web: www.hell-on.net (R.Z.)

lunes, 4 de diciembre de 2023

SAMAEL: "Rebellion" (1995) (Deluxe edition 2023) (Metal Scrap Records)

1. Rebellion 2. After The Sepulture (new version) 3. I Love The Dead 4. Static Journey 5. Into The Pentagram (new version) 6. Hidden Track 1 (Unnamed) 7. Hidden Track 2 (Static Journey Deutsche Version)

Saludos mis amigos! Samael nos deja esta versión de lujo de este EP con un súper lanzamiento en ese 1995, Samael es una banda de culto con icónicos lanzamientos desde los 87!
La canción de Rebelion comienza pesadamente, con tempos constantes, ritmos duros y rítmicos, su característica de death/black metal con un ambiente industrial es genial, voces ásperas y guitarras fuertes y retumbantes para crear una buena canción. La nueva versión de After The Sepulture tiene ese estribillo y gancho pegadizo con ese ritmo pesado, denso y oscuro, acordes duros y melodiosos, con buena batería y riffs poderosos con ritmos repetidos, una buena sección media.
Con I Love The Dead (de Alice Cooper) tenemos una excelente entrada moderna y clásica de viejos estilos de canciones de la banda un tema lento con ese tinte como pasional y dramático, con unos cambios de tempo, con Static Journey, con Static Journey una canción instrumental y ambiental, con Into The Pentagram es una excelente nueva versión la forma en que entra desde el inicio con esa batería más densa, las guitarras entran con un ritmo constante y oscuras, ese estilo black metal más notable en esta versión y finalmente con Static Journey es una canción que al inicio no se escucha nada, después del minuto comienza un sonido más instrumental, lúgubre y oscuro que se mantiene así hasta el final, con voces acompañantes, pues tenemos un EP con una combinación de sintetizadores y ritmos de batería contundentes con elementos electrónicos de death/black e industrial con buen relanzamiento en esta versión para los amantes del género!
Sitio web: www.samael.info (R.Z.)

lunes, 8 de mayo de 2023

M-THEORY: "Five years of heavy and metal" (2022) (M-Theory Audio Records)



M-Theory Audio anuncio el comienzo de una celebración de un año de su quinto aniversario. La celebración de “Cinco años de Heavy & Metal” de todos los meses durante el año 2022 que conmemorarán tanto el poder como la diversidad de los álbumes que se han lanzado desde el inicio del sello en 2017, el diseño exclusivo inspirado en Bathory que refuerza el amor y poder por el metal subterráneo sobre el que se fundó el sello M-Theory y rinde homenaje a la lista de bandas que impulsan el género y que han ayudado a construir la base de esta misma.
Sinceramente es una antología diversa en géneros musicales donde encontramos a grupos de varias partes del mundo como Cemican de México con su música Folk Metal muy representativa de Mexico, tenemos a Immortal Guardian con su Heavy Power versátil y melódico y así con otros más en la inmensa lista que contiene esta antología.
Si eres mega fan de estos géneros y sobre todo haciendo alusión a un súper grupo de legenda del Black Metal como Bathory te va a gustar y merece estar dentro de la colección! Metal y Mas Metal! a mas no poder!
Sitio web: www.m-theoryaudio.com (R.Z.)

lunes, 24 de abril de 2023

NIGHT ATTACK: "The initiation" (2022) (Metal Scrap Records)

 

1. Ripped to Shreds 2. Ride the Whirlwinds 3. Merciless Attack 4. Radiation Death 5. Beyond What Lies 6. Merciless Attack (Demo Version)

La banda Night Attack con un estilo de blackened death/thrash con su primer EP de hace un año titulado "The Initiation" con sonidos clásicos, ritmos y pesadez, sobre todo en la voz gutural y desgarradora. Con estilo clásico me refiero a los 80, con solo 6 pistas, con la versión de demostración adicional la sexta canción.
Son rápidos, enojados y con ese ambiente oscuro y malévolo! Con la Iniciación de esta banda de Carolina del Norte de Charlotte, con un típico death metal al estilo estadounidense, brutal y directo de los años 80, este lanzamiento calmará y les gustará a cualquier metalero de la vieja escuela. Todas las canciones son muy similares y con los mismos tempos similares, en los acordes y ritmo en batería en este EP, cerrando con "Beyond What Lies", una canción mas extensa en tiempo, que tiene varias partes rítmicas, pesadas y riffs de guitarra más estructuradas, hay potencial! Esperemos más adelante!

martes, 22 de noviembre de 2022

DEADLY FROST / EXMORTUM: “The Nightstalker - Ritual Surgery” (2021) (Thrashing Madness Productions)

1. Nunfuck Rites 2. The Nightstalker 3. Death Reborn 4. Venom In The Eye Of God 5. Tormentor 6. Cremator Of The Sky 7. DeadColdMeat 8. Panzergoat 9. Ritual Surgery 10. The God's Faeces

El álbum de Deadly Frost / Exmortum – The Nightstalker / Ritual Surgery es un álbum de la vieja escuela del Black y Doom Metal, lanzado en el 2011 por estas dos super bandas polacas de estos generos.
La primera parte de Deadly Frost arranca con  Nunfuck Rites con total brutalidad, alaridos y guturales macabros con tiempos constantes al inicio que después el tempo cambia con una explosividad marcada por el estilo del Black Metal a la vieja escuela con un poco de Thrash metal. The Nightstalker arranca de manera densa, lenta, pesada marcada por ese ritmo de batería y acordes en una línea baja, mientras que en Venom In The Eye Of God tenemos un inicio con un marcado ritmo y tempo dado por esa batería y acordes lentos y largos, manteniendo esa oscuridad y bestialidad al cantar y terminando con un potente cover de Kreator, Tormentor.
La segunda parte de Exmortum comenzando de manera poderosa con ese acorde demoledor, lento y denso, con esa furia y fuerza al cantar hace a Cremator Of The Sky potente, en DeadColdMeat tenemos mayor explosividad, acordes más rítmicos y tempos marcados, un poco de Thrash metal podemos escuchar como en la primera parte del álbum, mientras que en Panzergoat con un estilo y ritmo semejante a Venom In The Eye Of God y finalmente terminando de forma explosiva y rápida con un cover de Sarcofago con The God's Faeces.
El álbum es fuerte, denso, lleno de una atmosfera pesada, agresiva y oscura, ritmos y tempos semejantes en algunas canciones, las voces Death le dan un excelente peso con ese potencial en las guitarras y batería, con estilos clásicos en ese tiempo más marcados de lo que es el Black y Doom Metal.
Sitio web: www.exmortum.bandcamp.comwww.myspace.com/deadlyfrost (R.Z.)

domingo, 17 de julio de 2022

MORKERA: “Entangled excavations” (2022) (Independiente)

1. Muse 2. Submerged 3. Deserted Denial 4. Silent Gatherers 5. Conjuring Shades 6. Overseer 7. Indigens Formed in Tombs 8. Heaps of Rubble

Como primer lanzamiento de la banda Croata de Black/Death Metal a la vieja escuela con potencia, agresivo y con crudeza, un sonido clásico en una misma línea musical pero con su toque moderno. Lo podemos escuchar bien desde la primera canción, “Muse”, acordes brutales, rítmicos, explosivos, tempos medios a rápidos y ese blast beat clásico del género totalmente bestial.
La segunda canción empieza de forma semejante manteniéndose en esa misma línea pero ahora de momentos un poco más melódico, mientras que en “Overseer” tenemos un poco de entrada musical diferente, tempos rápidos y abruptos, coquetean un poco con el thrash metal pero vuelven a su sonido básico y ahora un poco lento, para ya en “Heaps of Rubble” tenemos un cierre instrumental fúnebre y oscuro.
"Entangled Excavations" es en resumen un estilo de black metal crudo, rápido, agresivo, tempos rápidos y altos y tradicional, con voz de Death metal con una atmosfera densa e implacable, las guitarras se rompen y vuelven a la línea musical de buena forma con fuertes acordes en esa línea de guitarra y batería. Un buen lanzamiento.

martes, 12 de julio de 2022

SARMAT: “RS-28” (2021) (Independiente)

1. Coldgrinder 2. Evilution 3. The Shining of Oneiros 4. RS-28 5. Seeds of Uncertainty 6. You Don’t Live in My War 7. Blackout (Scenario for Tomorrow) part I 8. Blackout (Scenario for Tomorrow) part II 

Wikipedia nos ilumina: “El RS-28 Sarmat es un misil balístico intercontinental pesado ruso de combustible líquido con ojivas termonucleares para penetrar los escudos antimisiles”. Pavada de nombre y título de álbum, no? Y la pregunta es: pudieron haber elegido mejor nombre para este auténtico misilazo que es este debut de los polacos Sarmat? Yo creo que no, porque desde el mismo concepto de la tapa, ya sabemos que lo que escucharemos será destructivo.
A lo largo de mis ya cinco décadas, llevo escuchado mucho pero mucho metal extremo, pero nuevamente recibo la misma sorpresa con el mismo golpe. Está esa atmósfera a black primigenio, de Venom/Celtic Frost/Hellhammer, el primitivismo crust, la suciedad punk, los ritmos roll… y sin embargo, este quinteto se las arregló para meter, además, un rezumo heavy vieja escuela y los hedores de rock añejo a lo Motörhead. Y con la agresión del black metal como predominante.
Yo no sé cómo hacen los polacos para sacar tan buenas bandas extremas. Cuando ya nada me sorprendía, Sarmat lo hace con una mixtura de sonido que está lejos de ser original, y para ello me remito, además de las bandas nombradas, a Behemoth, Darkthrone, el Moonspell más primitivo, y toda una nueva hornada de black 'n roll.
No busquemos lo innovador, no señor. Aquí vale lo bien conseguido en el armado de los temas, las estructuras, las voces, la bata incesante, las guitarras rasposas, ese bajo monótono y opresivo…
Quizá Sarmat aún no entienda que con este “RS-28” esta continuando la estirpe polaca del metal extremo, percibiendo lo hecho y agregándole un toque personal. O quizá sí. Qué importa. Este es un disco buenísimo.
Sitio web: www.facebook.com/sarmat7v7 (J.S.)

domingo, 30 de enero de 2022

MOORAH: “Marnost nad marnost” (2021) (Art Gates Records)

1. Radiant 2. Vyvrátíme Modly 3. Sigillum Septima 4. Okem Bouře 5. Vstávej 6. Marnöst 7. Nic Není 8. Outro

Moorah tiene un Black metal con un sonido crudo y con ciertas influencias post modernas, veloz, doble bombo en esa batería totalmente armada y brutal.
Desde el inicio con Radiant, en Vyvrátíme modly podemos escuchar esa variación moderna que encontramos con cierto estilo melódico junto al coro de voz femenina. Sigillum Septima arrancando con acordes de un paso en tiempo constantes, pesados y negros, el inicio un poco distinto, pero sigue en toda la canción de forma similar.
En Okem bouře una variación muy moderna, melódica, hasta suave en su sonido! Una canción más acústica al inicio, pero después nos asaltan estilos más fríos, duros y cortantes, la banda nos deja un álbum con un Black metal con sombras, partes duras y frías, mezclando sus blast beats, voces rasgadas y guitarras afiladas con las melodías suaves y reflexivas con un post-rock moderno el cual junta la música Black con los pasajes más suaves y letra reflexiva como la descripción del álbum lo dice, también un poco de estilo punk rock podemos escuchar en todo el álbum con cierto grado.
Moorah deja un buen álbum de post black metal con un cierto grado melódico, oscuro y frívolo, una alternativa muy buena para lo de hoy!

domingo, 26 de diciembre de 2021

ERZSEBET: “The Blasphemous Lady” (2021) (Art Gates Records)

1. Örgdög’s Moon 2. Erzsébet 3. Wraiths Behind the Mirror 4. Cachtice 5. Darvulia’s Eye 6. The Blasphemous Lady

Vean la tapa del disco, luego el nombre de la banda y por último los títulos de las canciones. Ok, ahora díganme a que grupo les recuerda. Si, ese mismo, Cradle of Filth. Los seudónimos elegidos por sus integrantes, contribuyen por cierto a la imagen que desean propagar: Cerbervs (batería), Angelvs  (guitarra y teclados), Erzsébet (voz) y Ngldogma (bajo).
Y las letras no se quedan atrás: todo el trabajo esta conceptualizado en el mito de la condesa Elisabeth Bathory, lo cual siempre es un plus para aquellos que nos interesan estas historias sangrientas.
Los catalanes Erzsebet  parecen querer, con este su primer EP, seguir los pasos de Dani Filth y compañía, en base a black metal sinfónico de pura cepa, bien old-school y con algunas otras influencias de bandas como Dimmu Borgir y Old Man’s Child.
Los cinco temas (no cuento la intro) son muy parejos y nos dejan satisfechos y convencidos que el buen black metal sinfónico no siempre debe venir de Escandinavia.

miércoles, 20 de octubre de 2021

FULLMANE: “Lurking In The Dark” (2020) (Sliptrick Records)

1. The World Will Burn 2. Cut Me Open 3. Space1 4. Lurking In The Dark 5. Break Away 6. Addicted In Broke 7. Space2

Acordes duros, ásperos y agudos desde el inicio del albúm con The World Will Burn, un Black metal a la vieja escuela con gruñidos y ganchos continuos duros con un poco de influencia de punk metal, mientras Cut Me Open continua con la misma línea y escala, acordes ásperos y agudos.
Asi "Lurking In The Dark" presenta 7 pistas constantes y densas, abriéndose con una armonía oscura pero ardiente, una blasfemia crudamente áspera y chillante, con voz atormentadora de la malicia mientras surge con los golpes fuertes con reverberación temblorosa de la batería.
La composición es una armonía agonizante y explosiva por momentos, Punk y Black hacen aquí presencia como se comentó, melodías sulfurosas, ásperas, duras se escuchan y manifiestan progresivamente con estabilidad técnica de fondo.
"Lurking In The Dark" es un buen albúm debut, con todos los elementos clásicos del Black a la vieja escuela! Para todos los maníacos del Black Metal combinando un poco o depende la dosis de Punk metal, así que échale un vistazo ¡si te atreves! ¡Con alto impacto de oscuridad!

miércoles, 7 de julio de 2021

HIERARCHY: "Hierarchy" (2020) (Independiente)

1. Everything Burns (intro) 2. Light ov the Morning Star 3. The Spectacular Sin 4. Faithless 5. Ave Satanas 6. Death to the Vatican 7. Fire and Blood 8. Legion 9. Suicide Ceremony  10. Ravenous 11. From Aeons Came 12. Through the Fires of Moloch 13. Blessed Be the Fallen

Un intro totalmente lleno de acordes contundentes, compas constantes con paso lento, y posteriormente nos asalta un blast beat discreto y estalla la batería con esos acordes duros y voz desgarradora, ritmo melódico y denso.
Un death metal con el estilo del black, tiene movimientos rápidos, lentos oscuros, también se pueden escuchar algunos de los riffs junto con las voces que son gritos desgarradores de black metal.
Cabe resaltar que los solos que escuchamos en muchas de las canciones tienen un estilo y ritmo muy melódico.
Batería, acordes continuos y pesados, así como algunas partes con sintetizadores dan un sonido muy fuerte con una dirección más pesada y oscura.
Hierarchy tiene un estilo del black metal melódico, rítmico con death metal moderno. La letra y concepto es adepto del estilo del black como el satanismo, ocultismo, blasfemia y anticristianismo.
Tenemos un albúm con un melodic black/death metal, un albúm bueno y propio de la banda con variaciones rápidas, explosivas y negras! Como en “Through the Fires of Moloch”, eso es lo que le da fuerza en varias canciones.
Un buen albúm para fans del death metal, black metal como Behemoth, Belphegor, Deicide, Suffocation y Dark Funeral entre otros más!

jueves, 6 de mayo de 2021

BLACK SUN BROTHERHOOD: “God & Beast” (2020) (Metal Blast Records)

1. Might Is Right 2. Witches' Sabbath 3. Vengeance Is Mine 4. Black Sun Rising 5. Leviathan 6. Driven by Demons 7. Love Is a Demon 8. Sol Invictus 9. Hymn to Satan 10. Great Whore of Babylon 11. Litanies to Satan 

Pesado y malévolo, tenemos un albúm de carácter explosivo desde el mismo inicio, con un intro algo eclesiástico por el coro, pero después desprende energía, potencia, acordes pesados, sonidos densos, técnicos en una sola línea hasta el final y crudos!
Ritmo en sus raíces del estilo, aunque con un estilo thrashero, atmosfera densa, oscura y fuerte, riffs duros y rítmicos. Tiene cambios en ritmo bien hechos y una canción instrumental, “Sol Invictus”, que le da un buen pasaje sepulcral con sonidos fuertes, oscuros y en las voces excelentes, malévolas y satánicas.
“God & Beast” tiene pistas crudas, oscuras y potentes que te harán mover la cabeza! Y una portada que lo dice todo desde que lo ves. Un albúm duro y con un sello original en la composición, te agrada el Metal Extremo? Escúchalo y tú mismo dirás!

sábado, 10 de abril de 2021

OKRÜTNIK: "Legion Antychrysta" (2020) (Ossuary Records)

1. Sabat 2. Legion Antychrysta 3. Guślarz 4. Lament Księcia Czarnej Magii 5. Portret Trumienny, A Na Grobach Kwiaty 6. Noc Galicyjska 7. Czarcie Łoże 8. Wrześniowe Popołudnie Rzeźnika '52

Con una excelente entrada musical, atmosférica e infernal, y acordes muy sonoros, escuchamos un poco de dispersión de fondo, riffs aguerridos y rasposos.
Un poco de heavy/thrash a la vieja escuela sin duda, tiene excelentes intros atmosféricos y tétricos como también en Guślarz, este álbum tiene pasajes oscuros, sonidos pesados, son melódicas las canciones y rítmicas, la combinación de voces limpias y ennegrecidas, solos de guitarra, que se hacen en un estilo muy de la vieja escuela como dije anteriormente.
Tiene momentos explosivos, rápidos y lentos, tempos variados, el cantar en forma narrativa le da un toque al tipo ritual y ocultista, además está en su idioma natal y eso le da siempre mayor peso a una canción.
Un buen álbum con todos los elementos dentro del metal extremo! Oscuro, pesado, agresivo, ocultista, riffs, solos, batería contundente y voces desgarradoras, ¿te gusta el metal a la vieja escuela? Entonces este albúm te gustará!

jueves, 4 de marzo de 2021

KIRA: “Peccatum et blasphemia” (2020) (Ossuary Records)

1. Opening the Gates of Hell 2. Lucifer's Herald 3. One Gram of Your Soul 4. Necroscience 5. Temple of Suffering 6. Lord of Hallucinations 7. In the Devil's Embrace 8. The Fearful One 9. Weakness Isn't Breathless 10. Silence Is Consent

Interesante introducción, ambiental y nos remonta un poco a la entrada al infierno. Posteriormente nos asaltan acordes, batacas y doble bombo con velocidad, oscuridad y agresividad esa batería.
Riffs crudos, afilados y lentos, los acordes de guitarra en rango y escala baja, gruñidos de muerte y con cambios abruptos de tempo podemos escuchar y son comunes dentro del género y estilo.
Los polacos de Kira nos dan un álbum crudo, oscuro, loco, estremecedor, satánico y blasfemo, como debe de ser dentro del estilo.
Las influencias son notables del álbum con un Blackened Death Metal, con mayor influencia al Black Metal y por momentos a la banda Hate, un álbum crudo con excelente ambientación en la entrada de sus canciones como en “Temple of Suffering” con una sensación extraña y etérea, un buen albúm lleno de oscuridad y blasfemia tal como lo dice su nombre!
Sitio web: www.facebook.com/KIRANAMELESS (R.Z.) 

viernes, 10 de abril de 2020

DIMHOLT: “Epistēmē” (2019) (Independiente)


1. Death Comes First 2. Into Darker Serenity 3. Sacrilege 4. The Martyr's Congregation 5. Nether 6. The Fall 7. The Hollow Men 8. Scars Of Seclusion 9. Reliquae 10. Aletheia

17 años han pasado ya desde la formación de esta banda originaria de Bulgaria; años que uno siempre se imagina que han sido para bien y que tanto la destreza como la experiencia están garantizadas, aunque no siempre es así.
Pues bien, sin darle tantas vueltas la banda tiene pinta de alternativa o industrial, con esas imágenes distorsionadas en primera fila y esos vidrios o espejos rotos, aunque en realidad practican black metal en una forma bastante enredada y a veces despistada. Los riffs emergen por docenas encajando bastante bien en algunas partes y en otras no. La voz helada de Todor Krasimirov le da un toque especial, como solemne, como de desolación.
Este no es un álbum que busca la legitimidad al pretender ser un espectáculo ritual de ceremonia antigua casi pagana. Es solo black metal sin diluir.
Cualquiera podría pensar “Pero está bueno ¿No?” Sí, hasta ahí no hay problema pero si lo vez desde un punto de vista critico constructivista podrías pensar “Y los 17 años de trayectoria”, Cómo que se esperaba otra cosa u otro nivel ¿No? Pero en conjunto, "Epistēmē" es un álbum muy consistente y equilibrado. Creo que este su segundo y más reciente larga duración debiera ser el puntapié de algo que se está por venir.
Sitio web: www.dimholt.org (J.S.)

lunes, 6 de abril de 2020

FAUSTTOPHEL: “Среди падших нет лжецов” (2019) (Another Side Records)


1. Среди падших нет лжецов 2. В кузне Гефеста 3. Кубла Хан 4. Обитель теней 5. Крила 6. Одержимость 7. Спокуса 8. Путь за грань 9. Шабаш 10. Лилит

No soy un gran fanático del black metal, pero bandas como Fausttophel me hacen replantear seriamente mis convicciones. Y es que este "No Liars Among the Fallen" (tal su traducción al inglés) no hace más que reafirmar todo lo que ya había dicho cuando reseñé “...Sancta Simplicitas...”, allá por 2016.
Y Fausttophel, con un estilo simple pero no simplista, parejo, afiatado y de buena calaña, siguen llevándonos a esos sonidos elitistas pero ortodoxos, sin que el álbum suene viejo, más bien es un black metal melódico aggiornado y entretenido. Y se nota por la excepcional producción realizada que han puesto todo a la parrilla e intentar captar al público. A mi modesto entender, este disco tiene todo lo necesario para lograrlo. 
Le he encontrado ciertos toques góticos (Moonspell se me viene inmediatamente a la mente), lo que si bien no es algo exclusivo de esta banda, le da un toque especial, escuchable y disfrutable. Si debo encontrar un punto negativo, lamento decirles que no lo hay, o no lo encontré, porque si bien es cierto que este estilo tiene cantantes muy encapsulados, muy idénticos, la alternancia de voces hace que el resultado sea variopinto.
Si te gusta el black metal melódico, pero del más refinado que se pueda encontrar en la escena, esta es tu banda. Dale una pasada, compra el disco y ayudalos a crecer. Se lo merecen!!

viernes, 20 de marzo de 2020

EDELLOM: “Sirens” (2019) (Metal Scrap Records)


1. Presentiment 2. Thirst 3. Torn 4. The Black Sorceress 5. Verge 6. Serenitatem ad Mortem 7. Death of Annabelle 8. To Darkness I Fall

Originarios de Israel, el cuarteto Edellom arriba a su disco debut luego de 10 años de carrera. “Sirens” es un álbum oscuro, sombrío, pesado e inquietante, donde las influencias góticas y doomies se entremezclan con algunas aristas black, donde atmosféricos teclados contrastan con mastodónticos riffs.
La mayoría de las pistas son muy largas y épicas, solemnes y casi sacras, con una grabación y producción muy al estilo 90’s, y muy profesional por cierto. Las letras son, como no podía ser de otra manera, de condena, pena y muerte, con las consabidas voces guturales masculinas y más suaves femeninas, formando una interacción interesante pero no muy novedosa.
Y aquí parece estar el talón de Aquiles de “Sirens”, en la falta de originalidad, ya que sumado a la excesiva duración del disco (artísticamente suicida en estos tiempos) se percibe la sensación de que esto ya lo escuchamos y muchas veces. En síntesis, el disco es bueno, pero no se destaca por sobre otras obras que ya vieron la luz hace muchos años, y Edellom parece haber llegado tarde al tren del doom gótico.
Sitio web: www.facebook.com/edellom (J.S.)

sábado, 4 de enero de 2020

PEDOPHILE PRIESTS: “Cancer” (2019) (Metal Scrap Records)


1. Dublin Walking Dead 2. Children of the Transformation 3. World Disassembled 4. Pedophile Priests 5. Przeminęła 6. Live Own Way 7. Entropy of Creatures on Earth 8. Modern Capitalism 9. The Path of Aisha 10. Mr. Gray 11. Zejście w Zaświaty

Definitivamente una banda con este nombre vaya a ser éxito de ventas y sus canciones sean hits de las FMs. Y definitivamente una banda con este nombre vaya a hacer musica para consultorios. Pues sí, el segundo álbum de estos irlandeses nos ofrece una andanada de metal extremo crudo y a los palos. Su combinación de death metal mezclado con black metal, sumado al particular estilo vocal los sitúa en un nicho difícil de encasillar y difícil de igualar.
“Cancer” revela una banda creativa que no duda en meter riffs y melodías de alto nivel, y la (sincopada) batería no deja que te puedas distraer ni un segundo.
Tan técnico como brutal, “Cancer” es un álbum gigantesco, casi litúrgico, y opresivamente inquietante y poco convencional. Recomendado.
Sitio web: www.facebook.com/pedopriests (J.S.)

viernes, 22 de noviembre de 2019

NOCTEM: “The black consecration” (2019) (Art Gates Records)


1. The Black Consecration 2. Sulphur 3. Uprising Of The Impenitents 4. Coven 5. All That Now Belongs To The Earth 6. Let That Is Dead Sleep Forever 7. Court Of The Dying Flesh 8. Dichotomy Of Malignancy

Otro lanzamiento del sello Art Gates que nos llega en formato CD-R de promoción, esta vez son los valencianos de Noctem, a quienes ya hemos tenido oportunidad de reseñar en este mismo sitio.
Fuertemente influenciados por el viejo Behemoth y (en menor medida) Dark Funeral, “The black consecration” nos propone una buena dosis de blackened death metal, con las consabidas atmosferas malvadas y brutalidad a cada paso, para redundar en un álbum que si bien no entra de una, no dejara disconformes a los oyentes del metal más extremo.

miércoles, 30 de octubre de 2019

ASTARIUM: “Fragments Of Nightmares” (2019) (NitroAtmosfericum Records)


1. Nocturnalism 2. Morning Star 3. Aligned Planets 4. King In Yellow 5. Desecration 6. The Fourth Horseman 7. Hell's Order 8. Burned 9. In The Heart Of Storm 10. Immolation 11. Blind Beholder 12. Moist Vagina

Con doce tracks repartidos en escasos diez minutos (vamos, son “fragmentos de pesadillas”), nuestro ya viejo conocido Nikolay Sikeritsky nos entrega su último trabajo, y como él mismo lo describe, este disco es “black metal sinfónico a través del prisma del grindcore”. 
Ya lo hemos visto en sus anteriores trabajos, Astarium apela a lo más lúgubre y profundo de los sentimientos del ser humano, lográndolo con creces, y no repitiéndose en su legado, sino que busca en cada nuevo lanzamiento horadar más y más en su demencial visión musical.
Tómenlo como doce canciones o una sola canción dividida en doce partes, pero no se pierdan este disco.
Como colofón de esta reseña, Astarium nos envía también su promo single “Mesmerized tentacles”, editado en 2018, donde al ya consabido black sinfónico, Sikeritsky le adosa temáticas relacionadas con H.P. Lovecraft.
Sitio web: www.astarium.ru (J.S.)