Mostrando entradas con la etiqueta Southern. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Southern. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de marzo de 2021

MOUTH OF CLAY: "Songs from the wasteland" (2020) (Jib Machine Records)

1. You´ve Got My Mojo 2. Highwater 3. Hard Times 4. Blood is Thicker 5. Light Me Up 6. Temporary  Salvation 7. Gotta Let Me Go 8. Righteous Man 9. To Die Another Day 10. Lady Of The Lake 11. The Ruined Rest Of Me 12. Foxy Lola

La banda sueca Mouth Of Clay desde su regreso nos deja un álbum con mucho hard rock, heavy y blues con estilo setentero – ochentero.
Con influencias musicales muy destacables como Deep Purple, ZZ Top, Steppenwolf entre otros más, con toques countries de rock sureño con el estilo americano, con armonías, ritmo con sonidos pegadizos.
La composición es directa y la voz de Jake E Rich es con el mismo estilo ronco y rasgado, un albúm con el que disfrutar de principio a fin con un rock retro de cierta manera que te deja un excelente recuerdo lleno de hard rock y cerveza!

miércoles, 18 de abril de 2018

BLACKSNAKE: “The Blood Of The Snake” (2017) (Defense Records)


1. Carry the Cross 2. Scarecrow’s Song 3. Hag 4. Restless 5. R’ n’ R All Day 6. The Undead (My Grave Is Open) 7. Seven Deadly Sins 8. Circles Of Hell 9. World Of War 10. Things Have Changed 11. Blood Of the Snake

Emergiendo de los mismísimos infiernos de Przemyśl, Blacksnake nos trae su pernicioso rock’ n’ roll. O eso es lo que aseguran desde 2005 estos polacos que en “The Blood Of The Snake”, su tercer larga duración después de la publicación del maxi “The First Bite” (2007) y los álbumes “Horns Up!” (2010) y “Lucifer’s Bride” (2013), nos ofrecen, partiendo de la esencia de los clásicos (léase Deep Purple, Led Zeppelin, Black Sabbath y Uriah Heep), una rica mezcla que abraza múltiples estilos. Stoner (Carry the Cross), thrash (Hag), rock’ n’ roll (R’ n’ R All Day), heavy (Circles of Hell) o doom (Blood of the Snake), salpimentados con cierta entonación gothic rock (Restless) y aires crossover (Things Have Change), todos ellos caben en el caldero de estos poloneses y no serán pocas las veces que los encontraremos entretejidos en un sólo tema. Si bien es justo reconocer que la banda formada por el vocalista Kamil Rusiecki, el guitarrista Maciej Więckowski, el bajista Sebastian Krawczyk y el baterista Seba Wiśniewski -aunque la plétora de músicos invitados a la grabación hace que la alineación varíe frecuentemente en cada canción- consigue dotar tal diversidad estilística de una sólida uniformidad sonora, en su perjuicio debemos apuntar que la ausencia de una dirección musical clara y firme desconcierta y dificulta bastante el posicionamiento del oyente ante cada una de las canciones.
Blacksnake combina de primera voces ásperas, impostadas y melódicas, con buenos y variados riffs. El punto álgido llega con el trallazo titulado R’ n’ R All Day, sucio y altamente adictivo, que cuenta con la voz de Dominika Kobiałka (quien canta a duo con Rusiecki), el violín de  John Guran y el Hammond de Maciek Gawlik. Seven Deadly Sins y su particular visión del horror punk representado por The Undead (My Grave Is Open) son otras de las piezas destacables.
“The Blood Of The Snake” es, sin lugar a dudas, un disco sustancioso, variado y singular al que hay que reconocerle mil y una virtudes, pero los colmillos de la serpiente negra no han logrado inocularme su veneno. Para gustos, colores dice el dicho. Así que ¿a qué esperas para echar un buen trago de este brebaje de sangre de serpiente?

domingo, 10 de septiembre de 2017

CHARLIE BONNET III: “Sinner with a Song” (2017) (CB3 Music)


1. Sinner with a Song 2. Restless and Reckless 3. Waiting on Time 4. Hometown Heroes 5. Heading Home 6. Cold and Alone

El arte de tapa de “Sinner with a song” ya nos sitúa delante de una banda que a todas luces busca a un sector de oyente muy determinado. Y lo logra con creces en base a una actitud bien de bar perdido en las rutas americanas.
Es que es prácticamente imposible no trasladarse con la mente a esos saloons del oeste con la música de Charlie Bonnet III, southern rock de pura cepa influenciado por popes como Lynyrd Skynyrd, amén de que Bonnet no puede ocultar su procedencia (Nashville) a juzgar por muchos elementos del country presentes en su música.
Hay en todo este "Sinner with a Song" una intención manifiesta de divertirse y divertir, con algunas canciones bien rifferas, un par de baladas efectivas, y el aporte de una luminaria como Tracii Guns en la producción, lo cual asegura buen trabajo en el sonido, tal como debe ser una banda de este género. 
Un detalle insoslayable es ver las fotos del sitio web, donde Bonnet aparece con sendas remeras de Black Sabbath, Exodus, C.O.C., Pentagram, King Diamond, Danzig, Pantera y otras bandas metaleras. 
Veo mucho potencial en Charlie Bonnet III, y este EP es la excusa ideal para pasar un rato con amigos tomando una cerveza bien fría.
Sitio web: www.charliebonnet3.com (J.S.)

viernes, 18 de septiembre de 2015

KEE MAN HAWK: “Headin for the sun” (2015) (Independiente)


1. Black Creek Blues 2. Delta DC 3. Headin for the Sun 4. Party and Die 5. Homage To Mr Waters 5. Keyman Breakdown 6. Time to Pay 7. Standing on the Shoulders of Giants 8. Halo 9. Into the Fray 10. I'm Alive 11. Some Kinda New Light

“Esperamos que disfruten de nuestras canciones, aunque sea simplemente blues”. Palabras mas, palabras menos, esto es lo que me decían en uno de sus mails la gente de Kee Man Hawk, y en estas palabras resumen un poco de la humildad y sencillez con la que debutan estos suecos.
“Headin for the sun” transpira calidad por donde se lo mire, un trabajo que recorre el ABC del hard rock con soltura y le adiciona toques de blues y de rock sureño americano, todo basado en riffs y solos de impecable factura.
Partiendo de la muy profesional presentación en digipak, y terminando con la honesta y particular mezcla de influencias que van desde Led Zeppelin y Budgie, hasta Free y Lynyrd Skynyrd, pasando por unos mucho mas contemporáneos Black Crowes, “Headin for the sun” es un regreso a las mismas fuentes del rock y metal.
Pasado de moda? Para nada, mientras existan bandas como Kee Man Hawk el hard rock gozara de excelente salud. Y créanme, yo disfrute mucho de estas canciones, ahora es el turno de ustedes.
Sitio web: www.facebook.com/keemanhawk (J.S.)

jueves, 26 de marzo de 2015

THEM COUNTY BASTARDZ: “Sick daze” (2015) (Smokehouse Records)


1. Drive By 2. In The County 3. Buzz Kill 4. It’s Not Metal 5. Metal For Mark 6. The Bastard 7. Rise Up

Disco debut de Them County Bastardz, banda que comienza a hacer sus primeras armas en la escena metálica internacional. Formados en Leamington, Ontario, la banda esta integrada por Andrew Watson en voz, Mike Rennie y Brien Alexander en guitarras, Jim Kay en batería, y Tyler Wickham en bajo.
TCB arriba a su primera incursión discográfica con un disco lanzado a través del sello Smokehouse, con un excelente sonido y producción. “Sick daze” toma influencias que van desde Black Label Society hasta lo mas actual de Metallica, pasando por Corrosion Of Conformity y Down, por lo cual ya habrán podido discernir que lo de este quinteto es sludge metal de raíces sabbathianas, con los habituales riffs densos y pesados, una base grave y compacta, y un vocalista de registro áspero y gastado, ideal para el estilo. Es muy remarcable la capacidad de la dupla de guitarristas para crear riffs llenos de gancho y groove, ideales para hacer headbanging (casos concretos son "Drive by", "Metal For Mark" y "Rise up"), siendo el único punto en contra del disco la falta de diversidad en los temas, los cuales sin ser monótonos caen en una cierta linealidad.
Un mas que promisorio debut de una banda que parece tener muy en claro su horizonte. No se la pierdan. Conmigo ya se ganaron un nuevo fan.
Sitio web: www.themcountybastardz.com (J.S.)

jueves, 15 de enero de 2015

THE STICKY FINGERS LTD.: “The Sticky Fingers Ltd.” (2014) (Logic (il) Logic Records)


1. (Do You Feel My) Sticky Fingers 2. Sweet Delight 3. Rain Keeps Fallin’ 4. In The Night 5. Jailhouse Tonight 6. You’re Wrong 7. Take Me Home 8. Serial Killer 9. Standing On the Ruins Of Your Life 10. It Ain’t Over

Disco debut de los italianos The Sticky Fingers Ltd., una banda totalmente desconocida para quien escribe, formada a mediados de los 90’s y conformada por Lorenzo Mocali en voz y guitarra, Flash en batería, Inch en guitarra y Jaypee en bajo.
Sin caer en la obviedad del nombre de la banda, lo que sale de los parlantes es puro hard rock de tintes sureños mezclado con elementos propios del blues a la usanza de leyendas como Humble Pie, Lynyrd Skynyrd y Grand Funk Railroad. Es cierto, los clichés del estilo están presentes a lo largo de los diez tracks (riffs gruesos y pesados, groove por doquier y voces llenas de sentimiento), y eso es exactamente lo que los fans del estilo esperan de una banda de estas características.
“In the night”, “You’re wrong”, “(Do You Feel My) Sticky Fingers” y “Rain Keeps Fallin’” son los puntos mas sobresalientes del álbum, pero en general estamos en presencia de un excelente disco de hard rock clásico, editado en 2014 pero con un ojo en los gloriosos 70’s.
Traigan el Jack Daniels que “The Sticky Fingers Ltd.” está comenzando a sonar nuevamente.
Sitio web: www.facebook.com/thestickyfingersltd (J.S.)

martes, 23 de septiembre de 2014

THE BLACK RAIN: “Water shape” (2014) (Atomic Stuff Records)


1. Shadows 2. Mesmerize 3. Rock'n'Roll Guy 4. (S)He's So Amazing 5. Robert Johnson 6. Times Of Trouble 7. Brand New Shoes 8. Without Love 9. Flamenco Dancer 10. Naked 11. King Of Stones

Este cuarteto italiano (Mirko Greco en voz, Eugenio Bonifaz en guitarra, Marco Molteni en bajo y Raffaele Marchesini en batería), plasman en “Water shape” una mezcla de diversas influencias que van desde los magníficos Arc Angels (alguien además de mi los recuerda?) hasta Lynyrd Skynyrd, pasando por Bad Company y The Black Crowes, y lo cierto es que lo que hacen lo hacen bastante bien, con temas gancheros y pegadizos, sombreados por una atmósfera un tanto melancólica realmente irresistible.
Despojándonos de nuestros prejuicios, “Water shape” es un trabajo que está destinado para grandes cosas. El cuidado por las melodías, los climas y, fundamentalmente, los accesibles riffs y arreglos, dotan de personalidad y originalidad su sonido, algo poco usual en este tipo de música, donde los copycats abundan y saturan. Tienen onda, imagen, potenciales hits como “Rock ‘n’ roll guy”, “Times of trouble” o “Flamenco dancer”, mas un puñado de buenas canciones, elementos suficientes para trascender su país de origen. Ténganlos en cuenta.
Sitio web: www.blackrainrock.com (J.S.)

sábado, 26 de abril de 2014

DIXIE VOODOO REVIVAL: “Dixie Voodoo Revival” (2013) (Independiente)


1. Stand Your Ground 2. Tarnished Land 3. Bring Me Down 4. Down Home 5. Tear Jerker 6. Looking Glass 7. Reap and Owe 8. This Road 9. Southern Son 10. Legba's Hounds

Formados en 2011, Dixie Voodooo Revival es un quinteto americano integrado por Jason Murphy, Waymon Walker, Chad Davis, Scott Kelley y Scott Church, y que llegan a su disco debut en el pasado 2013 de forma independiente.
Siendo yo un gran fan del southern rock no puedo menos que rendirme ante este tremendo discazo. La facilidad notable de la banda para crear canciones simples y efectivas es definitivamente un punto a favor, ya que si bien no hay nada en este disco que pueda ser tildado de innovador, la música de Dixie Voodoo Revival rinde tributo a sus influencias, ya que por momentos me recordaron a Black Label Society, en otros a Corrosion Of Conformity y Brand New Sin, e incluso hay una suerte de guiño a Creedence Clearwater Revival en “Tear jerker”, así que traten de imaginar una mezcla entre esas bandas y por ahí viene la cosa, todo bajo la atenta mirada de Iommi y cia.
A la banda le gusta llamar a su música “swamp metal” (metal del pantano), y créanme que desde el primer minuto del disco es posible trasladarse mentalmente a ese ambiente húmedo, oscuro e inquietante del sur de Louisiana. Las diez canciones están llenas de groove, son accesibles y emotivas, con medios tiempos, guitarras distorsionadas alternadas con buen uso del slide (herencia del delta blues), coros de buena factura, armonías vocales y una gran preocupación por las melodías, y la voz de Jason Murphy, agresiva y melancólica al mismo tiempo, le agrega aún mas pasión e intensidad a las canciones.
Lo que es seguro es éste no es un disco que entre a la primera escucha, porque si bien mayormente el sonido de la banda transita las tendencias antes mencionadas, a muchos fans del metal mas ortodoxo podrán parecerles un tanto modernos.
En síntesis, “Dixie Voodoo Revival” reúne un puñado de muy buenas canciones, pero que seguro no harán historia. Por tratarse de un debut, el álbum es superlativo, se nota que el quinteto toca con convicción y honestidad, por lo que será cuestión de prestarles atención en el futuro. Recomendadísimo.
Sitio web: www.dixievoodoorevival.com (J.S.)

domingo, 27 de octubre de 2013

BLANCO DIABLO: “Attack the fire” (2012) (Dark Lord Records)


1. No More Promises 2. All I Know 3. Combination 4. Monsters 5. Trouble Walkin’ 6. No Prophet 7. Shadows Of Angels 8. Hot July Damnation 9. Season In Hell 10. Pretty In Pieces 11. Locked And Loaded 12. Walk On

Tercer disco de los estadounidenses Blanco Diablo, una banda enrolada en el hard rock más tradicional, con aristas stoner y bastantes similitudes con bandas como Monster Magnet y Jackyl, mas algún toquecito de AC/DC.
La banda, formada hace casi 10 años, se compone de Jamie Ray en voz y guitarra, Patrick Jason en bajo, y Brad Snipes en batería.
Los doce temas son simples pero melódicamente muy ajustados y gancheros, generalmente a buena marcha, con estribillos y coros bien trabajados, y riffs que sin ser descollantes cumplen con su cometido. Pero la cosa no termina allí, sino que en “No more promises” y “Monsters” la banda acelera un poco su marcha hacia casi el heavy metal clásico, mientras que en “Hot July damnation”, “Combination”, “Trouble walkin’” y “Pretty in pieces” (HITAZO!), es donde mejor se muestra el hard rock, sencillo pero efectivo, con guitarras al frente a la usanza de bandas como Black Label Society.
De acuerdo a las influencias antes mencionadas, la inevitable balada de tinte sureño viene de la mano de “Season in hell”, el cual sea tal vez único punto bajo del disco.
Ray, con su voz gastada similar a la de Dave Wyndorf, es en gran parte responsable de otorgarle a cada uno de los temas su propia identidad, ya que varía su forma de cantar constantemente, pero conociendo sus limitaciones. Musicalmente el trío no tiene fisuras, pero tampoco actuaciones descollantes, ya que todos son dueños de una performance notable, donde evidentemente hay mucho trabajo detrás.
El disco, aun cuando no se aleja demasiado del corset que impone el estilo, es una más que interesante muestra de una banda que, a juzgar por lo hecho aquí, tiene un promisorio futuro.
Nobleza obliga, Blanco Diablo también nos envió su anterior álbum, “Killing kings” (2009), con el cual es posible notar la evolución (positiva) de esta fantástica banda.
Sitio web: www.blancodiablomusic.com (J.S.)

sábado, 24 de noviembre de 2012

THE FAT DUKES OF FUCK: "Honey from the lips of an angel" (2012) (Independiente)



1. The Mighty Bulge 2. Sorry About Your Dick 3. Oral Agenda 4. Prelude to the Greatest Night of Your Life 5. Step Aside and Let That Fucker Dance 6. Cigarette 7. I Killed a Small Child 8. Let My People Grow 9. Honey from the Lips of an Angel

Estem... como comienzo?
Lo primero que se surge es "no me gusta". Realmente no me gusta. Pero iré desgranando para que se entienda a lo que apunto.
Partamos desde la tapa. Parece realizada por un chico, un adolescente que hace sus primeras armas en el dibujo. En plena época de programas como el Photoshop (y miles de programas gratuitos) no creo que sea válido que alguien haga un dibujo así, a menos que se esté burlando de todo y de todos. si bien The Fat Dukes of Fuck son una banda en joda, la tapa, más que gracia, me dio tristeza.
Pero pasemos a la música. Son malos músicos? No, para nada. De hecho, el estilo (un rock-metal agresivo, con algo de sludge) es bueno. Pero a lo mejor yo peco de prejuzgamiento. desde que escuche bandas como Steel Panther, las bandas cómicas que se cagan de la risa de todo y de todos no me llaman mucho la atención. Porque generalmente se cagan de la risa de los defectos y enfermedades de los demás (desde la gordura hasta la anorexia, no es joda). Eso sin contar la gran cantidad de malas palabras en títulos y canciones. No me hago el puritano, yo mismo soy muy boca sucia, pero no se me ocurriría nunca ponerlos en una canción, y menos que TODA la canción sea una gran puteada... Lamentablemente es una tendencia que espero quede en la nada en poco tiempo.
Básicamente, y siendo muy sincero, lo musical es bueno, pero el humor de este tipo de bandas no es lo mío. Preferiría que me hubiera tocado en suerte otro tipo de bandas. Realmente este tipo de bandas (como dije, los Steel Panther están en esta lista, como los argentinos Asspera) no son muy de mi agrado. Este disco, a mi entender, del reproductor al tacho de basura, sin escalas...

jueves, 10 de marzo de 2011

SVÖLK: "Svölk" (2009) (Ohbeley/Tuba Records)



1. 52 2. This Is It 3. Anchor 4. Sweet Agony 5. Miss Alcohol 6. 12 Times The Pain 7. End Of Days 8. Inferno 9. Dead:30

Aun cuando la política de reviews en Rocka Rolla Web Zine es clara en cuanto a no reseñar trabajos de mas de un año de editados, en este caso haremos una excepción merced a la deferencia y buena onda de la banda en enviarnos su material y no hacer la típica avivada de enviar el link de descarga, costumbre cada vez mas arraigada tanto en bandas foráneas como nacionales.
“Svölk” es el debut homónimo de este quinteto noruego fundado en 2005 e integrado por Knut Erik Solhaug en voz, Martin Østerhaug y Jengt Castral en guitarras, Halstein Royseland en bajo, y Jørgen Seger Haave en batería. Ellos dicen hacer algo que llaman “bear-metal” o “hard rock de las profundidades del bosque del este de Noruega” (!!!), pero lo que sale de los parlantes es metal noventero de muy buena factura, con toques hard rockeros, y por sobre todo muy bien tocado.
A lo largo de los nueve temas que componen el disco, se suceden los riffs de guitarra re gancheros y rockeros (ahí le doy la razón a la banda), e incluso se dan el lujo de meter algunos coros excelentes, haciendo que el disco no se torne aburrido. Para que se den mas idea del sonido de la banda, imaginen una mezcla entre Soundgarden y Corrosion Of Conformity, mas un toque de Danzig, y el resultado será este “Svölk”.
Se los recomiendo ampliamente y para destacar el sonido obtenido y la excelente presentación del digipack. Si te va la onda, no lo dejes pasar así nomás: Svölk pueden ser una sorpresa más que agradable.
Sitio web: www.svolk.net (J.S.)

martes, 1 de marzo de 2011

BODINROCKER: “Mysterious man” (2010) (Bearman Music)


1. Life Is A Mystery 2. Get Me On The Road 3. 526 4. Back On Track 5. No Destination 6. This Is Life 7. Scooter 8. Mysterious Man 9. Endless Pain 10. Legend Of The Savior

Que bueno que en este mundo de modernidad absoluta, haya grupos que deciden ir a contramano del resto y cosechar la semilla sembrada por Bad Company, Status Quo, The Who, Lynyrd Skynyrd, Jethro Tull, y tantas otras bandas de los 70’s.
Tal el caso de los Bodinrocker, proyecto del sueco Anders Bodin, quien se hace cargo de las guitarras y la voz, secundado por Marcus Sigvardsson en bajo, Klas Anderhell en batería, y Lars Ekberg en teclados, y que llevan mas de cinco años tocando la música que más les gusta: simple y llano rock 'n' roll. Y con éste, su segundo álbum, salen airosos del trámite demostrando que son músicos muy competentes y profesionales, con diez canciones llenas de groove donde al rock más clásico le adosan toques blues y hasta algo de rock sureño.
Definitivamente los riffs de Bodin son quienes comandan esta placa, dándole a las canciones la fuerza que las mismas necesitan, y digo canciones porque aquí mas que nunca esta presente el formato introducción-verso-estribillo, lo que hace inmediatamente nuestro cerebro comience a asimilar dichas melodías.
En suma, riffs de gran factura y excelentes solos para un disco que desborda feeling, y si, es sólo rock ‘n’ roll... y me gusta. Recomendadísimo.
Sitio web: http://www.andersbodin.net/ (J.S.)

viernes, 25 de septiembre de 2009

REBELS WITHOUT APPLAUSE: "Low end head stomp" (2009)


1. My Success 2. Rain Or Shine 3. Weak 4. Someday 5. Sublime 6. Shallow Genius 7. Paperthin 8. Chalkline 9. I Don't Wanna Know 10. Shout Outs

Luego de haber reseñado algunos trabajos de metal tradicional, nos ponemos un poco mas modernos con este "Low end head stompers" de los Rebels Without Applause, un cuarteto oriundo de Chicago que hace aqui su debut en larga duracion, pero ojo al piojo, que quienes integran esta banda ya son veteranos del metal, pues en en guitarra y voz esta nada menos que Greg Fulton (famoso por haber sido parte de Znowhite y Cyclone Temple), y Tony Heath (quien fuera baterista tambien de Znowhite), mas Mark Alano y Kevin Lindsey completando la formacion. Influencias? Muchas, pero las mas notables pasan por Disturbed, Black Label Society, Stuck Mojo, Sevendust y otras, dando como resultado un cocktail pesado y accesible, acorde a estos tiempos y al publico mas joven, con riffs de esos serruchados y hasta algun flirteo con el rap. Una pena no poder decir nada de la presentacion, pero lo unico que han mandado es el CD de promocion y una brevisima gacetilla de prensa de una carilla. El album no llega a los 40 minutos de duracion, tiempo suficiente para darnos una idea de cual es la propuesta de la banda, y saber tambien que aquellos que superen los 25 años de edad no van a encontrar nada demasiado interesante. Sitio web: www.myspace.com/rwachicago (J.S.)

lunes, 7 de septiembre de 2009

THE VIBES: "Whiskey, sex & rock'n'roll" (2008) (TSM Promotions)


1. Whiskey, Sex & Rock'n'Roll 2. Somin' Ace 3. On My Way 4. Ride Your Horse Down 5. Keep The Kettle Boiling 6. Devil's Nipples 7. Bed Rebel 8. Whiskey Flavoured Love 9. The Warlords Of Tennessee 10. Whiskey'n'Bones 11. Fatten The Cattle

Desde las tierras de mis antepasados llega este disco de este trio que nos proponen (ya se habran dado cuenta por el titulo), 35 minutos del mas despiadado y guarro rock'n'roll. Pero no todo es directo a la mandibula en este trabajo, sino que The Vibes se anima a incorporar algunos elementos mas bluesy y otros de rock sureño a su musica, a manera de descanso entre tanto desenfreno rockero. "Whiskey, sex & rock'n'roll" es un album ideal para quienes gusten de rock callejero de The Carburetors, Social Distortion, The Wildhearts, The Chuck Norris Experiment y bandas por el estilo, es decir rock crudo, directo, salvaje, rebelde, como debe ser. Señores, no todo es Krokus y Celtic Frost en Suiza, The Vibes estan aqui para decirnos lo que todos ya sabemos: Larga vida al rock'n'roll...!!! Sitio web: http://www.thevibes.ch/ (J.S.)

miércoles, 2 de septiembre de 2009

E.Z. RIDERS: "Experienced Zydeco Riders" (2008)



1. Real Good Love 2. The Way to the Heart 3. Witchy Woman 4. 30 Years 5. I Wish I Could Be Free 6. I Do As I Please 7. I Should Have Quit You 8. Jeremiah Johnson 9. Mean Mistreater 10. Save Me From the Undertaker 11. The Dreamer 12. Still Blows the Wind


Muy cada tanto aparece una banda que decide hacer caso omiso a las modas y sus dictados, yendo a contramano del mundo para tocar nuestro viejo y querido hard-rock setentero.
En el caso de los E.Z. Riders la mezcla se completa con un poco de buen rock sureño, para redundar en composiciones sencillas y directas, entradoras y de facil escucha. Las influencias van desde los gloriosos Status Quo hasta Lynyrd Skynyrd, pasando por Free y Grand Funk Railroad, sin dejar de lado a los barbados ZZ Top.
Lo realmente curioso de este trio es que no provienen ni de Nashville ni de ningun estado confederado, sino de Italia (!), y vamos, que puede sorprendernos si aqui en Argentina tenemos una banda que hace folk-metal!!!!
Finalizando esta review, queda unicamente decir que este "Experienced Zydeco Riders" captura fielmente el espiritu del mas enraizado hard-rock del sur de los Estados Unidos, asi que a no dejarse llevar por preconceptos y a darle una oportunidad.
Sitio web: www.myspace.com/ezridersband (J.S.)

lunes, 20 de octubre de 2008

FALLEN SILVER: "Blood In Blue Eyes” (2007) (Independiente)



1. East L.A. 2. Loaded Gun 3. Blood In Blue Eyes 4. Fire Walk With Me 5. Leave This Town 6. Snake Eyes 7. Porcelene 8. Insecure 9. Sunsets 10. Vamphyres 11. Pissing On The Poor

Es increíble como aun hoy todavía asoman bandas que deciden abrazar el hard rock setentero como estilo y desarrollarlo sin caer en tendencias modernas. Fallen Silver es una de esas bandas, oriunda de Australia, y que debuta con este “Blood In Blue Eyes”.
Haciendo la salvedad de la engañosa tapa (mas adecuada para una banda emo que otra cosa), lo cierto es que sus coterráneos AC/DC han hecho mella en estos muchachos, al cual le sumaron un poco del aire sureño de The Black Crowes y la sensualidad oriental de Led Zeppelín, y obtuvieron un producto que si bien esta lejos de ser original no deja de ser contundente y directo a la yugular.
En conclusión, si yo tuviese un bar, Fallen Silver seguro estaría dentro del tipo de bandas que invitaría a tocar.
Sitio web: www.fallensilver.com.au (J.S.)