Mostrando entradas con la etiqueta Mathcore. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mathcore. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de agosto de 2018

DRUKNROLL: “Unbalanced” (2018) (Metal Scrap Records)


1. Hundred 2. Unbalanced 3. Bad Math 4. It's Not My Way 5. Philosophy of Life 6. On the Hook 7. Eternal Confrontation 8. Mirror 9. The Heroes of the War 10. Dark Matter

Nuevamente tengo el gusto de reseñar una banda que no deja de sorprenderme. Habiendo hecho la crítica de su anterior LP, “In the game”, Druknroll nos presenta un nuevo trabajo (hay un EP anterior) donde nuevamente despliegan un impresionante arsenal de influencias que los transforma en una banda difícil de precisar. 
Y a diferencia de su placa previa, aquí la gama de referentes se amplió de manera manifiesta, pues está claro que al quinteto le encanta combinar y mezclar todo tipo de estilos de metal.
El resultado de este pastiche es a todas luces prometedor pero también es su talón de Aquiles, ya que la sensación constante de caos organizado y total que envuelve al disco puede llevar al oyente medio a preguntarse qué diablos está escuchando. De hecho, la misma banda se define (entre otras cosas) como una banda de metal moderno, lo cual puede llegar a ahuyentar al metalero clásico ortodoxo.
Yendo aún más adentro de “Unbalanced”, en general todos los temas poseen ritmos frenéticos y veloces, con esporádicos momentos melódicos y hasta épicos, sustentados por guitarras thrashers y vocales casi death, amalgamando de gran forma teclados progresivos que los acercan al djent y al math.
Como ya quedo más que claro, el álbum está repleto de variedad, y la maraña de sinfónico, melódico, progresivo, alternativo, thrash y death metal melódico melódico seguramente desequilibrarán tu mente. Recomendado!
Sitio web: www.druknroll.com (J.S.)

jueves, 11 de febrero de 2016

DAN DEAGH WEALCAN: “Fragmented consciousness” (2016) (Metal Scrap Records)


1. theArt?Of:Login 2. Neednothing 3. Number*Nine 4. [Stuck.in.This] 5. I'am=Confused 6. GreatAttractor 7. In5tasis 8. strangeWAR 9. bleedThrough: 10. Private_asylum 11. Broken)Cluster 12. A-Void 13. Memory+Mngmnt 14. De.Fragmentation 15. Enou8h... 16. Dissolution:176

Hoy me trae aquí un proyecto complejo debido a los diversos estilos que tienen, llegan desde Москва, Rusia y en formato de dúo han sabido atraer a muchos nuevos seguidores. Al comenzar a oír este disco pensamos que es lo que tenemos delante, Electrónico, Experimental, Industrial, Alternativo y mucho mas podríamos decir de ellos, no sabríamos donde colocarlos.
Resulta curioso de oír al menos para mí que nunca me había adentrado en esta diversidad musical,  pero después de oírlos varias veces podríamos decir que hacen metal experimental con una amplitud musical muy diferente.
Música inspirada en cualquier cosa, sonidos, paisajes, estados de ánimo, cine, un montón de reclamos para esta música. Esto es lo que hace que este músico llamado Mikhail A. Repp de vida a tantas canciones y nos muestre su interior a base de esa mezcla con la que nos tiene acostumbrados. Para ello se hace acompañar del cantante Eugene "Iowa" Zoidze-Mishchenko con el que comparte tiempo, música y canciones.
Fundada la banda en 2012 y conquistada el alma del cantante en 2013 ya se prepararon para dar guerra y hasta día de hoy solo tienes que seguirlos por las redes sociales para ver lo grandes que son, aunque al principio me costo un poco seguirles.
Disco más que recomendable para todos los gustos.
Sitio web: www.dandeaghwealcan.com (Francis Taza)

martes, 19 de enero de 2016

THE PROGERIANS: “The Fabulous Progerians” (2015) (Independiente)


1. Vidar 2. Black Storm 3. Follow the viper 4. God Speed 5. Stellar 6. 2+6 7. 10000 8. Out of the abyss 9. Collapse 10. I am ICON 11. The Earth Is Flat

En Bruselas nacen también buenas bandas y el caso que nos ocupa se llama The Progerians, un trío que hace de las suyas en el mundo del metal.
Tras varios trabajos menores ahora crean y nos muestran su primer larga duración ‘The Fabulous Progerians’. Con este título ya sabéis con que ganas se han propuesto que los escuches desde ya y flipéis con ellos y no es para menos, suenan bien y es un trabajo, quizás no de 10, pero se lo han currado y han dejado un notable alto.
En cuanto a la música suena como una mutación entre los primeros Black Sabbath y un poco de Paradise Lost, así que haceros una idea de lo que os espera. Llamadlo Doom, Groove, Sludge, Stoner, como queráis, para mi es Heavy, en fin, metal para todos los gustos.
Es un disco salvaje por momentos, otros más melódicos y a través de once temas nos sueltan una estela de llamaradas en forma de música para que les sigamos allá por donde pisen.
Un power trío que nos van a acompañar de ahora en adelante, ellos y sus influencias setenteras y ochenteras.
Sitio web: www.facebook.com/progerians (Francis Taza)

martes, 25 de agosto de 2015

DAN DEAGH WEALCAN: “Who cares what music is playing in my headphones” (2015) (Metal Scrap Records)


1. Anamorphic Widesound 2. Dogs In A Box 3. Easy Way - Long Way 4. No More Than Usual 5. Neutral Moresnet 6. What Was That' 7. Baseless Hatred 8. I Killed Everything That Was Good In Me 9. Endless Apathy

Cuando me toco reseñar el anterior disco de este dúo ruso / ucraniano mencioné lo loco que había que estar para escuchar este proyecto. Pues bien, la locura continúa con nuestros amigos Mikhail Repp y Eugene Zoidze-Mishchenko, esta vez de la mano de nueve composiciones que continúan mostrando esa suerte de metal alternativo, oscuro, atmosférico y experimental, donde todos los tracks dan lugar a improvisaciones e intentos por lograr la originalidad tan preciada.
Recuerdo haber nombrado varias bandas como influencias y aquí podría agregar a otras como Ministry, Tool, Primus y algunos de los tantísimos proyectos de Mike Patton, pero en general lo que queda es la ambiciosa intención de Dan Deagh Wealcan de abarcar todos los estilos que existen sobre la Tierra y plasmarlos en canción.
El álbum en general mantiene un tempo que recorre los medios tiempos y los ritmos mas pesados, pero no se crean que hay un hilo conductor, pues cada canción es un compendio de estilos y sonidos que solo tienen coherencia en la cabeza del autor. Zoidze-Mishchenko posee el registro ideal para interpretar este tipo de música, por momentos confidente y suave, y por momentos insano y desaforado.
No es precisamente el tipo de bandas que mas llama mi atención, pero sin embargo estos pibes se las rebuscaron para que “Who cares what music is playing in my headphones” diera varias vueltas en mi reproductor de CDs. Chequeenlos.
Sitio web: www.dandeaghwealcan.com (J.S.)

miércoles, 8 de julio de 2015

SIBERIAN: “Modern age mausoleum” (2014) (Gaphals Records)


1. Gift Curse 2. Moth 3. Paragon 4. Misfit Opening 5. Hollow Bearer 6. Birthmarks 7. Heirdom 8. Delusional Kings 9. Celestial Collapse

La extraordinaria escena metálica sueca sigue generando exponentes de todas las vertientes extremas. En este caso es Siberian, banda con solo un año de formada (antes se llamaban Shrine), e integrada por Marcus Skön     en bajo, Daniel Eklöw en batería, Linus Marron de Martin en guitarra, y Gus Ring en voz.
Es interesante (mas no original), la mezcla de estilos que propone este disco debut, yendo desde el metalcore hasta el sludge, bordeando por momentos los sonidos mas progresivos, siempre dentro de los límites extremos, por supuesto. Para orientarnos un poco mejor, diría que lo de Siberian se encuentra a mitad de camino entre Mastodon y Killswitch Engage, atravesado por Neurosis y Marilyn Manson. Raro, no? Pues así es "Modern age mausoleum", un disco extraño y atrapante al mismo tiempo, al que cuesta acostumbrarse.
Recomendado para mentes abiertas y ávidas de sonidos nuevos.
Sitio web: www.siberian-official.com (J.S.)

domingo, 8 de marzo de 2015

DAN DEAGH WEALCAN: “Two Straight Horizontal Lines And The Organized Chaos In Between: Director's Cut” (2015) (Metal Scrap Records)



1. Beware of Lines! 2. Paranoia? I'm Aim! Assure You! 3. I've Just Threw Out My Phone and Sanity 4. Logical -Version 3.76 5. Well, Just Burn It Down 6. Det Sista Ljuset 7. iCD10Q031V2010WTF!? 8. The Number Was Too Long, so I Forgot It 9. Defy Yourself By Yourself 10. Mediterranean Sky 11. Pointlessness 12. Tears

Comentar un disco como este es casi imposible. Que se puede decir al respecto de un disco que se llama “Two Straight Horizontal Lines And The Organized Chaos In Between: Director's Cut" y encima está tocado por dos tipos (un ruso y un ucraniano) que están del tomate?? Es que este disco nos trae una suerte de metal extremo totalmente insano!
Mikhail Repp y Eugene Zoidze-Mishchenko, los responsables de este engendro, debutan con una suerte de mezcla entre math, noise, progresivo, industrial, jazz, death, alternativo y grind, logrando el resultado mas caótico que puedan imaginar.
Vamos, no es nada nuevo, todos sabemos de la existencia de este tipo de bandas (The Dillinger Escape Plan, Converge, Godflesh, Neurosis, etc) pero aun asi no deja de ser shockeante para el oyente medio escuchar tamaña oda a la locura.
No sé, queda a criterio de ustedes. Si estas tan de la nuca como Mikhail y Eugene, este es tu disco. Si no, escuchalo igual!
Sitio web: www.dandeaghwealcan.com (J.S.)

viernes, 3 de enero de 2014

DEMENTIA SENEX: “Heartworm” (2013) (Drown Within Records)


1. Unscented Walls 2. Kairos 3. Heartworm

Los italianos Dementia Senex vuelven con un nuevo EP, sucesor de “Sun Goes Down Behind”, editado en 2009. La cosa sigue siendo más o menos lo mismo, o sea death al estilo de estos tiempos, con ramalazos doom y toques psicodélicos.
Tres extensos temas, riffs densos y retorcidos, una base hipnótica y compacta, voces guturales, mas algunos flirteos con el math y el post hardcore, hacen de este “Heartworm” un variopinto y versátil trabajo.
Buena placa, aun cuando creo que Dementia Senex sigue en la búsqueda de su sonido definitivo, aquel que rompa con su status de banda under y los sitúe en una mejor posición en la escena extrema.

jueves, 20 de junio de 2013

HYBRID: “Angst” (2013) (Deepsend Records)


1. Flesh Fusion Threshold 2. Enter The Void 3. Collapse To None 4. Self-Implosion 5. Cuando El Destino Nos Alcance 6. Angst-Ridden Inertia 7. Doomed To Failure

Hybrid es una banda proveniente de Madrid, España, y desde el vamos me doy cuenta que esta no será una review sencilla de hacer.
“Angst” es un disco íntegramente conformado por sonidos intrincados, riffs sincopados, voces alternadas entre gritadas, limpias y guturales, interludios jazzeros, blastbeats, saxos, guitarras arpegiadas, teclados, en definitiva todo muy anárquico y sin ningún atisbo de “formato canción”, algo que personalmente aborrezco. Algunos de los temas apuntan a ser tan pero tan extremos que termina siendo un híbrido (la connotación no es antojadiza) que, honestamente, no entiendo.
No puedo decir que este disco me gustó, simplemente porque no hay aquí nada aquí que llame mi atención. Definitivamente mi cabeza no está lo suficientemente abierta para estos discos, por lo que evitaré juzgar un disco de un estilo que no conozco ni tengo intenciones de conocer.
En síntesis, “Angst” muestra de plano una faceta apuntada a un público decididamente especial y acotado: los seguidores del mathcore, del deathcore y demás géneros ultraextremos.
Sitio web: www.hybridnoise.com (J.S.)

domingo, 26 de junio de 2011

TRILLION RED: "Two tongues" (2010) (Independiente)



1. No Visible Help (Hold Tight!) 2. Forging Two Tongues / A Reckoning 3. Right Over To The Helm 4. Lullaby

Trillion Red es un dúo formado en Estados Unidos (San Francisco) a mediados de 2005, y que aquí debutan de forma independiente con este EP de cuatro temas al que llamaron “Two tongues” y al cual trataré de comentar.
Y digo trataré, porque este tipo de música, debo reconocerlo, no es precisamente el estilo mas fácil de escuchar o catalogar, por lo menos en lo que a mi respecta. Mi oído, mas acostumbrado a otras cosas, ciertamente se siente shockeado ante esta avalancha de riffs sincopados, experimentos industriales, samplers y vocalizaciones disonantes que es “Two tongues”. Muy pocas veces había oído algo tan "raro", y uso esta palabra ya que no encuentro otra que pueda definir mejor a esta banda. Algunos de los samples e intros son francamente aterrorizantes, y desde el primer tema ya se destapan con alaridos distorsionados pegados con susurros casi inaudibles, todo sustentado por una música ciertamente tan de vanguardia que se transforma en música sólo para oídos entrenados.
Por momentos me recordaron a Ministry, y en otros al viejo King Crimson, mezclado con algo de Korn y The Dillinger Escape Plan, pero no se si valen las comparaciones de tan retorcido lo que nos ofrecen.
Según parece, este estilo tiene millones de seguidores en todo el mundo, por lo que seguramente me estoy perdiendo de algo, o simplemente estoy muy viejo para esto. Si te van este tipo de bandas, metele; yo paso, y paso muy lejos.
Sitio web: http://www.trillionred.com/ (J.S.)

sábado, 20 de marzo de 2010

RANDOM: "Prrimo, the" (2010) (Independiente)


1. The Most Pleasent Nightmare 2. Walk The Twisted Line 3. Expressive Logic

Desde hace un buen tiempo se viene dando en nuestro país que cada vez mas bandas se atreven a incursionar en estilos poco convencionales, o mas directamente, se atreven a ir mas allá del ya bastardeado metal argento. Los tucumanos Random son una de estas bandas, ya que con este "Prrimo, the" el trio (Raul en guitarra/voz, Pablo en bajo y Marckos en batería), debutan en lo que ellos mismo denominan "metal progresivo extremo".
Este EP consta de solo tres canciones en 22 minutos y 26 segundos, con un resultado, cuanto menos, auspicioso. Y digo auspicioso porque no es habitual en nuestro país que una banda incursione en ese estilo tan en boga en U.S.A. como es el mathcore (o si lo prefieren, eso que hacen Mastodon, Isis y tantas otras), y eso le da a Random el plus de la originalidad a nivel local, aunque creo sin temor a equivocarme que nunca serán profetas en su tierra.
A ver, de algo estamos seguros: suenan sólidos, ajustados, intrincados, pesados casi siempre y alternativos por momentos, saben a donde apuntan, y también creo que saben que están bailando con la mas fea, pero aun así confían tanto en su trabajo que lo ofrecen para descargarlo gratuitamente y que cada uno pueda sacar su propia conclusión.
"Prrimo, the" no es precisamente uno de esos discos que entra de una, es mas, esta orientado sólo a una ínfima porción de oyentes conocedores de este estilo, y Random esta conciente de que arrancan en desventaja; no obstante, ponen acelerador a fondo y ofrecen al oyente abrir la cabeza a nuevos sonidos. Metaleros ortodoxos, abstenerse.