Mostrando entradas con la etiqueta Progressive. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Progressive. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

GREY CZAR: “Euarthropodia” (2025) (Octopus Rising/Argonauta Records)

1. Eschaton 2. Withered World 3. Insects Took Over 4. Trooping For Euarthropodia 5. Ballad Of Propellerheads 6. Queens Of The New World 7. Nutritional Protocol 8. Arthrobotic Liberty 9. Aeon

En el mismo instante en que la decadente raza humana entra en un período de extinción irremediable, la Tierra y sus biomas son colonizados y sometidos por una ramificación de artrópodos que tiene como objetivo levantar su propio imperio de invertebrados, el reino de Euartropodia. Tristemente, la sobreexplotación de los recursos y la desidia de las clases dirigentes lleva a la caída de ese reino naciente. Pero siempre quedará una brizna de esperanza al amparo de un nuevo comienzo... Este futuro distópico es la original trama sobre la que gira el nuevo álbum conceptual que lleva por título “Euarthropodia” y con el que se ha descolgado la singular banda austríaca Grey Czar. Nacidos en la ciudad de Salzburgo en 2010, este grupo de camaradas formado por Wolfgang Brunauer (vocalista y bajista), Roland Hickmann (vocalista y guitarrista), Florian Primavesi (vocalista, guitarrista y teclista) y Wolfgang Ruppitsch (batería y percusionista), lanzó el primer disco titulado como la misma banda en 2012, dos años después estrenó el EP "The Men Who Harvest The Sea" y cuatro años más tarde publicó "Boondoggle", un segundo larga duración que afianzó el proyecto. Una vez superadas diferentes vicisitudes de carácter económico, este pasado mes de abril vio la luz “Euarthropodia”, su nueva referencia discográfica que ha sido producida y mezclada por el propio bajista Wolfgang Brunauer y el resto de Grey Czar -que también firman todas las composiciones-, mientras que Antonio Ilievski se ha hecho cargo de la Ilustración de la portada.
La peculiaridad de la que hablábamos en el párrafo anterior va más allá del hilo argumental que sus canciones tejen a modo de los capítulos de una obra de ciencia ficción, y abarca también el crisol de estilos que el cuarteto pone en juego. Si bien principalmente ellos enmarcan su propuesta dentro del heavy rock, también se definen como “una bestia roquera con guitarras, bajo, teclados, batería y líneas vocales interpretadas por tres cantantes diferentes”, y creo que este grandilocuente apelativo es el que mejor ilustra su letanía estilística que comprende elementos de rock duro, progresivo, psicodélico, desértico y un componente metálico primario. Como decíamos, es este cañamazo el que convierte su propuesta en algo tanto o más particular que el mismo argumento orwelliano del que bebe “Euarthropodia”.
Eschaton arranca con una pegajosa armonía que acompañará inmutable a las primeras estrofas hasta la llegada del robusto estribillo y tiene en los fragmentos instrumentales que transitan entre las dos partes antes mencionadas los puntos de máxima intensidad de la canción.
Withered World presenta una expresión lastimera con sus frágiles cuerdas acústicas haciendo de almohada a las voces, hasta que adquieren distorsión, se convierten en penetrantes y preceden al colérico verso principal.
Una melodía sangrienta de guitarra es la antesala de Insects Took Over, una pista con unas mágicas notas de Hammond que nos trasladan al hard rock de principios de los setenta y que se convierten en el magistral contrapunto a los aires marcadamente contemporáneos del intenso estribillo de Trooping For Euarthropodia que irrumpe sin que nos hayamos dado cuneta y nos regala una inspiradísima sección instrumental en el tramo final.
Ballad Of Propellerheads es una pieza que encarna el sonido arquetípico de estos cuatro jinetes que, como explican ellos mismos, combina “momentos delicados y relajados con melodías enérgicas y riffs crudos”.
Queens Of The New World levanta el vuelo con unos acuerdos desafiantes y nos deslumbra con unos momentos que muestran la vertiente más progresiva de la formación, mientras que en Nutritional Protocol las primeras y suaves notas desenchufadas se alternan con los oscuros y “sabbáthicos” latigazos centrales.
Los teclados de Florian Primavesi en Arthrobotic Liberty parecen tocados por el fallecido maestro Jon Lord, recreando nuevamente el hechizo de bandas como Deep Purple o Uriah Heep y Aeon, es denso y tiene una cadencia pausada y rocosa durante las primeras tres cuartas partes. Pasados estos minutos, los músicos aprietan el acelerador y acentúan el cariz épico del tema que sirve de colofón al elepé.
Grey Czar es una agrupación que no sigue ninguna moda ni estilo actual, pero tampoco se trata de una más entre las muchas bandas de revival en el sentido estricto de la palabra. Es una rara avis de aquellas que deciden construir su propia carrera haciendo lo que quieren y les gusta, sin importarles lo más mínimo cuál es la tendencia imperante o que aporta más beneficios. Por su parte, “Euarthropodia” es un álbum anticomercial desde el mismo momento en el que el bajista Wolfgang Ruppitsch presentó a sus compañeros la idea imaginaria de un futuro postapocalíptico con insectos repoblando una Tierra en la que se ha extinguido la especie humana. Sin embargo, es la atemporalidad que aporta el sonido, junto con la especificidad de la temática mencionada, la que convierte el trabajo en una pieza singular y personal que vale, y mucho, la pena.
Sitio web: www.greyczar.com (M. M.)

sábado, 7 de junio de 2025

CRUCIAL VELOCITY: "Controller" (2025) (Independiente)

1. Hollow 2. Brainstorm 3. Vicious Breed 4. Chosen One 5. Welcome Death 6. Controller 7. Revelation 8. Blessed 9. Lifeless 10. Reflection

El albúm comienza con Hollow, excelentes acordes iniciales con esa línea en las guitarras, con un ritmo oscuro y denso, entre un poco de vox limpia de fondo y semi gutural, excelente estilo progresivo/doom desde un inicio, con Brainstorm tenemos un poco de mayor ritmo y potencia, de momentos me recuerda un poco a Dream Theater, el riff y solo suena genial, con un ritmo lento y melódico, con Vicious Breed volvemos con el estilo musical de la primera canción de Hollow con ese ambiente y estilo denso en la línea de guitarras junto a la bateria de Matt Thompson.
Un poco de la historia de estas dos canciones geniales "Brainstorm", está escrita desde la perspectiva del hijo de Nate, con retraso mental severo y autismo. El segundo sencillo, "Hollow" con el cual arranca el albúm aborda el peligro de la ideología frente al pragmatismo y su efecto adverso en la sociedad actual, ambos videos son de Wayne Joyner (Dream Theater, Tremonti, Devin Townshend) y debo decir la influencia de la banda con excelente mezcla y estilo propio.
Con Chosen One un poco mas pesada, en la línea de acordes, algo mas oscura y fuerte, excelente canción melodica y progresiva!
El nuevo albúm Controller, del cuarteto americano tiene un ambiente que mezcla buen stoner y doom, dentro de su estilo junto a su estilo progresivo y hasta un poco a Symphony X con un ritmo en las pistas bien mezcladas y enganchables con armonías vocales geniales! Muy limpias en el color.
Guitarras contundentes y densas, con un trasfondo melódico, oscuro y pesado, un albúm impactante y excelentemente producido desde el principio, buenos matices con esos solos de guitarra hasta la excelente interacción de la contundente sección rítmica y melodica con la bateria, excelente albúm!
Sitio web: www.crucial-velocity.com (R.Z.)

miércoles, 30 de agosto de 2023

SUBTERFUGE: “Philosopher” (2023) (Metal Mind Productions)

CD 1: 1. Sic Mundus Creatus Est 2. Seven Kingdoms 3. Mask Of Madness 4. Whisper 5. A New Kind Of People 6. Perfect System 7. Poor Man's Dream 8. Philosopher
CD 2: 1. Conflict 2. Course For Annihilation 3. Locked In Dreams 4. Letter Of A Dead Man 5. Depth Of Existence 6. Hide Your Dreams 7. No Epitaphs 8. Harmoniously Resonant 

Si buscas un álbum que pueda definirse con términos como dispar, variado o heterogéneo en su esencia, desbordantemente enrevesado en cuanto a su estructura, copioso en detalles y rico en contrastes, detente… ¡Tal vez te hayas topado en este “Philosopher” de Subterfuge con una insospechada mina de oro!
La formación, fundada en la ciudad polaca de Opoczno hace ocho años por el guitarrista Tyberiusz Słodkiewicz y de extensa nómina (el vocalista Mateusz Drzewicz, la cantante y violinista Kinga Lis, la teclista y flautista Karolina Kozar, el guitarrista Witold Nowak, el bajista Krzysztof Marchwacki y el batería Łukasz Dziubiński), nos ofrece su metal de amplio espectro que se extiende desde los dominios del death hasta los confines del prog, haciendo una breve parada en el hard rock, y en cuyos rincones más inhóspitos florecen tonadas de flauta, violín y bellas baladas. Fue el pasado mes de mayo cuando, tras los anteriores “Projections From The Past” (2018) y “Prometheus” (2019), el septeto libró la tercera y última entrega de su trilogía conceptual y distópica con la que proponen llevarnos “al mundo del story metal donde nadie ha estado antes, un territorio de luz y oscuridad, alegría y tristeza, un universo lleno de preguntas que es mejor dejar sin respuesta..."
La épica introducción Sic Mundus Creatus Est libera la furia contenida en Seven Kingdoms, una andanada de death metal con Drzewicz (Divine Weep, Hellhaim) tirando de guturales y alternándose con la lírica voz de Lis en el estribillo (en una estrategia que será empleada a lo largo de todo el trabajo) y, tras los abundantes solos, sorprende con un rompedor outro con teclado y acústicas. Mask Of Madness torna su inicial riffage cabalgante en una densa cadencia, permuta los tonos susurrados de Mateusz por otros más rugosos durante las estrofas y une a los dos vocalistas en el verso principal, Whisper es una delicada balada de aires folk interpretada por Kinga con melodías de violín, flauta y teclados, mientras que A New Kind Of People y Perfect System nos sacian con sus enseñas preñadas de hard rock y pinceladas de southern. Poor Man's Dream comienza con una bonita armonía extraída de las cuerdas de Lis y Słodkiewicz, en tanto que el tema título cierra el primer compacto combinando texturas aparentemente opuestas.
Conflict abre el segundo plástico con una apuesta por la contundencia, progresa bordeando de nuevo el death y tiene un cambio de ritmo con ciertos efluvios grunge, y Course For Annihilation nos presenta a los dos cantantes rasgando sus gargantas y extensos fragmentos en los que cada instrumento logra su cuota de protagonismo.
La bella pieza instrumental Locked In Dreams sirve de preludio a Letter Of A Dead Man, una pista de densa cadencia y opresiva ambientación, una atmósfera apesadumbrada en la que ahonda Depth Of Existence y que precede la llegada de un rompedor cambio de tempo repleto de blasts beats y ásperas inflexiones. Hide Your Dreams es una nueva y hermosa canción acústica con estribillo coral a dos voces, mientras que No Epitaphs y Harmoniously Resonant dan carpetazo al trabajo dejando la sensación agridulce de haber querido conformar dos complicados rompecabezas con piezas inconexas.
Subterfuge es un proyecto sólido y estable, aunque a diferencia de las otras bandas en las que participa Mateusz Drzewicz este no ha logrado convencerme con sus astutos pretextos.
¿Permanecerá “Philosopher” durante largo tiempo en mi reproductor de mp3? Sencillamente no, pero ¿vas a dejar que sea mi simple opinión la que te lleve a no prestar oídos a sus alegatos?
Sitio web: www.facebook.com/Subterfugepl (M. M.)

lunes, 21 de agosto de 2023

ASYLUM PYRE: "Call Me Inhuman – The Sun – The Fight – Part 5" (2023) (Season of Mist)

1. Virtual Guns 2. Fighters 3. The True Crown (I Seek Your War) 4. Happy Deathday 05. There, I Could Die 6. Sand Paths 7. The Nowhere Dance 8. A Teacher, a Scientist and a Diplomat 9. Underneath Heartskin 10. The Mad Fiddler 11. Joy 12. Call Me Inhuman

El quinteto francés Asylum Pyre con el nuevo álbum es una continuación del concepto que han trabajado durante los cinco álbumes anteriores el cual combinan Power y Symphonic Metal para construir un albúm más melódico.
El álbum abre con Virtual Guns, una pista que tiene canticos tribales, hay momentos de gaita, las guitarras son pesadas y caen intermitentemente para resaltar su potencia y tono. El ritmo es variable, lo que permite capas de otros estilos que van desde patrones de marcha populares hasta militaristas, la banda es una maestra en cambiar tempos, agregando muchos elementos de Metal Progresivo por momentos a su repertorio.
A medida que el álbum continúa, obtienes una amplia variedad de géneros y estilos combinados que tienen una textura cinematográfica, como en The True Crown tiene trabajo de guitarra flamenca española antes de que entren las pesadas guitarras y en Happy Deathday abre con voces acapella, con un riff de guitarra masivo.
Call Me Inhuman goza de unas estructuras y sonidos hasta comerciales, apto para todos los públicos y las voces masculinas no son extremas graves sí, siendo en Joy donde más se fuerzan los tonos vocales. Los solos de guitarra son rápidos y de ejecución cristalina con esa parte melodica, buen albúm de este 2023!
Sitio web: www.asylumpyre.com (R.Z.)

lunes, 29 de mayo de 2023

A DAY IN VENICE: "IV" (2023) (Independiente)

1. Twioys 2. Reins of freedom 3. You will meet your love 4.Flames of gold 5. Ophidian queen 6. Counting steps 7. Your thoughts buried in darkness 8. Children of the night 9. Drops of winter 10. No one can stop you 11. Aghori

El albúm comienza con tempo lento, notas largas, guitarra acústica con un ambiente depresivo, la voz del cantante le da demasiada lentitud, en Reins of freedom, tenemos la misma línea en la parte acústica con notas largas y lentas, tiene sonidos ambientales de fondo atmosféricos que le dan buen trasfondo musical, aquí se escucha más los acordes pesados de guitarra.
En You will meet your love, tenemos la misma temática volviendo al inicio del albúm con notas largas, sonidos ambientales y lo que sobre sale demasiado es la voz de él, que opaca la parte musical que se escucha, por momentos no se acoplan ambos, la parte musical sigue a diferencia del tiempo de la voz, así continuamos hasta llegar a Aghori con un sonido un poco distinto al inicio, paso lento de batería, posteriormente entra la voz ya un poco mejor para cerrar este albúm, la voz se aclara y se armoniza con las partes musicales, es la canción más extensa de hecho.
Pues es un albúm creo conceptual y experimental, tiene buena lírica y trabajo musical con un estilo alternativo rock y tipo doom, solo que en la voz sobre pasa ese registro a la parte instrumental.
Sitio web: www.facebook.com/adayinvenice (R.Z.)

sábado, 9 de julio de 2022

ATHEMON: "Athemon" (2021) (WormHoleDeath Records)

1. Perception 2. Whispers 3. The Glass Hindered Us 4. Different From What Was Missing 5. Seed Of Change 6. I Voice Of Mine 7. Reaching Deepness 8. Greatest Understanding 9. Birth

Interesantes percusiones y acordes, esos tempos y ritmos los tienen esas poderosas guitarras contundentes y en primera línea como en Perception.
Whispers con excelente entrada y esos cambios de ritmo característicos del metal progresivo, pero este proyecto desde Brasil tiene algo mas, los tintes y atmósfera oscura es brutal!
Pero además de eso tienen el estilo marcado de la región, si ese estilo metalero brasileño que caracteriza el estilo del metal de Brasil, pesado, duro y fuerte, melódico y elegante en otros estilos como en el Metal sinfónico, riffs salvajes, acordes lentos y densos, declinantes como en Whispers o en Birth.
Tempos por momentos disonantes como los grandes de Opeth y se puede escuchar quizás esa influencia dentro de este género, es un buen trabajo bien creado, propio y con el estilo distintivo del metal brasileño.

martes, 24 de mayo de 2022

SONGS FROM THE BLACK SPIRIT: “I Am Who I Am” (2020) (Sliptrick Records)

CD 1: 1. Saecula Obscura 2. Love Is Blind 3. Avalon 4. Memories 5. Time 6. The Wolfman 7. My Devotion 8. Attack!!! 9. Fire And Water 10. Only Ashes
CD 2: 1. My Way Home 2. Please Come Back 3. World Is Turning 4. Naked In The Rain 5. Paranoia 6. Whore Of Babylon 7. Chasing Starlight 8. My Life My Death My Destiny 9. Queen Of The Lies

Songs From The Black Spirit es el proyecto en solitario del cantante Vitalis 'Don Vito' Kairiūkštis (líder del grupo lituano de heavy metal Spicy Bits Of Scandal) que se ha rodeado de una cuarentena de músicos invitados para dar forma a un ambicioso doble álbum elocuentemente titulado “I Am Who I Am”. En esta aventura que empezó a gestar en 2016, “Don Vito” da rienda suelta a su creatividad sin cortapisas, reuniendo 19 canciones (de las cuales 4 son regrabaciones de temas de su banda madre) difíciles de encasillar bajo una sola etiqueta: la combinación de sonoridades diversas es a todas luces evidente, pudiendo encontrar (más allá de la lógica influencia del metal tradicional) elementos melódicos y progresivos, ecos de hard rock, pinceladas bluseras y peculiaridades folclóricas con la incorporación de instrumentos tradicionales.
El primer cedé se abre con Saecula Obscura, una inquietante y breve intro, que enlaza con el riffage de Love Is Blind, una composición en la que participa una voz femenina dando la réplica a Kairiūkštis en un estribillo de bonita progresión melódica. Avalon se inicia con una armonía celta y un ritmo powermetalero, y el registro de Vitalis recuerda al de Kai Hansen (Helloween, Gamma Ray). Memories incorpora el sonido del Hammond, Time nos brinda un cambio de ritmo de desolada armonía y The Wolfman tiene una cadencia palpitante y un verso principal cargado de emotividad.
My Devotion y Fire And Water son dos cortes baladísticos: el primero tiene un envolvente sonido de órgano y un bonito punteo de guitarra, y el segundo cuenta con la participación de una fabulosa voz invitada en el desgarrador estribillo. Attack!!! empieza con coros castrenses, despliega un motivo de guitarra que evoca a Blind Guardian y exhibe una épica combinación de voces limpias y guturales, mientras que Only Ashes tiene una profunda esencia bluesy.
El segundo compacto se abre con My Way Home, tema de seductora entonación, al que le sigue Please Come Back con un efectivo cambio melódico y World Is Turning, una original pista merced a la aliteración de las primeras palabras de los versos que desembocan en un pegadizo estribillo. Naked In The Rain tiene unas fantásticas guitarras rítmicas sustentando la estrofa principal, Paranoia una cadencia entrecortada y Whore Of Babylon una melodía de aires orientales y unos teclados que nos remiten a Kamelot.
Chasing Starlight es nueva balada de dulce desarrollo, My Life My Death My Destiny es otra de las brillantes piezas del álbum, con un grueso riff y unos teclados que le dan un aire propio del más genuino hard rock americano, y Queen Of The Lies es el colofón dominado de arriba a abajo por unos atmosféricos teclados.
En líneas generales “I Am Who I Am” cuenta con una buena producción y el material es agradable a los oídos, pero a pesar de contener buenas canciones, su pulso general es demasiado lineal y, salvo contadísimas excepciones, resulta difícil encontrar temas que despierten nuestro entusiasmo. Salvado este contratiempo, seguro que los fans de Spicy Bits Of Scandal sabrán disfrutar de la faceta personal que su cantante estampa en Songs From The Black Spirit.
Sitio web: www.facebook.com/sbsband.lt (M. M.)

domingo, 8 de mayo de 2022

FIERCE ATMOSPHERES: “The Speed Of Dreams” (2021) (Qumran Records)

1. From Ashes 2. Fear Is A One Way 3. A Song To The Land Of The Living 4. High And Hellbound 5. The Words That Enslave 6.The Stain 7. Easy To Fall 8. Servant 9. One More For The Dying

Encabezados por el cantante segoviano Taran de Pablos, la banda americana Fierce Atmospheres -completada por Lance King al bajo, John Ashe a la batería, Sean Coogan a la guitarra y Eric Gosselin a la guitarra y los teclados- nos presenta su sólido e intachable “The Speed Of Dreams”, un segundo larga duración precedido por un par de maquetas, un EP y su opera prima “Pariahs, Misfits and Sinners” publicada en 2018. El quinteto -afincado actualmente en Chicago y en activo desde principios del nuevo milenio- declama un power metal norteamericano con pincelades progresivas cuyos matices (centrados en las cadencias sincopadas, la elaborada instrumentación rítmica, los complejos patrones de batería y los desarrollos que incorporan fenomenales estrofas adicionales) están perfectamente ponderados y en ningún momento restan energía ni dinamismo a unas composiciones que no caen tampoco en una absurda ostentación de innecesaria complejidad.
From Ashes insinúa inicialmente una melodía que acaba convirtiéndose en el riff que progresa hasta un palpitante ritmo impulsado por el doble bombo, y nos permite disfrutar tanto de la ardiente garganta de Taran como de los soberbios solos de las cuatro y las seis cuerdas. El segundo corte, Fear Is A One Way, exhibe un riff de intrincado desarrollo y un fantástico cambio de tempo y melodía después de la segunda estrofa, A Song To The Land Of The Living tiene unas trabajadas líneas de guitarra y bajo, un emotivo estribillo y unos versos adicionales perfectamente hilvanados, y High And Hellbound empieza con aires orientales, prosigue con el profundo sonido de Lance King complementándose con los motivos solistas de Sean Coogan y se corona con la abrasadora interpretación de DePablos, cuyo registro y musicalidad recuerdan a los del añorado Ronnie J. Dio en la pieza TV Crimes de Black Sabbath.
Los primeros compases de The Words That Enslave son densos y pesados hasta la llegada del fabuloso verso principal marcado por una gran variación rítmica, la brutal The Stain es una oscura pista de cadencia sincopada que va adquiriendo velocidad e intensidad a medida que progresa, mientras que Easy To Fall tiene un sugerente comienzo con notas de teclado, un potente y pegadizo estribillo (con el vocalista nuevamente pletórico) y una apoteósica recta final.
Servant pone el acento en otro extenso y enrevesado riffage y One More For The Dying lo hace en una extensa parte etérea que desemboca en un veloz cambio de tempo.
“The Speed Of Dreams” es un magnífico álbum mezclado y masterizado por Andy LaRocque (King Diamond) en sus Sonic Train Studios, de escucha indispensable para los fans de Steel Prophet, Jag Panzer y todos aquellos que abogan por una orientación más clásica que progresiva dentro del US metal.
Sitio web: www.facebook.com/fierceatmospheres (M. M.)

viernes, 29 de abril de 2022

DISTANT PAST: "The final stage" (2021) (Pure Steel Publishing)

1. Kill The Dragon 2. Staring At The Stars 3. Queen Of Sin 4. Fall From Glory 5. I Am Omega 6. The Power Of Evil 7. The Final Stage 8. Dawn City 9. World Of Wires 10. Path Of Fate

Tienen un excelente inicio musical, con Kill The Dragon, acordes afilados, con ganchos pegadizos de puro heavy metal melodico, velocidad en esos tempos, la línea de guitarra es la que va por delante de la batería marcando el tiempo y el ritmo.
En Staring At The Stars tenemos un inicio semejante al abrir el compás con acordes duros y afilados, rítmicos, melódicos y con tempos ligeros al igual que la voz. Queen Of Sin otra carta de presentación donde la línea de guitarra se une al paso de batería un poco más contundente y pesada, mientras que en Fall From Glory se convierte tempestuosamente con mayor fuerza que arrasan con una fuerza llena de adrenalina.
En I Am Omega nos recuerda un poco a una de las canciones himno de Twisted Sister con un sonido casero, una canción más melódica, instrumental con solos breves intensos que resuenan con mucha energía y metal ochentero. Dawn City, aun mas retro el estilo de Heavy metal, con mayor contenido glam, riffs finos, elegantes y afilados, con esa misma energía en los acordes y batería.
En World Of Wires excelente solo en acordes melódicos, rítmicos, potentes y llenos de Heavy Rock! Un poco a la vieja escuela tipo de Iron Maiden con un poco de NWOBHM y asi llegando hasta el final con esa misma energía y paso de ese heavy a la vieja escuela con mucha energía en esos acordes que son totalmente todo el álbum.
Distant Past (por algo el nombre de la banda), nos trae un álbum retro lleno de heavy metal ochentero lleno de potencia, ya que "The Final Stage" nos desarrolla un Heavy Metal de gran impacto y calidad.
Sitio web: www.distant-past.ch (R.Z.)

viernes, 11 de febrero de 2022

THE LOVING TONGUE: “Shadows Of Innocence” (2009) (Big Tom’s Records)

1. Tears of a Unicorn 2. Say That You Run 3. Temple of Love 4. Written in the Stars 5. Marching On 6. Eliza 7. Lady of All Seasons 8. Will You See Heaven 9. Look Out Jack 10. Heaven and Hell 11. Mozart Blues 12. She Drinks the Darkness 13. Queen's Lament 14. Hard One to Love

Hace unos pocos días atrás recibí el ultimo trabajo de los australianos Raven Black Night, “Run with the raven”, trabajo que verán reseñado muy pronto aquí mismo en RRWZ. Pues bien, acompañando dicho CD, llego también este álbum de The Loving Tongue, banda muy emparentada con aquella, ya que algunos de sus integrantes son compartidos, como es el caso del guitarrista Jimmy Petkoff y el baterista Joe Toscano. Normalmente no hacemos aquí reseñas de trabajos tan lejanos en su concepción, pero creo que aquí amerita por la buena predisposición de la banda en enviar su placa.
Para aquellos que se desayunen con respecto a la trayectoria del trio, su origen data de 1994 y cuentan con una discografía de cuatro álbumes y un EP. Y que nos arrojan los parlantes? Un muy pero muy buen metal progresivo con toques épicos que me recordó muchísimo a los primeros trabajos del Rising Force de Yngwie Malmsteen, por supuesto sin los pirotécnicos artilugios guitarrísticos del sueco.
El disco es muy extenso a mi gusto, pero esos 76 minutos brindan momentos para disfrutar y aplaudir. La voz de Petkoff cuenta con un registro ideal para el estilo, de un desempeño notable, con buen manejo de los medios y un tono mezcla entre Blaze Bailey y Messiah Marcolin (“Will you see Heaven” podría ser parte de cualquier disco de Candlemass), que complementa muy bien esos riffs con reminiscencias al heavy metal clásico tiznado de hard rock. The Loving Tongue pone gran énfasis en las melodías y los estribillos, lo que contribuye a que cada una de las canciones posea un gancho irresistible, caso ejemplo, la motorheadiana “Look out Jack”.
Sintetizando, “Shadows of innocence” es un aperitivo de la reseña del nuevo álbum de Raven Black Night, y de paso conocemos otra banda que no defrauda. Recomendado.
Sitio web: www.facebook.com/thelovingtongueofficial (J.S.)

miércoles, 2 de febrero de 2022

TELMA: “Eternal” (2021) (Independiente)

1. Dare 2. Bipolar Distress 3. Perfect Storm4. Bleeding Reality 5. Corporace 6. Eternal 7. Stream Of Thoughts 8. Paradise

Los griegos de Telma arrancan con un Rock/Metal Alternativo/Progresivo bastante pronunciado y con estilo ochentero de lujo, combinando acordes más duros y graves. La voz con una entonación bastante alternativa como lo es en Dare, continuando con melodía, tempos más rápidos y acordes estructurados como lo es en Bipolar Distress. En Perfect Storm con una cierta afinidad al groove con esa acentuación en los acordes de la guitarra más pesados, y al igual con el comienzo del siguiente track de Bleeding Reality.
El albúm cuenta con riffs de baja y alta escala en la línea de las guitarras, agresivos y apasionados, en Eternal tenemos una excelente canción con un lujoso Hard Rock con estilo Americano. El albúm Eternal es una buena producción sin duda! Mucha variación de estilos del Heavy metal de forma pesada muy bien ejecutada, un álbum debut fantástico, fresco y moderno en sí mismo.
Amigos que buscan nuevas opciones escucha el nuevo material de Telma! ¡Te sorprenderán con sonidos pesados y pasajes progresivos modernos!
Sitio web: www.facebook.com/TelmaBand (R.Z.)

sábado, 18 de diciembre de 2021

EXXPERIOR: “Escalating Conflicts” (2021) (Iron Shield Records)

1. Exitiabilis Creatura 2. Escalating Conflicts... a World Goes Astray 3. Timeless But Mindless 4. A.A.A. 5. The Agnostic Jam 6. Spirituality 7. Multidimensional Mindblow 8. Transformatus Erat 9. A Murderer's Excuse 10. About Peace... the Presence of Justice 11. Masks of Men 12. XX 13. Join the Brigade! 14. The Ethical Meaning of Success 15. Anything

Un buen álbum clásico de Thrash Metal con elementos electrónicos algo variados en ritmos con un concepto musical moderno.
Desde el inicio arranca brutalmente con acordes duros, ásperos, tempos abruptos y rápidos, momentos veloces con speed metal, hardcore punk en estilo y voz con total agresividad y contundencia, solos de guitarra, riffs como cuchillos delirantes. También hay partes técnicas y otras no tanto, con estribillos y ganchos pegadizos y con un poco de sonidos como el jazz y blues.
Algo diferente dentro del estilo bajo un concepto en la letra de cada canción, el cual podemos escuchar una pelea con dos puntos de vista digamos una historia contada a través de su música.
El álbum y su composición es buena, es nítido y transparente junto con la voz, potente, limpia y gutural, además con partes en coro, guitarras fuertes y la batería contundente.
“Escalating Conflicts” de Exxperior tiene un combinado de estilos musicales algo extrañas pero eso lo hace un buen álbum, y más si a ti en especial te gustan las cosas nuevas, mezcladas y variando el albúm, que no sea a veces monótono o bajo el mismo estilo donde algunas canciones son semejantes en su totalidad.
Sitio web: www.facebook.com/exxperior (R.Z.)

viernes, 3 de diciembre de 2021

DARK ARENA: “Worlds Of Horror” (2021) (Pure Steel Records)

1. Worlds Of Horror 2. Dark Arena 3. Annunaki Arise 4. Damnation Within 5. Bite The Bullet 6. Kill Procedure 7. Sacred Rite 8. Destiny Bridge 9. Abandoned

La banda estadounidense Dark Arena lanza un nuevo albúm, “Worlds of Terror”, con una mezcla de estilos como heavy metal, power metal y raya un poco con el thrash metal.
Desde la pista uno con la canción que lleva el mismo nombre del albúm, en la segunda canción Dark Arena un poco más hacia su lado heavy metal, en “Annunaki Arise” con un poco de voces en coro, dándole un poco de drama a la entrada musical.
Después hay apabullantes acordes duros y fuertes junto a los teclados que se pueden apreciar, veloces en todo momento con tempos rápidos. La mayoría de las canciones son rápidas, pesadas y se aprecian los riffs rítmicos, melódicos, afilados e intensos y contundentes solos también, las voces hay combinaciones un poco fuertes y prevaleciendo las voces limpias y agudas.
Podemos decir que escuchamos menos teclados, mas batería pesada y constante, y riffs de guitarras más potentes el cual es el plus del albúm, dándole mucho cuerpo a todas las canciones, con algunos cambios de tempos podemos decir que suena un poco progresivo también, pero el nuevo albúm Worlds Of Horror de Dark Arena es un buen albúm de estos géneros metaleros excelentes!
Bajo un contexto contemporáneo y moderno y también cabe decir que honra en recuerdo del guitarrista Paul Konjicija, fallecido en 2019 que en paz descanse. Excelente albúm que te hará subir la adrenalina!

sábado, 30 de octubre de 2021

HELL AND BACK: “A Thousand Years” (2021) (Pure Steel Records)

1. Atomic Ascending 2. Egyptian Bride 3. Disobeying The Gods 4. Soar 5. A Thousand Years 6. Scissors 7. The Last Day 8. Feed  

Llegado desde Cleveland, reseñamos hoy el reciente debut discográfico de Hell And Back, una banda de “power metal americano de alta potencia que combina de forma única el US metal con algunos elementos progresivos”. Formados en 2016 por Chris Harn a la voz, David Kirk (ex-Sunless Sky) y Matt Schostek a las guitarras, Chris Barwise al bajo y Robert Brandt a la batería, el curtido quinteto de Ohio ofrece en “A Thousand Years” un intachable US metal (interpretado por un vocalista de increíbles facultades, amplio registro y extrema versatilidad, una contundente base rítmica y unos guitarristas que cumplen lo justo en el apartado individual) cuyo valor no va más allá del modesto ensanchamiento de la base del género, afirmación que no debiera interpretarse como una crítica y menos refiriéndose a una ópera prima.
El álbum empieza de forma inmejorable con Atomic Ascending, un tema de poderoso riff en el que la voz de Chris Harn emula las inflexiones de Eric Adams en las estrofas y se acerca ligeramente al registro de Bruce Dickinson en el estribillo. Continúa con Egyptian Bride, una pista que luce una cadencia atemperada hasta la llegada del verso principal en el que irrumpe un feroz doble bombo y a lo largo de la cual la garganta de Harn desafía al mismísimo King Diamond combinando tonos dramáticos y marcados cambios de registro. El tercer puesto lo ocupa Disobeying The Gods con un durísimo riff, una brutal batería y una fenomenal segunda línea de guitarra acompañadas por un compás sincopado. Detrás le llega el turno a Soar con un uso del pedal en su apertura que evoca la figura de Kirk Hammet, un arranque de ritmo machacón y, de nuevo, un bárbaro Chris subiendo tonos en cada uno de los versos.
El tema que titula el trabajo comienza con guitarras acústicas y con Harn empleando un tono intermedio y doblándose las voces, y ampara un par de devastadores cambios de ritmo. Scissors, que cuenta con el soporte de un inquietante videoclip, tiene un riffage que se mantiene inalterable hasta la llegada del destacado estribillo, mientras que las guitarras de The Last Day se nos presentan lacerantes (obsequiándonos con un más que afortunado solo compartido) y su verso principal, apoyado por rugidos castrenses, es aplastante. Finalmente, Feed cierra el disco con unas poderosas notas de bajo iniciales y un posterior cambio de ritmo de cadencia entrecortada.
Amantes del buen power americano y fans de Overkill, Metal Church o Flotsam And Jetsam entre otros nombres ilustres… ¡Aquí tenéis un buen motivo en el que invertir parte de vuestra asignación mensual!
Sitio web: www.facebook.com/HellandBackOfficial (M.M.) 

sábado, 2 de octubre de 2021

MARBLE: “S.A.V.E” (2021) (Sliptrick Records)

1. Mine 2. Heartless Disease 3. 30 Silver Coins 4. My Mask Collection 5. What Leads Us To 6. To Feed The Worms 7. A Darker Shade Of Me 8. Where Is The Light 9. Timelines 10. Daymare Downs 11. Sins And Virtues Ending

Marble son una banda italiana de metal melódico que fusiona agresividad y melodía mezclando demoledores patrones de batería y musculosos riffs de guitarra cercanos al death melódico de unos In Flames, con detalles progresivos, vetas sinfónicas, pegadizas armonías y épicos estribillos. La banda se formó durante la primavera de 2003 en Mortara de la mano del batería Mirko Lasgna y el bajista Daniel Febla, a los que se unieron los guitarristas Omar Gornati y Paul Beretta, el teclista Jacopo Marchesi y la vocalista Annalisa. Tres años más tarde, y habiendo publicado una maqueta, el batería y la cantante abandonan la nave, y en su lugar entran respectivamente Gianluca Bassignani y Jack Cherubini. La nueva formación graba en 2008 el debut A.t.G.o.d (acrónimo de “At The Gates Of Destruction”) y el EP “Marble” en 2010, pero poco después el sexteto de la Lombardía queda en barbecho hasta 2019, momento en el que Norman Ceriotti y Eleonora Travaglinoon se hacen cargo de las baquetas y el micrófono y, con renovadas energías, la banda se conjura para lanzar “S.A.V.E” (acrónimo está vez de “Sins And Virtues Ending”), su segundo larga duración. Las canciones del álbum, algunas de ellas con músicos invitados, presentan una conexión lírica centrada en las tres virtudes teologales y los siete pecados capitales (siendo encarnados cada uno de ellos por una canción en particular).
Las iniciales notas de piano de Mine saltan por los aires envestidas por una batería incontestable y unas guitarras cortantes que posteriormente se atemperan y abrazan el melódico estribillo; un recurso, el de los contrapuntos, que la banda rentabiliza de maravilla. Heartless Disease empieza con una melodía que busca su espacio entre el durísimo riffage, posee un verso principal dotado de gran lirismo y meritorios solos de teclados y guitarra, mientras que en 30 Silver Coins las gruesas guitarras y el quirúrgico doble bombo toman el control, en una brillante pista de estribillo coral y de tintes sinfónicos en donde la voz de Eleonora Travaglinoon recibe al final de las estrofas la réplica gutural de Maurizio Caverzan (In-Sight). Eleonora tiene un registro limpio y melodioso que va como anillo al dedo con la propuesta de los pavesanos, pero en algunas canciones parece perder el control sobre su órgano, hecho que debería ser subsanado en venideras producciones. My Mask Collection destaca por la entrada de la voz sobre un punteo y un apabullante ritmo sincopado, y por un fenomenal cambio de ritmo que allana el terreno a otro estribillo cargado de dramatismo. Los teclados iniciales de What Leads Us To insinúan una melodía precisada por una sangrante guitarra que, después que Travaglinoon gane su cota de protagonismo, firmará un intenso solo, y To Feed the Worms recupera los aires made in Gotemburgo con un ritmo entrecortado y un fantástico desarrollo entre diferentes tempos y texturas. A Darker Shade Of Me es un preciosa y desnuda pieza acompañada por las delicadas cuerdas de Barbara Rubin y Francesco Bossoni, una pausa ante el arranque demoledor de teclado y guitarra con el que prende Where Is The Light, otro tema en donde la voz de Eleonora se desliza sobre el bajo y la batería y hace dueto con Caverzan en la hímnica estrofa principal. Timelines y Daymare aportan la mayor dosis lírica y sinfónica al disco, mientras que Sins And Virtues Ending es una breve pieza instrumental que lo cierra a modo de outro.
“S.A.V.E” es un redondo interesante y heterogéneo, de pulida producción y sublime ejecución. Otro punto de inflexión en la carrera de Marble y en cuyos surcos los lombardos exploran variedad de estilos con el fin de forjarse una personalidad propia. ¡Buen trabajo y prometedor futuro de una banda que está a punto de cuajar su propuesta!
Sitio web: www.marbleheavymetal.com (M.M.)

martes, 24 de agosto de 2021

FAECES: “Nihilominus” (2021) (Defense Records)


1. Life Is Chaos 2. Despondency 3. Company Of Cold Skulls 4. My Demons Are Dead 5. Infirmity 6. Burn In Disgrace 7. Fury 8. Decayed Liver

Un inicio melódico y después la batería a todo lo que da, un brutal death con unos tempos progresivos y técnicos, ‘Nihilominus’ nos trae esta nueva tormenta de potencia y sonoridad cargada de metal punzante y brutal, mezclada con esa armonía que tienen los polacos en su albúm como es el inicio del albúm.‘Life is Chaos’. 
Mucha brutalidad con acordes pesados y densos con total agresividad! El blast de la batería bestial y potente, como en “Company of Cold Skulls” con muy alto nivel con una brutalidad progresiva y técnica y así nos podemos seguir como en Fury, con instrumentaciones técnicas y riffs desafiantes y potentes. 
Un albúm de mucha técnica progresiva y brutal death metal, con armonías y estructuras excelentes, con una poderosa voz que se mantiene con el registro y escala potente.

viernes, 20 de agosto de 2021

SUNRISE: “Equilibria” (2021) (Music Gym Records)


1. Wings Of The Dreamer 2. Equilibrium 3. We Are The Fire 4. Wild Swans 5. Call My Name 6. Unbroken Dreams 7. Life Is A Journey 8. The Only Reason 9. The Bridge Across Infinity 10. The Shadow 11. The Bell 12. Nightingale 13. Rebel Yell

Sunrise son una banda kievita de power metal melódico en activo desde 2003 que, bebiendo de las aguas manadas por Stratovarius, combina con sumo acierto el sonido de los primeros trabajos de Sonata Arctica y la vena más progresiva de los últimos de Kamelot. “Equilibria”, lanzado gracias a una campaña de crowdfunding como su predecesor “Absolute Clarity” de 2016, es el cuarto elepé que publica este quinteto compuesto por el vocalista (y único miembro original) Konstantin “Laars” Naumenko, la teclista y segunda voz Daria Naumenko, el guitarrista Maksym Vityuk, el baterista Alexander Ignatenko y el bajista Vladyslav Sedov. Tras la edición a lo largo de estos dieciocho años de innumerables singles, un EP, un DVD en directo y dos participaciones en discos de tributo, los ucranianos han facturado, como bien reza su título, un trabajo equilibrado entre cortes galopantes y otros más contenidos y experimentales, en donde destacan las dominantes y esenciales melodías de teclado secundadas por embaucadoras atmósferas de sintetizador, el empuje imprescindible de las líneas de guitarra que se precipitan hacia solos cargados de feeling, precisos ritmos de batería trituradores y detallistas, y la perfecta conexión entre las voces de la pareja Naumenko que brillan sobremanera cuando se funden en fragmentos corales y en emocionales duetos.
Wings Of The Dreamer es una maravillosa muestra de power metal europeo de primera, con una armonía inicial cargada de dramatismo, un pulverizador doble bombo, un riff vertiginoso en paralelo al colchón de teclados y un estribillo de los que erizan la piel. Equilibrium luce una cadencia sincopada y aires más progresivos, y la voz de Daria toma protagonismo para, posteriormente, fundirse maravillosamente con la de Laars en el bello verso principal. 
We Are The Fire es otro corte mayúsculo y rápido, con un estribillo vocalmente influenciado por Tony Kakko y guiño incluido al sonido de teclados popularizados por Dragonforce. Wild Swans atesora un explosivo puente, unos excelentes toques orquestales y un solo compartido de teclas y cuerdas de acero, y la power ballad Call My Name marca otro punto álgido con una imponente línea de bajo, un celebrado crescendo instrumental, un emotivo estribillo y un toque exótico con la inclusión de la bandura. Unbroken Dreams muestra una onda muy Kamelot y unos teclados experimentales, mientras que Life Is A Journey, que cuenta con la colaboración de la rugosa garganta del eslovaco Mayo Petranin, es un desenfrenado power metal de libro que tiene una hímnica estrofa principal y unas musculosas y palpitantes guitarras. The Only Reason es una pista pausada de tintes sinfónicos que arranca con la operística voz de Daria y continua con la de Konstantin para confluir ambas en el precioso y dramático estribillo, del mismo modo que sucede en The Bridge Across Infinity, otra canción redonda en la que aflora nuevamente la apreciable influencia de los de Youngblood. En The Shadow y en The Bell brillan los maravillosos teclados y unas hermosas melodías vocales, la intensa Nightingale tiene unas gruesas guitarras y una bella pátina de sintetizadores, y Rebel Yell concluye el elepé con una gran carga prog, unas efectivas guitarras entrecortadas, un estribillo de perfil épico y un fenomenal solo.
Sunrise no hacen nada que no hayas escuchado antes, pero “Equilibria” tiene unas composiciones sólidas y elaboradas, una producción sobresaliente y un sonido de primerísimo orden. Si eres fan del injustamente malmirado power metal europeo, melódico, veloz y con tintes progresivos, estás tardando en pasar por caja. Si por el contrario hace tiempo que decidiste repudiar el estilo, estás perdiéndote un gran álbum...

miércoles, 11 de agosto de 2021

THE VEITH RICARDO PROJECT: “Storm Warning” (2021) (Pure Steel Records)

1. Running Away 2. The Green Tractor 3. Storm Warning 4. Hit the Wall 5. Eruption of Corruption 6. Anathema Maranatha 7. Longing for Home 8. Lighthouse 9. Always 10. Highest Mountain 11. I Still Love You

El álbum es conceptual con un poco de elementos rock tipo épico, con una gran partitura y letra, muchos teclados, guitarras con acordes mezclados, progresivos y densos con una entrega del vocal muy intenso.
Hay bastantes estilos también, desde hard rock, rock progresivo como dije, rock melódico con elementos electrónicos en esos teclados muy bien hechos.
Cada canción o cada interpretación tiene algo nuevo, no es un álbum de una sola línea musical, estilo o letra.
Baladas y expresiones más emocionales como en “Highest Mountains”, entre otras características con batería discreta y presente, el trabajo de este proyecto es de gran guitarra, acordes, estilo melódico, teclados emocionantes, voces ricas con un corte épico y expresivas de Ricardo.
Este álbum te brindará momentos de deleite si eres fan de estos estilos, con algo nuevo en cada canción sin duda!

sábado, 26 de junio de 2021

DARWIN 3: “Unplugged” (2021) (Independiente)

1. Escape the Maze 2. Nightmare of My Dreams 3. Slowly Melting 4. Forever 5. One Horizon 6. Rise 7. Last Chance 8. Another Year

Cada tanto aparece en nuestra humilde redacción uno de esos trabajos que, cual bálsamo, vienen a poner un poco de tranquilidad entre tanta musica extrema y distorsionada. Este es el caso de este proyecto unipersonal de un inglés que se hace llamar simplemente DarWin, con la colaboración de varias luminarias del Prog-rock mundial.
Luego de dos lanzamientos ("Origin Of Species" de 2018 y “A frozen war” de 2020) aquí nos llega su tercer esfuerzo donde DarWin plasma sendas versiones de temas de sus anteriores trabajos en modo acústico, orquestales y acapella, dando una verdadera vuelta de tuerca y mostrando una faceta más íntima y relajada, ya que verdaderamente las canciones son muy diferentes cuando están en esta versión simplificada y mucho menos rockera, permitiéndoles estallar de una manera mucho más hermosa, y hay mucha más calidez y pasión al mismo tiempo que más sobrio y delicado.
En síntesis, esta nueva producción está llena de contrastes musicales y provoca sentimientos encontrados, pues cuando en algunos momentos sus viajes ambientales te invitan a reflexionar, en otros (los momentos más intensos) te obligan a liberar ese coraje interno que cualquiera se reserva. Encasillar a DarWin en un solo género está difícil. Aquí lo mejor es escuchar con mucha atención e intentar sacar sus propias conclusiones personales, ya que seguramente a cada quien le va a saber diferente la taza de té. No veo por qué los metaleros modernistas no le deban de abrir un pequeño espacio dentro de su colección, ya que siempre vale la pena intentar cosas nuevas.
Sitio web: www.darwin.is (J.S.)

domingo, 30 de mayo de 2021

PENTESILEA ROAD: “Pentesilea Road” (2021) (Independiente)


1. Memory Corners 2. Stranded 3. Genius Loci 4. Spectral Regrowth 5. Stains 6. Give Them Space 7. Shades Of The Night 8. The Psychopathology Of Everyday Things 9. Noble Art 10. Pentesilea Road 11. A Tale Of Dissidence 12. Shades Of The Night (Feat. Ray Alder)

Pentesilea Road, además de la ciudad fantástica creada por Ítalo Calvino en su libro “Las ciudades invisibles”, es también desde 2014 el proyecto del guitarrista italiano Vito F. Mainolfi quién, tras publicar digitalmente varias demos instrumentales (en las que también se ocupaba del bajo y la programación), completó en 2020 su álbum homónimo. Para dotar de mayor color a su propuesta, optó por reclutar a una serie de músicos (Ezio di Ieso a los teclados, Alfonso Mocerino a la batería y Lorenzo Nocerino a la voz) y decidió contar con invitados de lujo como Ray Alder (Fates Warning), Mark Zonder (ex Fates Warning), Michele Guaitoli (Visions Of Atlantis) y Paul Prins para aportar un plus extra de calidad.
Mainolfi, compositor, productor y responsable del artwork de la portada, nos ofrece un planteamiento que él mismo enmarca dentro del abanico de las influencias postprogresivas que basculan entre el rock y el metal. Las composiciones de este meritorio debut que tienen como hilo conductor el desasosiego originado por el mundo moderno, destacan por el virtuoso trabajo de la guitarra solista, los elaborados patrones de batería sincopados, los inspirados cambios de ritmo, los atmosféricos pasajes instrumentales, la excelencia sonora y la ejecución técnica intachable, pero en el lado opuesto de la balanza nos encontramos con que son temas demasiado uniformes y faltos de garra.
Memory Corners es una extensa pieza instrumental que abre la lata con sus singulares sintetizadores, un fantástico trabajo de batería por parte de Mark Zonder y una melodía fácilmente identificable, Stranded es un medio tiempo roquero y accesible con un musculoso riff y un entrecortado ritmo y Genius Loci tiene una cadencia cabalgante, un cautivador dibujo de guitarra y un fabuloso estribillo de embelesadora melodía.
Spectral Regrowth y Give Them Space son dos nuevos cortes instrumentales en los que aparece también el exmiembro de Fates Warning, el primero con diversos cambios de tempo y el segundo con una imperial batería y un poderoso bajo que crean una auténtica muralla de sonido sobre la que desfilaran los teclados y la guitarra, mientras que Stains es una dulce pista que cuenta con la testimonial participación de Michele Guaitoli apoyando a la voz de Nocerino.
Shades Of The Night es un aporte baladístico con notas de piano que va ganando intensidad tras el bonito estribillo tutelado por una fabulosa melodía (el tema cuenta con una pista alternativa cantada por la cálida voz de Ray Alder) y The Psychopathology Of Everyday Things es el último corte instrumental en donde se combinan las teclas del pianoforte y el sintetizador con diferentes motivos de guitarra mientras de entre ellos emerge el tema principal.
Noble Art cuenta otra vez con la presencia del cantante de Fates Warning que hilvana un bellísimo estribillo, el tema-título nos presenta la interpretación vocal más inspirada de Lorenzo Nocerino y el atrayente motivo de aires árabes de A Tale Of Dissidence despide este extenso trabajo.
Pentesilea Road es un plástico para los acérrimos seguidores del prog en general y de fanáticos de bandas como Fates Warning o Dream Theater, aunque a quien escribe -tal vez por eso de que “la miel no se hizo para la boca del asno”- le ha parecido demasiado pausado y poco sugerente.
Sitio web: www.facebook.com/pentesilearoad (M.M.)