sábado, 26 de febrero de 2022

SCEPTOR: "Rise to the Light" (2021) (Pure Steel Records)

 

1. Past Reflections 2. Crown of Nails 3. The Curse of Orlac 4. Rise to the Light 5. Dissension 6. Beyond the Unknown 7. Sovereign 8. Armour Black 9. Spartacus 10. Powerhouse 11. Shadows in the Maze

El álbum de la banda que está de regreso es variado musicalmente. La canción del inicio del álbum es instrumental, melancólica, melódica, con un heavy metal del estilo ochentero, una entrada suave de acordes de guitarra sublimes.
Después en Crown of Nails nos demuestran poderío Heavy Metalero con más rapidez, acordes entonados al igual que la batería y la voz icónica dentro del estilo musical, mientras que en The Curse of Orlac se vuelve más melódico, veloz y acordes más duros, guitarras algo diferentes en el compás en los cambios de ritmo, pero armonizadas.
En Rise To The Light, tenemos un inicio suave con acordes más pesados! Potencia en las guitarras en la voz tenemos en escalas bajas y en escala de agudos, hay un poco de redobles de batería, hay segmentos limpios de en los acordes de guitarras como el bajo al igual que el solo que se hace presente. En Dissension con un estilo más moderno dentro del estilo como el de NWOBHM y un poco de Thrash, hay coros en las voces y un riff más pesado. Pero en Beyond the Unknown tenemos hasta el momento una canción más pesada con el estilo de la banda que han venido mostrando con buena sección rítmica y melódica de esos acordes de guitarras y batería.
En Sovereign acordes contundentes, con tempos más rectos, guitarras abriendo el compás, melódico y suave. En Spartacus el bajo abriendo la línea rítmica de manera genial con ese rock heavy metal clásico, y la batería haciendo un buen trabajo rítmico, los acordes posteriores suenan muy bien y también pesados, y volviendo con ese estilo de Thrash con el heavy metal clásico y potente con velocidad y ritmo en toda la pista, aparece Powerhouse con mayor sonoridad en esos acordes, con fuerza y muy armónicos, hay ritmo en esta pista.
Y para finalizar tenemos en Shadows in the Maze un cierre mas pesado, oscuro, melódico y retador, con acordes con un aire de Hard Rock! Y la voz en si también asemejando a AC/DC por momentos, pues la banda a creado un álbum diverso como comenté, melódico, pesado, rítmico y armónico con ese Heavy Metal Clásico! Con otros toques modernos, ¡tienen buen trabajo con este regreso!
Sitio web: www.facebook.com/sceptormetal (R.Z.)

lunes, 14 de febrero de 2022

DEATH HAS SPOKEN: "Call of the abyss" (2021) (Ossuary Records)

1. Call Of The Abyss 2. Lurking Fear 3. Woe 4. Wilderness 5. Crawling To The Tomb 6. In Vain 7. Under The Flame

“Call of the Abyss” es una pieza de 7 canciones que es una continuación de la historia contenida en “Fade” (su anterior álbum del 2017), con la suma del escritor del género de terror inspirados en Lovecraft.
La canción homónima contiene mucho del estilo y melodía que maneja, ritmos lentos, limpios, melódicos, oscuros y melancólicos como tal. En Lurking Fear escuchamos acordes más densos, oscuros y llenos de melancolía, la misma línea de ritmo, en guitarras y batería así se manejan hasta el final.
Woe con tempos más lentos, largos, densos y bellamente melancólicos, desgarradores en sí, mientras que en Wilderness nos dan una bella canción instrumental atmosférica con acústica totalmente desgarradora y oscura, y así hasta la parte final con Under the Flame, con un ritmo y melodía como tal, intensa y devastadora.
La banda nos deja un álbum lleno de oscuridad, melancolía, tristeza y nostalgia profundamente con un estilo intenso impulsado por el Death metal y los tempos largos y lentos del Doom, pero que al inicio del álbum cuentan con una parte melódica y un poco más rápida.
Un álbum con en el doom/death metal de los 90 y con un aire o tinte de Black metal. Las letras son un genial aspecto dado a su romanticismo oscuro en un formato poético, narrativo e introspectivo como ellos lo exponen y más por Lovecraft!
Si eres fan de este estilo musical como de bandas de Katatonia o Paradise Lost, Anathema, Novembers Doom, etc… escucha este álbum!
Sitio web: www.deathhasspoken.com (R.Z.)

viernes, 11 de febrero de 2022

THE LOVING TONGUE: “Shadows Of Innocence” (2009) (Big Tom’s Records)

1. Tears of a Unicorn 2. Say That You Run 3. Temple of Love 4. Written in the Stars 5. Marching On 6. Eliza 7. Lady of All Seasons 8. Will You See Heaven 9. Look Out Jack 10. Heaven and Hell 11. Mozart Blues 12. She Drinks the Darkness 13. Queen's Lament 14. Hard One to Love

Hace unos pocos días atrás recibí el ultimo trabajo de los australianos Raven Black Night, “Run with the raven”, trabajo que verán reseñado muy pronto aquí mismo en RRWZ. Pues bien, acompañando dicho CD, llego también este álbum de The Loving Tongue, banda muy emparentada con aquella, ya que algunos de sus integrantes son compartidos, como es el caso del guitarrista Jimmy Petkoff y el baterista Joe Toscano. Normalmente no hacemos aquí reseñas de trabajos tan lejanos en su concepción, pero creo que aquí amerita por la buena predisposición de la banda en enviar su placa.
Para aquellos que se desayunen con respecto a la trayectoria del trio, su origen data de 1994 y cuentan con una discografía de cuatro álbumes y un EP. Y que nos arrojan los parlantes? Un muy pero muy buen metal progresivo con toques épicos que me recordó muchísimo a los primeros trabajos del Rising Force de Yngwie Malmsteen, por supuesto sin los pirotécnicos artilugios guitarrísticos del sueco.
El disco es muy extenso a mi gusto, pero esos 76 minutos brindan momentos para disfrutar y aplaudir. La voz de Petkoff cuenta con un registro ideal para el estilo, de un desempeño notable, con buen manejo de los medios y un tono mezcla entre Blaze Bailey y Messiah Marcolin (“Will you see Heaven” podría ser parte de cualquier disco de Candlemass), que complementa muy bien esos riffs con reminiscencias al heavy metal clásico tiznado de hard rock. The Loving Tongue pone gran énfasis en las melodías y los estribillos, lo que contribuye a que cada una de las canciones posea un gancho irresistible, caso ejemplo, la motorheadiana “Look out Jack”.
Sintetizando, “Shadows of innocence” es un aperitivo de la reseña del nuevo álbum de Raven Black Night, y de paso conocemos otra banda que no defrauda. Recomendado.
Sitio web: www.facebook.com/thelovingtongueofficial (J.S.)

miércoles, 2 de febrero de 2022

TELMA: “Eternal” (2021) (Independiente)

1. Dare 2. Bipolar Distress 3. Perfect Storm4. Bleeding Reality 5. Corporace 6. Eternal 7. Stream Of Thoughts 8. Paradise

Los griegos de Telma arrancan con un Rock/Metal Alternativo/Progresivo bastante pronunciado y con estilo ochentero de lujo, combinando acordes más duros y graves. La voz con una entonación bastante alternativa como lo es en Dare, continuando con melodía, tempos más rápidos y acordes estructurados como lo es en Bipolar Distress. En Perfect Storm con una cierta afinidad al groove con esa acentuación en los acordes de la guitarra más pesados, y al igual con el comienzo del siguiente track de Bleeding Reality.
El albúm cuenta con riffs de baja y alta escala en la línea de las guitarras, agresivos y apasionados, en Eternal tenemos una excelente canción con un lujoso Hard Rock con estilo Americano. El albúm Eternal es una buena producción sin duda! Mucha variación de estilos del Heavy metal de forma pesada muy bien ejecutada, un álbum debut fantástico, fresco y moderno en sí mismo.
Amigos que buscan nuevas opciones escucha el nuevo material de Telma! ¡Te sorprenderán con sonidos pesados y pasajes progresivos modernos!
Sitio web: www.facebook.com/TelmaBand (R.Z.)

domingo, 30 de enero de 2022

MOORAH: “Marnost nad marnost” (2021) (Art Gates Records)

1. Radiant 2. Vyvrátíme Modly 3. Sigillum Septima 4. Okem Bouře 5. Vstávej 6. Marnöst 7. Nic Není 8. Outro

Moorah tiene un Black metal con un sonido crudo y con ciertas influencias post modernas, veloz, doble bombo en esa batería totalmente armada y brutal.
Desde el inicio con Radiant, en Vyvrátíme modly podemos escuchar esa variación moderna que encontramos con cierto estilo melódico junto al coro de voz femenina. Sigillum Septima arrancando con acordes de un paso en tiempo constantes, pesados y negros, el inicio un poco distinto, pero sigue en toda la canción de forma similar.
En Okem bouře una variación muy moderna, melódica, hasta suave en su sonido! Una canción más acústica al inicio, pero después nos asaltan estilos más fríos, duros y cortantes, la banda nos deja un álbum con un Black metal con sombras, partes duras y frías, mezclando sus blast beats, voces rasgadas y guitarras afiladas con las melodías suaves y reflexivas con un post-rock moderno el cual junta la música Black con los pasajes más suaves y letra reflexiva como la descripción del álbum lo dice, también un poco de estilo punk rock podemos escuchar en todo el álbum con cierto grado.
Moorah deja un buen álbum de post black metal con un cierto grado melódico, oscuro y frívolo, una alternativa muy buena para lo de hoy!

jueves, 20 de enero de 2022

THE MAGIC BUS: “The castle” (2021) (Independiente)

1. Κοντό Φιτίλι (Konto Fitili / Short Fuze) 2. Ταξίδι Εντός (Taksidi Entos / Inner Journey) 3. Το Σπίτι του Αστερίωνα (To Spiti tu Asteriona / The House of Asterion) 4. Ψυχοστασία (Psichostasia / Weighing of Soul) 5. Το Κάστρο (To Kastro / The Castle) 6. Παραμύθι (Paramithi / Fairytale) 7. Σκονισμένα Μυστικά (Skonismena Mistika / Dusty Secrets) 8. Η Πράσινη Νεράιδα (I Prasini Neraida / The Green Fairy) 9. Υφαντόκοσμος (Ifadokosmos / Weaveworld) 10. Στη Γη της Επαγγελίας (Sti Gi tis Epagelias / At the Promised Land) 11. Το Πλοίο των Τρελών (To Plio ton trelon / The Ship of Fools)

Recuerdo que a finales de 2020 me toco reseñar el que fue mi disco favorito de rock progresivo de aquel año: “Leap of faith” de Peculiar Three. El cerebro detrás de esa obra de arte (Valantis Dafkos) es también quien lidera The Magic Bus, banda de rock griega que nos envía su álbum debut, “The Castle”.
Y aquí la cosa se pone un poco más directa y pesada, ya que “The castle” muestra un rock de tintes un poco más hard, con mucha melodía, riffs entradores y estribillos de muy buena factura. Los ritmos consistentes y bien construidos combinan bien con la una interesante mezcla de sonidos y estilos, al punto que me es sumamente difícil encontrar un referente.
Un detalle interesante es que todos los integrantes parecen tener su lugar en la banda bien delimitado, y ninguno adquiere más protagonismo que otro. Tal vez la performance menos destacable sea justamente la de Dafkos, donde su voz pueda tornarse un tanto monótona por momentos y se extrañan más matices. Pero, nobleza obliga, esta “falencia” la suple la excelente decisión de cantar en su idioma nativo, porque le da un toque particular y que le sienta de maravilla a la musica de The Magic Bus.
El sonido del álbum es correcto y permite distinguir el potencial del grupo. Para tenerlos en cuenta.
Sitio web: www.facebook.com/themagicbus.gr (J.S.)

domingo, 16 de enero de 2022

KINGS WINTER: “Edge Of Existence” (2021) (Independiente)

1. Living Systems (Intro) 2. Edge Of Existence 3. Kingdom Of The Blind 4. The Next In Line 5. The Human Dynasty 6. Ghosts In This Machine 7. Crusaders Of Today 8. Dangerous Ascendancy 9. Discard The Ashes

Tenemos una introducción hablada en “Living Systems” de una cita, por cierto, la cual abre para la siguiente pista musical de “Edge of Existence” la canción con el nombre del albúm. Es melódica la canción, con buen juego de acordes y riffs ásperos, heavy metal melódico, con tempos regulares, tiene un buen grado de pesadez, con voz impulsada y seguida de los acordes en la guitarra, con un buen registro y escala en la voz de Jule.
“Kingdom Of The Blind” arranca pesadamente, acordes duros, graves y con un heavy metal con un cierto estilo glam. Luego, “The Next In Line”, creo que tenemos una pseudo balada con un registro de ella aún más suave, notas más largas y lentas, con acordes entre pesados y algo fuertes.
“The Human Dynasty” nos abre con una sección de piano/voz acompañado de acordes con el mismo estilo y ritmo que las canciones anteriores. En “Ghosts In This Machine” tenemos un poco más de ese heavy/rock melódico, con ritmo repetitivo en la línea de guitarra y la batería se enfatiza un poco.
Promediando, “Crusaders Of Today”, una canción un poco más pesada, manejando escalas un poco más fuertes y veloces, un poco de mas glam/rock metal. Y así con las demás canciones manejando ritmos y cambios de escala similares, es un buen álbum con sonido y estilo propio entre ambos, solo con ciertas semejanzas en sonido a estilos rockeros de antaño, para los amantes del rock clásico con ciertos estilos algo blues y glam el albúm Edge of Existence es una buena opción.
Sitio web: www.kingswinter-music.com (R.Z.)

sábado, 8 de enero de 2022

LOWER 13: “Embrace the Unknown” (2021) (Pure Steel Records)

1. Embrace the Unknown 2. Reflection of Me 3. Hollowed 4. Darker Days Ahead 5. Last of Our Kind 6. Self Sabotage 7. Our Collapse 8. Heal 9. Continue On

Lower 13 es un grupo proveniente de los Estados Unidos, formado en 2006, y que ya tiene en su haber tres álbumes completos, con su más reciente y cuarto lanzamiento que aquí nos ocupa, “Embrace the Unknown”. Y desde el arranque algo llama la atención: que Pure Steel Records se haya fijado en esta banda. Y por qué digo esto? Porque Lower 13 nos remite al metalcore / melodeath de la década de 2000, y ya sabemos que el sello alemán está más enraizado en los sonidos más tradicionales y no tanto en el metal moderno.
Adentrándonos ya en el disco, tenemos un buen trabajo en la dualidad vocal (voz limpia, voz áspera), mientras que las guitarras y el bajo actúan como la esencia que existe a su alrededor, en otras palabras, ayuda a acentuar las voces que exudan a veces una vibra alternativa, y este enfoque formulista es lo que hace que estos elementos particulares sean memorables.
Otro aspecto positivo son los factores musicales que inhiben porciones de cada pista, ya que también hay toques de jazz y elementos técnicos dispersos, como también ritmos pesados, riffs masivos e influencias progresivas. El uso ocasional de patrones de acordes de rock alternativo / moderno le da a otro material una atmósfera súper pegadiza, y si bien no es claramente el estilo que más me gusta ni el que más conozco, creo que Trivium sería una buena referencia.
Finalmente,… es este un buen disco? A pesar de mis reparos con él, sigo creyendo que hay momentos para ser apreciados y también estructuras que pueden atraer a los fanáticos del metalcore de la vieja escuela, pero desde mi experiencia auditiva, no hay aquí nada que ya no se haya escuchado antes. No obstante, recomiendo este álbum a todos los fanáticos del metal extremo,  porque aunque mis oídos pueden no discernir cualidades particulares que atraen a mi gusto, estoy seguro de que otros pueden tener una perspectiva diferente.
Sitio web: www.lower13official.com (J.S.)

miércoles, 5 de enero de 2022

INFERNAL HATE: "The Order Of The Black Kestrel" (2021) (Art Gates Records)

1. Aprositus 2. Black Crows Over The Horizon 3. Ex Nihilo 4. Lies Against Humanity 5. Vulcanoapocalipsis 6. The Hidden Knife 7.  I Sovereign 8.  Empirical Knowledge

La banda española de brutal death metal, con un poco de technical death, arranca con una muy fuerte explosión en la línea de guitarras, acordes densos y súper pesados, doble bombo brutal de batería, con breves riffs discretos como en Aprositus.
La voz gutural es genial, se entiende y sobre sale del sonido de fondo que lo acompaña y eso es importante. La canción Black Crows Over The Horizon tiene un arranque con cierto estilo folk, pero después con un technical brutal death explosivo una tormenta de batería acompañada de acordes duros y muy constantes.
Ex Nihilo con aires de la cultura egipcia de forma un poco melódica la canción de hecho, Vulcanoapocalipsis y The Hidden Knife otras pistas con el mismo estilo y potencia, con un poco de cambios en esos tempos y velocidad, y terminando con mucha potencia como al inicio con furia y agresividad, batería y bombo duro, fuerte y continuo, un buen albúm con su propio estilo y explosividad!
Fuerte y pesado, para los amantes de bandas como Cryptopsy, Suffocation, Dying Fetus, Benighted Pathology o Nile entre otras! Un súper buen agarrón de golpes musicales que te noquearan hasta dejarte con ganas de mas!
Sitio web: www.facebook.com/profile.php?id=100063494174769 (R.Z.)

sábado, 1 de enero de 2022

IMAGINATURE: "Imaginature" (2021) (Independiente)

1. Atonement 2. Edge 3. Imaginature 4. Shade Enchantress 5. Renegade 6. Through The Cellar Door 7. Near The End 8. Weather The Storm

Desde la primera canción tenemos una línea de acordes constantes y una composición épica y etérea, un clásico del estilo del power metal sinfónico, voces en coro hacia un agudo prometedor al igual que la escala que toma la canción.
Continuando con el estilo musical desde la segunda pista se tiene una dosis más elevada de power metal, melódica, pegadiza y las voces cambian en dicha forma, en tanto que la tercera canción y con el mismo nombre nos muestran más de su habilidad musical y dominio, así como su estilo propio, la letra es profunda, manejan una escala un poco más alta de momentos, las voces tienen ese registro y no se escuchan agudas.
Shade Enchantress es una canción diferente, atmosférica y con excelente ambientación medieval con gaitas y acordes un poco más fuertes y veloces, voces operísticas geniales! Renegade, una bella entrada de piano sublime y suave pero después adquiere una dirección un poco más pesada en la entrada de los acordes al igual con las voces con un registro graves, junto con el corte operístico característico.
Through The Cellar Door un poco de sonidos un poco más heavys y melódicos, sección armonizada y también de igual forma con las voces de ambos cantantes. Near The End un poco más oscura esta canción desde la entrada musical inicialmente con piano y acordes en solitario, pero después acordes más fuertes y nos sorprende la bella voz de nuestra amiga Margo, de la banda de death metal melódico Moyra, riffs agudos y breves, excelente presentación de Margo!
Y finalmente tenemos Weather The Storm la pista con total estilo Heavy/Power/Symphonic Metal, explosiva y dinámica.
El albúm en general es bueno y tiene buen dominio musical, voces y artistas invitados que le dan ese plus más las influencias notables musicales de la banda.
Sitio web: www.facebook.com/imaginatureband (R.Z.)

domingo, 26 de diciembre de 2021

ERZSEBET: “The Blasphemous Lady” (2021) (Art Gates Records)

1. Örgdög’s Moon 2. Erzsébet 3. Wraiths Behind the Mirror 4. Cachtice 5. Darvulia’s Eye 6. The Blasphemous Lady

Vean la tapa del disco, luego el nombre de la banda y por último los títulos de las canciones. Ok, ahora díganme a que grupo les recuerda. Si, ese mismo, Cradle of Filth. Los seudónimos elegidos por sus integrantes, contribuyen por cierto a la imagen que desean propagar: Cerbervs (batería), Angelvs  (guitarra y teclados), Erzsébet (voz) y Ngldogma (bajo).
Y las letras no se quedan atrás: todo el trabajo esta conceptualizado en el mito de la condesa Elisabeth Bathory, lo cual siempre es un plus para aquellos que nos interesan estas historias sangrientas.
Los catalanes Erzsebet  parecen querer, con este su primer EP, seguir los pasos de Dani Filth y compañía, en base a black metal sinfónico de pura cepa, bien old-school y con algunas otras influencias de bandas como Dimmu Borgir y Old Man’s Child.
Los cinco temas (no cuento la intro) son muy parejos y nos dejan satisfechos y convencidos que el buen black metal sinfónico no siempre debe venir de Escandinavia.

sábado, 18 de diciembre de 2021

EXXPERIOR: “Escalating Conflicts” (2021) (Iron Shield Records)

1. Exitiabilis Creatura 2. Escalating Conflicts... a World Goes Astray 3. Timeless But Mindless 4. A.A.A. 5. The Agnostic Jam 6. Spirituality 7. Multidimensional Mindblow 8. Transformatus Erat 9. A Murderer's Excuse 10. About Peace... the Presence of Justice 11. Masks of Men 12. XX 13. Join the Brigade! 14. The Ethical Meaning of Success 15. Anything

Un buen álbum clásico de Thrash Metal con elementos electrónicos algo variados en ritmos con un concepto musical moderno.
Desde el inicio arranca brutalmente con acordes duros, ásperos, tempos abruptos y rápidos, momentos veloces con speed metal, hardcore punk en estilo y voz con total agresividad y contundencia, solos de guitarra, riffs como cuchillos delirantes. También hay partes técnicas y otras no tanto, con estribillos y ganchos pegadizos y con un poco de sonidos como el jazz y blues.
Algo diferente dentro del estilo bajo un concepto en la letra de cada canción, el cual podemos escuchar una pelea con dos puntos de vista digamos una historia contada a través de su música.
El álbum y su composición es buena, es nítido y transparente junto con la voz, potente, limpia y gutural, además con partes en coro, guitarras fuertes y la batería contundente.
“Escalating Conflicts” de Exxperior tiene un combinado de estilos musicales algo extrañas pero eso lo hace un buen álbum, y más si a ti en especial te gustan las cosas nuevas, mezcladas y variando el albúm, que no sea a veces monótono o bajo el mismo estilo donde algunas canciones son semejantes en su totalidad.
Sitio web: www.facebook.com/exxperior (R.Z.)

sábado, 11 de diciembre de 2021

VARNOK: “Anthropogenic" (2021) (Independiente)

1. Who Goes There 2. Tickling the Dragon’s Tail 3. Anticop 4. Transient Beings 5. Revenant 6. The Deluge of Fire

Thrash americano. San Francisco. California. Más old school imposible. Este EP de Varnok es thrash en primer lugar y estadounidense por la simple procedencia. Con todas las letras, el hijo más rebelde, callejero y malcriado del heavy metal.
Mientras otras bandas se debaten entre reunirse o no, o si mezclan sus propuestas con otros estilos, o si “ablandan” su musica o no, Varnok es viejo y querido thrash. Por haberlo vivido desde sus comienzos, incluso cuando en el país no hablaba de thrash, puedo decir esto.
Por ello la banda elige el más primario thrash, lo hace tosco, rudimentario; elige un arte de tapa acorde a toda una época; graba un puñado de temas que van a la patada certera. Y ojo, sin vender absolutamente nada, salvo un CD.
No hay vuelta a las raíces, Varnok es la raíz. No se intenta enseñar nada a nadie, Varnok es escuela. Y a quienes digan que se formó en 2012, les recuerdo que son infinitas las bandas que se formaron en ese año y no llegaron a nada.
Y después de unos cuantos trabajos, la banda está cómoda, ya no tiene que dar explicaciones, y menos renegar de lo hecho. Solamente hacer música thrashera con la habitual mala leche y furia de dientes apretados.
Hay seis temas, no sobra ninguno. Sonido viejo y rancio. Furia de hoy en temas propios entre los cuales los fanáticos ya están eligiendo los mejores. Podría ser “Revenant” o el matador cover de “Anticop”de ya saben que banda, o mil detalles más en el resto de los temas, que no decaen… pero ese ya es otro análisis.
Sitio web: www.facebook.com/VarnokOfficial (J.S.)

viernes, 3 de diciembre de 2021

DARK ARENA: “Worlds Of Horror” (2021) (Pure Steel Records)

1. Worlds Of Horror 2. Dark Arena 3. Annunaki Arise 4. Damnation Within 5. Bite The Bullet 6. Kill Procedure 7. Sacred Rite 8. Destiny Bridge 9. Abandoned

La banda estadounidense Dark Arena lanza un nuevo albúm, “Worlds of Terror”, con una mezcla de estilos como heavy metal, power metal y raya un poco con el thrash metal.
Desde la pista uno con la canción que lleva el mismo nombre del albúm, en la segunda canción Dark Arena un poco más hacia su lado heavy metal, en “Annunaki Arise” con un poco de voces en coro, dándole un poco de drama a la entrada musical.
Después hay apabullantes acordes duros y fuertes junto a los teclados que se pueden apreciar, veloces en todo momento con tempos rápidos. La mayoría de las canciones son rápidas, pesadas y se aprecian los riffs rítmicos, melódicos, afilados e intensos y contundentes solos también, las voces hay combinaciones un poco fuertes y prevaleciendo las voces limpias y agudas.
Podemos decir que escuchamos menos teclados, mas batería pesada y constante, y riffs de guitarras más potentes el cual es el plus del albúm, dándole mucho cuerpo a todas las canciones, con algunos cambios de tempos podemos decir que suena un poco progresivo también, pero el nuevo albúm Worlds Of Horror de Dark Arena es un buen albúm de estos géneros metaleros excelentes!
Bajo un contexto contemporáneo y moderno y también cabe decir que honra en recuerdo del guitarrista Paul Konjicija, fallecido en 2019 que en paz descanse. Excelente albúm que te hará subir la adrenalina!

domingo, 28 de noviembre de 2021

BETRAYED: “The Unbeliever” (2021) (Thrashback Records)

1. The Unbeliever 2. Panic Attack 3. Looters Will Be Shot 4. Constitution (Of the Oppressors) 5. Our Option 6. Fight For Your Land 7. The First Desillusion 8. The Message 9. Human Madness 10. 1879 11. The Real Me 12. Betrayed

Resulta casi increíble que en los casi 20 años que lleva on-line el RRWZ esta sea la segunda vez que recibo una banda chilena (la otra fue The Unhuman Thorn) para ser reseñada. Lo que a todas luces debería ser algo muy sencillo (por la proximidad geográfica entre ambos países) parece no serlo tanto, o tal vez no haya intención de las bandas del país hermano en ser promocionadas aquí, vaya uno a saber. En fin, dejemos las reflexiones de lado, y vamos con este compilado que lanza el sello Thrashback a manera de celebración por el fichaje de los veteranos Betrayed.
Casi 35 años luego de formados (con algún tiempo de parate) estos oriundos de Valparaíso son tal vez  uno de los grupos con más proyección internacional que haya dado nuestro continente, y aquellos que ya superamos largamente la barrera de los 40 años seguramente los recordamos por su aparición en varios fanzines de la época. Su producción musical no ha sido muy fructífera, y este 2021 no ha podido llegar de mejor manera que con la entrega de esta joya musical, que es una inmejorable forma de renacer para la banda y de conocerla para aquellos que aún no lo hicieron.
Así pues, este disco se compone de doce temas, donde vemos las firmes raíces de Betrayed en el thrash ochentero de pura cepa USA, con faros como Exodus, Nuclear Assault y Testament para guiarlos, y hasta es posible entrever cosas de los mas power Annihilator también. En general todos los temas me han gustado mucho, e incluso me atrevo a decir que este disco debería ser indispensable en la biblioteca musical de todo buen metalero hispano, tanto por la calidad de la producción en sí, como por lo que significa este regreso a la palestra de una de las grandes bandas pioneras del metal sudamericano.
Mis respetos para Betrayed y mi más sincero saludo al sello Thrashback por apostar a una banda “no-gringa”. Ya estoy esperando su próximo disco, porque sí señor (como dirían los españoles), estos tíos molan, molan y siguen molando.
Sitio web: www.facebook.com/Betrayedcl (J.S.)